En Español
In English
 
Music

Arturo Silvagnoli

Arturo Silvagnoli

Distinguido decimista y trovador de la radio puertorriqueña


Arturo Silvagnoli, tercera desde la derecha, y su grupos Aires de Borinquen. El cuatrista es Goyo Salas y detrás del acordeón se encuentra Gelo Febles.

Jose Arturo Silvagnoli Nieves

Redactada por David Morales en 2005 de una entrevista realizada por el Lic. Quique Ayoroa Santaliz de Ponce en 1981.

Natural del barrio Sabaneta de Ponce, Don Arturo nació el día 20 de Julio del 1904.

De temprana edad acompañaba a su mama Emilia Nieves a promesas de Reyes cantando Aguinaldos. Por su parte, su madre era muy popular ya que cantaba promesas, aguinaldos y sabia leer. Con ella, Don Arturo aprendió a cantar.

Don Arturo empezó a escribir décimas en el 1916. Una de sus primeras décimas escritas se la dedico a la muerte de Luis Muñoz Rivera. Don Arturo nos relata que Don Luis Muñoz Rivera murió el 20 de noviembre del 16, y ya para el dia 27, Don Arturo “se tiró a la calle” a vender la décima. (Nota del autor: Además de ser muy común para aquel entonces, vender décimas también era una forma de buscar sueldo muy común entre limosneros. Parte de la décima decía:

Muñoz Rivera el que un día
de una manera extraña
Nos trajera de España
una extraña autonomía.

Don Arturo recuerda que también se vendían aguinaldos, los cuales se vendían por 2 centavos cada uno.

Don Arturo relata que para el 1926 le dió a Pedro Marcano la canción “De La Montana Vengo” y hoy día es “Alegre Vengo de la Montana.”

En el 1940, junto a Toñín Romero, Don Arturo empezó a presentar en un programa radial político del partido Alianzista, en la WPAB. Este programa - de Braulio Castillo – le pagaba $40 a la semana, lo cual era buen sueldo para aquel entonces.

Don Arturo sale a Nueva York para el 1946 donde formo una agrupación, “Aires de Borinquen.” Estuvo en Nueva York un año trabajando como cocinero. Su grupo funciona hasta el 1963.

Antes de salir a Nueva York, Don Arturo nos relata que ayudó a Toñín Romero formar su conjunto radial en la WPAB, con Vicente Velázquez en la sinfonía.

Para el 1947 empezó la tradición de parrandas en Ponce que hasta hoy día se llevan a cabo.

En 1949 escribió su libro de décimas “Aires de Borinquen”. La introducción del mismo se encuentra a la derecha. En el mismo año integró un grupo musical del mismo nombre, visto próximo:

Foto del libro "Guitarra del Pueblo" de Alexis Morales Cales

Arturo Silvagnoli y Su Cuarteto Aires de Borinquen: Santiago López (guiro); Arturo Silvagnoli (director); Eroildo Vera (cuatro de 10 cuerdas); Sandalio Rivera Palma (cuatro de 8 cuerdas); y Moisés Rivera Palma (guitarra)

En 1959 participó en el primer concurso de trovadores del Instituto de Cultura en Ponce, donde Don Arturo ganó el primer premio. Don Arturo trabajo como chofer en Ponce del 1960 hasta el 1986. Este gran trovador y escritor de décimas falleció en Ponce el día 7 de junio de 1986.

Don Arturo en edad avanzada.

Décima por Arturo Silvagnoli
Esta décima es la introducción del libro de décimas de Don Arturo Silvagnoli, “Aires de Borinquen”, el cual se publicó en 1949.

Para Ti, Lector…

A ti, querido lector
Este libreto dedico
Que lleva de Puerto Rico
De sus campiñas la flor
Si eres buen entendedor
Sabrás bien interpretar
¡Cuán grande es el Patrio Lar!
¡Que lindas son sus montanas!
Y los ríos cuando bañan
El frondoso cafetal.

Aquí encontraras paisajes
Pintados por la poesía
Una pintura que es mía
Y tuya por su linaje
Aquí veras el follaje
De la playa y la Higuereta
Por la pluma del poeta
Tosca y ruda, pero encierra
Los cantares de mi tierra
Un Hijo de Sabanetas.

En “Los Aires Borinqueños”
Verás viva la ilusión
La historia y la tradición
Del pueblo puertorriqueño
Escrita por un Ponceño
Que ha vivido en el crisol
Y sabe lo que es dolor
Sinsabores y amarguras
Aquí veras aventuras
Que te gustaran, lector.

Son mis deseos mayores
Que te guste este libreto
Alto pobre de concepto
Pero contiene valores
Me perdonas los errores
Que seguro has de encontrar
Los que puedes arreglar
Usando tu inteligencia
Prestándole tu elocuencia
Al jibaresco cantar.

 

Arturito Avilés: muestra de seises

Muestras de Seises y Aguinaldos
interpretados por Arturito Avilés
 


 

 


Digitalizada de una grabación en cinta magnética de dos programas de Musica de la Campiña, programa semanal de WIPR radio durante 1981. Los integrantes fueron:

Digitized from original audio tape from Musica de la Campiña [Music of the Countryside], a weekly radio program heard in Puerto Rico on WIPR during 1981. The musicians are:

Luis Miranda, trovador
Arturito Avilés
, cuatro
Paquito López Cruz, guitarra
Chente Figueroa, guiro

 Seis Mapeye
Con Arturito respaldándolo, Luis Miranda improvisa una jocosa décima con el tema Este Planeta Es El Mío
 

   Seis Mariendá
Al son de un seis Marienda, Luis Miranda interpreta una décima de su inspiración con el tema Para Amar a una Mujer
 

 Aguinaldo Orocoveño
Un aguinaldo navideño con el tema Olvidar la Fiesta y Conseguir a Cristo
 

 

Seis Chorreao
Sobre un gato que se fugó Por Tocar el Guiro en la Sala
 

 Seis de Enramada
Luis Miranda canta de su barrio Tomás de Castro de Caguas en que "vive como un millonario"
 

 

Seis Milonga
Don Luis canta de su amor por su islita de Puerto Rico

Aguinaldo Cagueño
Se quiere formar una nueva guerra...
Nuestra sociedad caerá en un abismo
Por los desaciertos de la humanidad.

¿Quién dijo que los aguinaldos eran todos alegres?
 

 

Seis Celinés
Soñé que estaba junto, querida
En la playa junto a tí..
Y un compromiso hicimos
A la orillita del mar.

Seis Habanera
Luis Miranda recuerda cómo aprendió a cantar la décima,
...y en eso yo se lo agradezco a Espinel y al viejo mío

 

Sueño de una Princesa
No es ni aguinaldo ni seis, pero sí es un vals escrito por un jíbaro de Hatillo: José Antonio Monrozeau--interpretado por Arturito y Paquito a plena perfección.

 

Luis Miranda

 

Luis Miranda,
el Pico de Oro

...el "trovador completo"



 Luis Miranda canta sobre El Gallo Madrugador

 Luis Miranda canta la décima de Moralito, Allá en la Altura

 Luis Miranda canta sobre El Jíbaro Agricultor en estilo de Seis Canté Hondo-- estilizado con unos acordes de Jazz muy bonitos.

 Luis Miranda canta Cuando Me Tengo que Ir.



Notas del investigador David Morales

Don Luis Miranda nace el día 12 de diciembre del 1924 en el barrio Tomás de Castro de Caguas, Puerto Rico. Entre sus primeras memorias recuerda que a los 4 años (en el 1928) sobrevive el huracán San Felipe gracias a su fé y al socorro de una barraca.

Su padre, Sabino Miranda, era trovador y obrero - marcador de sacos de azucar en la central azucarera “Pasto Viejo” de Humacao, donde ganaba sesenta centavos al día. Su mamá, Ramona Fernandez (conocida por Gallega), era ama de casa y trabajaba en una fábrica de tabaco.

A los ocho años se ausenta el padre de la casa y para los diez años de edad Don Luis empieza a ganarse el pan cantando promesas. También para este tiempo empieza a improvisar décimas. Sus maestros en el arte de la décima fueron Luis Nuñez y Sixto Claudio (tío de Domingo Claudio).

Para ese tiempo, los trovadores hacían fiestas los fines de semana al cerrar la fábrica de tabaco. En estas fiestas amplias, se bailaba, asaba lechón, y se improvisaban décimas. Fue a base de estas fiestas informales que Don Luis aprende a improvisar. Basicamente, aprendió el arte de improvisar por sus observaciones y talento innato.

Poco a poco gana fama cantando e improvisando en Caguas hasta llegar a la radio en el 1942. Su primer experiencia radial la tiene en la emisora WIRA de Caguas, en el programa “El Batey Jíbaro” del negocio de gasolina, Garaje Osorio.

En 1944, a los veinte años es reclutado para el ejercito y se enuentra estacionado en Camp Walters en Texas. Para el 1946 se licencia del ejercito y vuelve a Puerto Rico. Cuando llega a Puerto Rico consigue trabajo de mantenimiento de la escuela superior vocacional, República de Costa Rica de Caguas, por treinta años.

El trabajo de mantenimiento lo obliga a pasar mucha horas solo y es así como escribe muchas de sus décimas. Despues de escribir muchas décimas y aumentar su fama en Caguas como trovador, decide asistir el programa de aficionados de Don Rafael Quiñones Vidal. Su primer oportunidad de aparecer por televisión llega en el 1962 cuando asiste al programa “Tribuna del Arte” de Rafael Quinones Vidal. Aquí logra gran honores y gana primer premio. Acompañando a Don Luis en este histórico evento estaban Roque Navarro al cuatro, Sotero Collazo a la guitarra, Beniquín Rivera a la guitarra, Julio Estilo Cruz al acordión y “El Lindo” al güiro.

Ya el público puertorriqueño recibe a Don Luis con mucho cariño. Para el 1963, realiza sus primeras grabaciones con Maso Rivera y Miguel Ángel González (Cosa Buena). Entre las canciones que graba se encuentra, En La Muerte No Hay Padrino.

Tres años despues, en el 1966, graba su primer LP - “Navidad en Puerto Rico” - en el sello Fragoso con el conjunto de Claudio Ferrer con Arturito Aviles al Cuatro, y Maria Esther Acevedo. Una de sus canciones es la décima, El Pan Nunca Me Ha Faltado.

Durante este tiempo, Don Luis se convierte en artista oficial del programa “Tribuna del Arte” de Don Quiñones Vidal. Aquí canta a menudo al lado de sus compañeros Joaquín Mouliert (El Pitirre de Fajardo) y Priscilla Flores (La Alondra de San Lorenzo), entre otros – desde el 1962 hasta el 1968.

De aquí en adelante, Don Luis continúa haciendo presentaciones en varios programas. Don Luis canta en el programa de Tony Muñiz con La Orquesta de Lito Peña. Canta en el programa “Balcón Boricua” con Moralito y Maso Rivera para el 1978 hasta el 1980. También canta en el programa “Música y Algo Más” de Carmita Jiménez.

Para el 1980, la casa disquera Ansonia lo contrata para hacer unas canciones y se queda con ellos casi diez años. Con Ansonia graba casi diez discos y también su mayor exito La Muerte del Ruisenor para el 1985 con Nieves Quintero al cuatro.

Através de muchas presentaciones y defensa a la música de su patria, Don Luis graba su última grabacion para el mundo en 1996 con Edwin Colon Zayas, titulado Mi Ultima Grabación. Decide buscar a Dios para el 1997 y graba su primer LP cristiano Mi Primera Grabación con Héctor Rosario al cuatro.

Hoy dia, Don Luis sigue fiel en la fé, y también sigue fielmente viviviendo en su barrio natal, Tomás de Castro de Caguas con su esposa Elena. Con respecto a su música, Don Luis ha grabado mas de 30 LP’s de musica secular y 7 de música cristiana – todos son décimas bellas y obras de arte puertorriqueño. La música de Don Luis ha sido grabada por muchos artistas como Ramito, Luis Morales, Tony Croatto, Danny Rivera, Cheo Feliciano y Andy Montañez entre otros.

Entre sus mayores logros existe la recién dedicatoria que le hizo el pueblo de Caguas al nombrar “La Casa del Trovador” en honor a Luis Miranda Fernandez, “el Pico de Oro” en febrero del 2004.

Uno de nuestros tesoros nacionales, Don Luis Miranda ha sido uno de los pocos trovadores qu ha podido dominar los tres talentos del verdadero trovador. Como dice Don Joaquín Mouliert, “los trovadores, para ser completo, tienen que saber escribir, improvisar, y tener voz, y Luis es el trovador más completo que ha dado Puerto Rico.”


Carátula para disco Ansonia 1626 Mi Musica Borincana Vol. 2

Mi Patria y mi bandera
Letra: Luis Miranda

Y hace tiempo que yo estoy
Esta música cantando
Muchos triunfos cosechando
Por eso a Díos, gracias doy
Con mi décima yo voy
Donde el pueblo lo pidiera
Y yo le haría hasta que muera
Una defensa total
Por que yo la quiero igual
Que a mi patria y mi bandera

Nuestra música en verdad
Se vio un poco resagada
Traían aquí la importada
Y le daban prioridad
Pero hoy nuestra sociedad
Va a demostrar como quiera
Que el mapayé y la llanera
Superan al rock & roll
Que quiere opacar el sol
De mi patria y mi bandera

Hay si traen hasta de Turkía
a cualquier mediocre quien canta
Por que es que no se levanta
La música tuya y mia
La voz de la serranía
Que hace eco en la pradera
Y hasta decir me atreviera
Quien desprecia un aguinaldo
Tampoco le da el respaldo
A su patria y su bandera

Si tengo que defender
mi música la defiendo
Si la quiero tanto entiendo
Que eso es lo que debo hacer
Verla desaparecer
Eso yo nunca quisiera
Y si necesario fuera
Lucharía a cuerpo entero
Por mi música que quiero
Por mi patria y mi bandera

 

LuisMirandabw.jpg (26587 bytes)
Don Luis descansa en su hogar en Caguas, PR


Entre los cuatristas y guitarristas que han acompañado a Luis Miranda a traves de su larga carrera se encuentran los siguientes (en orden alfabética):


Arturito Avilés
Carlitos Torres
Edwin Colon Zayas
Efraín Vidal
Hector Rosario
Jaime Peña de Cataño
Jorge Renta (Conjunto Casima)
Juan Peña de Cataño
Ladislao Martinez, El Maestro Ladí
Maso Rivera
Millito Cruz
Modesto Nieves
Nieves Quintero
Orlando Laureano
Pancho Ortiz Piñeiro
Paquito Lopez Cruz
Pascual Melendez
Pedrito Guzman
Pedro Padilla
Pipe Cedeño de Toa Alta
Polo Ocasio
Prodigio Claudio
Quique Domenech
Rodolfo Hernández
Roque Navarro
Santos Rolón de Naranjito
Sarrail Archilla
Sor Angel Torres
Tony “Mapeye” Rivera


La primera décima de Luis Miranda

Mama Cuda fue a pasear
A casa de Joaquina Aldea
Y cuando vio la cosa fea
A Pablo quiso agarrar
Joaquina empezó a pelear
Con Bárbara y le tiraba
Pero Bárbara más brava
Le tiro un zapato
Y cuando se dio este caso
Se le salieron las baba'...

Décima autobiográfica

El Pan Nunca Me Ha Faltado
    Letra: Luis Miranda

Yo nací entre la pobreza
Donde solo había migajas
Sin conocer las ventajas
Que a otro le da la riqueza
Muchas veces la tristeza
Me ha tenido acorralado
Y aunque yo no he disfrutado
De una vida muy holgada
A veces con poco o nada
El pan nunca me ha faltado
   
A los 8 años quede
Triste y solo con mi madre
Sin el calor de mi padre
Le voy a decir porqué
El dejó el hogar, se fue
Antes de haberme criado
Entonces quedé al cuidado
De mamá que fue mi estrella
Y gracias a Dios y a ella
El pan nunca me ha faltado

Ella desde ese momento
Tuvo que buscar trabajo
Ganando un sueldo muy bajo
Para darme a mí el sustento
Con tristeza yo comento
Recuerdos de mi pasado
La vida a mí me ha brindado
Tiempos malos tiempos buenos
Pero estoy vivo y al menos
El pan nunca me ha faltado

Mi viejita trabajaba
Como despalilladora
Siete centavos la hora
Era el sueldo que ganaba
Pero con eso me daba
Ropa alimento y calzado
Y como yo he continuado
Inspirado por mi autora
De aquel tiempo hasta ahora
El pan nunca me ha faltado

Ella después por su cuenta
A la escuela me mandó
De no poder seguir yo
Estudiando hoy me atormenta
En el mil novecientos cuarenta
Me gradué del octavo grado
Después me fui de soldado
Me entregaron un fusil
De militar o civil
El pan nunca me ha faltado.

Después que me licencie
Conocí una joven buena
Que lleva por nombre Elena
Con ella al fin me case
Cuatro hijos procreé
Frutos de un amor honrado
A pesar que no le he dado
Una vida muy lujosa
A mis hijos y a mi esposa
El pan nunca le ha faltado.

Yo he tenido que vivir
Con ciertas limitaciones
Pero mis obligaciones
Las he sabido cumplir
Nunca he podido adquirir
Titulo de acaudalado
Pero soy afortunado
Porque aun sin propiedades
Tengo muchas amistades
Y el pan nunca me ha faltado.

 

Joaquín Mouliert

Joaquín Mouliert Meléndez, el Pitirre de Fajardo
...profesor y defensor de la décima

Notas de David Morales

Joaquin-Mouliert1.jpg (109057 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Foto cortesía Ansonia Records

    Don Joaquín Mouliert Meléndez nace el día 3 de enero del 1938 en el barrio Rincón de Fajardo, Puerto Rico. Entre sus primeras memorias recuerda que su familia había comprado el primer radio en el barrio de marca Motorola, el cual atraía multiples personas a la casa de Joaquín todas las noches para oir los programas radiales y novelas.
    Sus padres eran muy respetados en Fajardo ya que su papá, Julio Mouliert Ocasio, era agricultor de caña y propietario de fincas azucareras y frutos menores en Fajardo. Su mamá, Concepción Melendez (Doña Conchita), era ama de casa y administraba la tienda de la familia Mouliert donde se vendía frutos menores y otros productos.
    La casa de la familia Mouliert era punto central del barrio, ya que al terminar la zafra, se organizaban fiestas de baile. Muchas veces, en estas fiestas, su abuelo (músico de parrandas y escritor de décimas) y su primo, Luis Mouliert, cantaban décimas y aguinaldos. A base de éstas fiestas, Joaquín empieza a adquirir conocimiento de la música campestre.
    Como a los cuatro años, Joaquín se interesa en la música campesina. Muchas veces, cuando su papá trabajaba, su mamá tendía la tienda de la familia y a la misma vez, lavaba ropa en un charco. En éstas ocasiones, mientras que su mamá lavaba, Joaquín se sentaba al lado del charco y escuchaba atento el cantar de las señoras que lavaban ropa.
    Había una tal Doña Agueda, conocida como Doña Guilín, una señora de tez clara, que se pasaba cantando coplas mientras lavaba ropa. Doña Guilín le enseñaba a cantar coplas a Joaquín. Aveces le enseñaba coplas de doble sentido, mientras su mamá tendía los clientes en la tienda. Joaquín recuerda que la primera décima que aprendió de Doña Guilín decía lo siguiente:

Un negro como el caldero
Una polla se robó
Y como nadie lo vió
Se la echó dentro del seno
Ese negro no era bueno
Cuando se robó esa polla
Le hicieron una trasmoya
Le dieron un bofetón
Se le rompió el botón
Y se le salió la polla

    Otro aspecto que influyo el crecimiento artistico de Don Joaquín, fue la musica típica que escuchaba por la radio. Joaquín recuerda que en la emisora, WIBS de Fajardo, don Cesar Ventura presentaba un programa de trovadores titulado, El Gran Batey donde se presentaban trovadores como Victor Lluveras Rios, Juan Acevedo Carrión, Iluminado Félix, Victor Rolón Santiago, Rafaelito Ortiz, y otros. Otro programa radial importante para Joaquín lo fue “La Hora del Volante” de la emisora La Buena de Bayamon, donde se presentaban Chuito el de Bayamon, Ernestina Reyes - La Calandria, el Trio Cialeño de Pancho Ortiz Piñeiro, Ramito – El Cantor de la Montaña, Juaniquillo - el Zorzal de la Montaña, y otros. Por último, Joaquín también acredita al programa radial, Así Canta el Campesino, de Juaniquillo, por la emisora WAPA.
     No fue hasta el octavo grado que Joaquín se presenta ante el público como trovador, al cantar unas décimas junto a un compañero de escuela en un programa de graduación. En 1953 – como a los 15 años - Joaquín se apunta en una competencia de talento donde ganó el primer premio - $3. Entre el público estaba Luis Mercado Calderón – Don Maguí, gerente de un programa radial en la emisora WMVB de Fajardo, “La Escuela del Arte Blatt” (nombrado tal por la cerveza Blatt, auspiciador del programa), quien lo invitó a cantar en su programa radial. Ese sábado, Joaquín se presenta junto a otros cantores y se gana el primer premio, un reloj Bulova de $35 – para ese tiempo mucho dinero.
     Joaquín continúa desarrollando su talento y a menudo bajaba al pueblo para codearse con grandes trovadores de Fajardo - entre ellos, Julio Monel Santiago y Los hermanos Acosta - Candín, Manuel e Lolo – hijos de don Candido Acosta. A la misma vez, Joaquín se presentaba en Fajardo con Marcial Caraballo, un cuatrista de Fajardo que acompañaba muchos artistas de Fajardo.
     Para ese entonces, Joaquín conoce a Félix Villafañe, quien auspiciaba desde su finca en Rio Grande, las mejores cantantas de Mesa Redonda. Don Félix le enseño a Joaquín todo aquello que se relacionaba con la décima y las reglas de la espinela. Este encuentro y las enseñazas de don Félix impactaron mucho a Joaquín y le ayudó a escribir su primera cuarteta y décimas.
     Joaquín se continúa presentando en el programa radial de Maguí, aumentando su fama en Fajardo. Al tiempo, don Maguí le advierte que se debería presentar en el programa de Rafael Quiñones Vidal – el programa mas importante de esa época para los aspirantes en el arte.
Para el 1956, dos eventos importantes surgen en la vida artística de Joaquín. Primero, Joaquín establece la primera versión de su Conjunto, Ecos de La Montaña. Sus integrantes eran Justo Baez Camacho al cuatro, Modesto Baez a la guitarra, Luis Roble al guiro y Eusebio Díaz. Jaime Molina, segunda voz, se une al grupo al 1958.
     Segundo, don Maguí lleva a Joaquín al programa del gran don Rafael Quiñones Vidal -Tribuna del Arte. En Tribuna del Arte, don Rafael otorgaba como premios - 3 estrellas, 8 estrellas o el primer premio, según la calidad de la presentación del artista. El primer día que se presenta Joaquín en Tribuna del Arte, se gana 8 estrellas y el primer premio, superando al gran Victor Lluveras Rios en una controversia.
     Através de su éxito en Tribuna del Arte, Joaquín gana fama al nivel de la isla. Este éxito también le ayuda a ganar el respeto de las leyendas de la décima en Puerto Rico como Julio Monel Santiago, un gran escritor, improvisador e intérprete de la décima de Fajardo. Don Julio Monel también lleva a Joaquín a conocer a otros trovadores como Jesús Díaz el Conde, Plácido Figueroa, Pepe Melendez, Angel Pacheco Alvarado, Vicente Monte, Antonio Castro, Pilar Pacheco, Manolo Mata, los Tres Hermanos Medina y los demas trovadores del area que formaban parte de la legendaria Mesa Redonda y la raiz cultural de la décima en Puerto Rico.
Para el 1957, Joaquín empieza su propio programa radial el “Batey Campesino” en la emisora WIBS de Fajardo.
     En 1959, Don Rafael Quiñones Vidal lo nombra como Pitirre ya que los trovadores de esa época habían avanzados todos los nombres de las aves sonoras, como La Calandria, La Alondra, El Zorzal, etc., menos al pitirre. Para el mismo año, Joaquín se gradúa del programa Tribuna del Arte, como el Pitirre de Fajardo.
     También, en 1959 Joaquín comienza la tradicional Parranda Navideña de Fajardo, que todavía se lleva a cabo y a la cual Ramito asistía cada año, hasta su muerte.
     En 1963, Tite Curet Alonso se comunica con Joaquín Mouliert para invitarlo al histórico Teatro Puerto Rico en Nueva York. Joaquín se lanza a Nueva York con Priscilla Flores para debutar en la ciudad de los rascacielos. La noche de su presentación, Joaquín escribe una décima de doble sentido inolvidable conocida como “La Alondra y el Pitirre,” que fue recibida con mucho éxito. La presentación le ganó fama en Nueva York.
     A base de esta presentación, un empresario cubano que organizaba un evento a beneficios de los cubanos en Cuba, le pregunta a Joaquín si quiere participar en este evento como representante de Puerto Rico en el Carnegie Hall. Joaquín acepta y el año siguiente, en 1964, Joaquín se presenta delante de más de 3,000 personas junto a Nieves Quintero, cantando décimas improvisadas, en homenaje a Cuba.
En 1964, Joaquín también graba su primer disco de larga duración. Tite Curet Alonso se presenta instrumental al conseguirle un contrato con la Casa disquera Ansonia. Joaquín graba 12 canciones junto a Priscilla Flores – La Alondra de San Lorenzo, y el conjunto de Nieves Quintero.
     En 1964, Joaquín se convirtió en el primer jíbaro que se presenta en hoteles en Puerto Rico. En 1968, gana un contrato mayor con fin de presentar música típica en los hoteles de Puerto Rico - el Sheraton, el Condado, Hilton, la Concha y otros. Por más de 4 años, Joaquín Mouliert, junto a Priscilla Flores, presentó música típica de Puerto Rico en los hoteles mas lujosos de la isla.
     En 1969, Joaquín consigue otro contrato para hacerle promoción al Ron Llave. Por mas de 3 años, Joaquín le hacía promociónes en “jingles” a el Ron Llave. Por ejemplo:

Si yo fuera astronauta
Conmigo hubiese llevao’
Un cuatro bien afinao’
Una lira y una flauta
Al lao’ mi jíbara fauta
La cual me estimularía
Porque ella me daría
Del Ron Llave unos palitos
El que llamamos toditos
La llave de la alegría

     También para el 1969 se casa con la señorita Lydia Manuela López.
Para el 1972, Joaquín graba 2 LP’s para el sello Montilla, el primero – “Tradición Boricua” - con Arturito Avilés al cuatro. El segundo LP - “La Parrandita” – resulta ser un tributo a la música de Puerto Rico donde invita se une a Luis Miranda y Priscilla Flores.
     En 1981, Joaquín graba su cuarto LP junto a Nieves Quintero y Luis Miranda para el sello disquero Ansonia. También en este año, Joaquín organiza el primer encuentro de trovadores en Puerto Rico.
Para el 1983, Joaquín se une al Instituto de Cultura y Ron Bacardí para inaugurar los concursos de trovadores en Puerto Rico. Da la casualidad que Joaquín Mouliert es seleccionado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña para montar el concurso, para buscar el jurado del concurso y también para establecer las primeras reglas de la espinela. Joaquín Mouliert fue el primero en establecer las reglas de la espinela al nivel mundial, las que todavía se usan en concursos de la espinela y la décima en toda Latinoamerica.
     Para el 1987, Joaquín organiza el primer encuentro de trovadores de America Latina en Panamá. Este evento resulta ser exitoso y el ano siguiente organiza el primer encuentro de trovadores del Caribe.
En 2001 se une a Trova Inc., una organización dedicada a promover la música típica al nivel mundial, donde todavía participa.
Actualmente vive en Fajardo junto a su esposa y sus tres hijos. Joaquín todavía lleva un horario muy ocupado y dedica mucho de su tiempo defendiendo y compartiendo nuestra música campestre. Por ejemplo, ofrece talleres de décimas en las escuelas para los niños, continúa tomando parte en la asociación del caballo paso fino, es activo en las peleas de gallos, mantiene un programa de televisión en el canal 6 de Puerto Rico, y también se presenta en distintos festivales y programas cada semana através de la isla con su conjunto Ecos de la Montaña.

 
Mi Padre Ya Se Acabó
Letra: Joaquín Mouliert
 
Cuando mi viejo vivía
Distinta eran las cosas
La vida color de rosas
Rojas, siempre yo veía
Hasta que llego aquel día
En que el doctor me llamó
Y la noticia me dió
Quede casi sin razón
Al decirme el corazón
Mi padre ya se acabó
 
A mi me tocó llevarle
la noticia a mi mamá
Del deceso de papá
Y la pena consolarle
Es difícil explicarle
Lo que esa tarde paso
Cuando el momento llegó
Le di un beso y la bendije
Y entre sollozos le dije
Mi padre ya se acabó.
 
Mi viejo fue un incansable
Defensor de la verdad
Amaba la libertad
De ser justo y responsable
Luchador inagotable
Que al luchar nos ensenó
Trabajando nos crió
De eso mi barrio es testigo
Y hoy que no lo tengo digo
Mi padre ya se acabó.
 
Mi padre fue en su existencia
Mi propia luz y mi guia
Y la mejor garantía
De una buena convivencia
Mi viejo fue una eminencia
Y esto que nada estudio
Pero que con lo que aprendió
Nos dio una enseñanza buena
Por eso digo con pena
Mi padre ya se acabo.

 

Primera decima y cuarteta de Joaquín Mouliert (15 años)

Cuarteta:
Vale mucho mas que el oro
Que el mas valioso diamante
Que la estrella mas brillante
La madre, el ser que yo adoro

Décima:
Por ser ella el ser mas santo
Y el que mas cariño encierra
A las madres de mi tierra
Con el alma yo les canto
Mi madre a quien quiero tanto
Por la cual hoy sufro y lloro
Es el mas lindo tesoro
Que a mi el señor me ha guardado
Aunque el tiempo le ha pasado
Tiene mas valor que el oro

El cariño de la madre
es un cariño verdad
Que no llegó a su igualdad
Ni el de hermano ni el de padre
Ni el de amigo de compadre
Ni el de esposa ni el de amante
Cariño tan importante
No puede existir jamás
Porque vale mucho más
Que el mas valioso diamante

Madre solamente hay una
Por eso he de quererte
Pues si ésta llega a perderse
Se pierde una gran fortuna
Hermosa como la luna
Como un lucero radiante
Y si esta tan tolerante
De un amor tan profundo
Que brilla mas en el mundo
Que la estrella mas brillante

Quien sufre cuando padezco
Quien sonríe cuando canto
Quien me da el amor mas santo
Que aveces no lo merezco
Y también desobedezco
A quien sufre cuando lloro
Al padre santo le implore
Nunca la eche al olvido
A ese angel santo y querido
La madre el ser que yo adoro

 


Foto cortesía Ansonia Records
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Foto tomada en 1969 de Joaquín Mouliert y su grupo Ecos de la Montaña: Efraín Vidal, Joaquín Mouliert, Leyo Peña, Priscila Flores y Cazuzo

 

 

 

 

 

 


Joaquín Mouliert en la actualidad

 

 

Confesor Troche

Confesor Troche, el Jíbaro de Guayanilla


Confesor Troche alrededor del 1966

Oigan a Confesor Troche en una temprana grabación por el sello Verne hecha en 1959
con Nieves Quintero acompañando en cuatro: una llanera titulada Mi Llanera

 

 

El villancico

 

Extraído de
LA MÚSICA NAVIDEÑA: Testimonio de nuestro presente y pasado histórico
por Luis Manuel Alvarez.

        El villancico de nuestro tiempo es una canción navideña, que mantiene exclusivamente la temática de la navidad cristiana. tradicionalmente se enseña a través de las escuelas o las instituciones religiosas, o cívicas, y guarda una estrecha relación tanto con la canción de arte culta o intelectual, como con la canción popular. Al igual que la música clásica o la canción de arte, el villancico es un género internacional y a la misma vez local. Por lo tanto es común escuchar o cantar villancicos como Noche de Paz, Joy to the World, Jingle Bells, a Venid pastores, Alegría , y Los Magos de Oriente.

        A pesar de ser un género institucional, las mismas instituciones se han encargado de popularizar los villancicos ya que siempre se repiten año tras año, popularizándose las melodías, la gente siempre necesita de un libro de villancicos o un texto escrito para poder cantarlos. Esto convierte al villancico en vez de tradición oral, en una tradición escrita, haciéndolo más institucional todavía. De hecho la tradición en la música clásica depende completamente del símbolo sonoro que se representa a través de la escritura.

         En Puerto Rico se cantan muchos villancicos españoles, obviamente por la herencia directa que recibimos de España, pero existe una gran cantidad de villancicos locales que varían desde lo popular a lo culto ya entrando en lo clásico.  De esta categoría clásica son bien conocidos villancicos de los compositores Narciso Figueroa y Amaury Veray, especialmente este último, autor del famoso Villancico yaucano.

        El villancico es como la canción popular, no se casa con un ritmo particular, aunque haya una tendencia a preferir el vals.

 

Alegría, alegría, alegría

Alegría, alegría el placer

que la Virgen va de paso

con su esposo

hacia Belén

 

Venid pastores venid

o venid a Belén o venid al portal

yo no me voy de Belén

sin el Niño Jesús

un momento adorar

 

A pesar de que existen muchos villancicos puertorriqueños con este ritmo de vals, otros se caracterizan por su ritmo de guaracha lenta;

 

Los Tres Santos Reyes, los tres y los tres

Los Tres Santos Reyes, los tres y los tres

Los saludaremos con divina fe

Los saludaremos con divina fe

 

…otras son danzas;

 

(paseo)
Los Reyes que llegaron a Belén

anunciaron la llegada del Mesías

nosotros con alegría

anunciamos hoy también.

 

(danza)

De tierra lejana venimos a verte

nos sirve de guía la Estrella de Oriente

¡Oh brillante Estrella que anuncia la aurora!

No nos falte nunca tu luz bienhechora…

 

ORIGEN DEL VILLANCICO

Del antiguo zéjel al aguinaldo y el seis

 

El villancico es uno de esos fenómenos archivados en nuestra memoria folklórica. Reaparece en nuestra música navideña, conservando secretamente su estructura musical zejelística, y su dicotomía popular-clásica, así como elementos melódicos armónicos y rítmicos que he podido descubrir en muchos aguinaldos y seises. Estos géneros, conjuntamente con su estructura poética, la décima, constituyen la espina dorsal de la tradición jíbara navideña. El zéjel, o villancico antiguo es además el precursor de las glosas en forma de cuarteta, dístico, o de pie forzado que sirve de base a la décima.

 

El término villancico, proviene de aquellos cantos o cánticos de villanos (o gente de las villas). Aunque su estructura evoluciona, haciéndose más compleja, conservó por muchos siglos su estructura básica del zéjel. El zéjel, un género popular que utilizaba la lengua árabe vulgar, fue inventado por el ciego Mucadam de Cabra par los fines del siglo 9 y principios del siglo 10.

 

[En España el] villancico navideño, aunque en un principio fue una canción popular, penetró el ambiente cortesano del Rey Alfonso X el sabio, el rey de Castilla, quien entre los años 1251-1284 escribió las Cantigas de Santa María en notación antigua. Estos cantos devotos que exaltan los milagros de la Virgen, fueron transcritos por Julían Ribera para la Real Academia Española. Ribera descubrió una estrecha relación entre las cantigas y las estructuras moras del zéjel, antiguo género, también predecesor del villancico y asociado con la estructura del virelai. Este género, el villancico, se convirtió en el género más popular de la España del siglo 15. El principal poeta y compositor de esta época lo fue Juan de Encina (cerca de 1468- cerca de 1529), autor de gran cantidad de pastorelas, obra que siempre terminaba con un villancico.

 

 

 

 

 

 

Linda Borinqueña de Ramito

Linda Borinqueña
Aguinaldo cantado por Ramito con su Conjunto Rosas del Plata
cortesía colección Antonio y David Morales

Comentario: nota que la lírica de esta canción esta en forma de decimilla
(versos hexasílabos, o sea de seis sílabas, con excepciones) con el mismo patrón de rima
de la décima. Por eso cae bajo la categoría de aguinaldo, aunque el tema no es navideño.

 Pulse aquí para oír Linda Borinqueña

 

 

Tu eres el poder
Y la fortaleza
La naturaleza
De mi propio ser
Eres el saber
Y lo que me enseñas
Eres la risueña
Mujer que yo quiero
Por ti vivo y muero (tambien)
Mujer borinqueña

Eres para mi
Todo lo que anhelo
Tu eres mi cielo
Tu lirio aleli
Eres un rubi
Que me desempeña
Por ti mi alma sueña
En este momento
Y canto contento (mi)
Mujer borinqueña

Eres la voz mía
Que tanto yo ansío
Eres el rocío (mujer)
De la noche fría
Eres mi alegria
Mujer hogareña
En la calambreña
Eres el dulzor
Tu serás mi amor
Linda Borinqueña

Eres Flor de Pavo
Rosita en botón*
Eres bendición
Del cielo sagrado
Y todo anhelado
Eres mi trigueña
Mi puertorriqueña
Diosa idolatrada
Seras mi adorada
Mujer borinqueña

 

 


Antonio García, Mujer Ante un Espejo 1939

 

Vieja Voladora de Chuito

La Vieja Voladora

por Jesus Sánchez Erazo "Chuíto el de Bayamón"


                                                                                               Gráfica por Wilfredo Echevarría

Oigan/Listen to La Vieja Voladora

LA VIEJA VOLADORA

Una vieja se vistió
Con unas enaguas can-can
Porque iba para San Juan,
Pero a San Juan no llegó.
Ya verá lo que pasó
Con la vieja en el camino
Que de pronto un remolino
De viento la levantó
Y a otro pueblo la tiró
Como un grano de comino.

Pasó por Barceloneta
Que ni el diablo la cogía
Y la gente no sabía
Si era un globo o un cometa.
Todo Arecibo se inquieta
Cuando por allí pasó
En Guajataca aflojó
Una media y un zapato
Y allí en Camuy hasta el gato
Huyéndole se escondió.

Por allá en San Sebastian
Grandes y chicos corrían
Porque a penas distinguían
La vieja de las can-can
Aguadilla y San Germán
La ven a la misma hora.
En Aguada una señora
Se cayó muerta del susto
Solo al distinguir el busto
De la vieja voladora

En Guánica aterrizó
Dentro de un cañaveral.
De esa finca el mayoral
Fue el primero que la vió.
Dicen que se le acercó
Y ella con gran precaución
Dijo, "soy de Bayamón
Y salí de rumbo a San Juan,
Sin pensar que estas can-can
Cambiarían mi dirección".

THE OLD FLYING LADY

An old woman got dressed up
with petticoats called "can-can"
Because she was going to San Juan
But to San Juan she never arrived.
Soon you'll see what happened
To the old woman on the way.
All of a sudden a whirlwind lifted her
And tossed her toward the next town
As if she were a tiny grain of spice.

She passed over Barceloneta,
Even the devil couldn't catch her
And people couldn't tell
If it was a balloon or a comet.
All Arecibo was upset
When she passed over the town.
Over Guajataca
a sock and a shoe fell to ground.
And over Camuy even the cat
Ran off and hid away.

Over San Sebastian way,
Both old and young ran away
Because they could hardly make out
The old woman in the can-cans.
Aguadilla and San Germán
Saw her at the same time.
In Aguada a lady
Dropped dead of fright
After just making out the bustline
Of the old woman flying by.

She landed in Guánica
In a sugar cane field
The foreman from that field
Was the first to see her.
They say he approached her
And with great precaution
She said, "I'm from Bayamón
All set to travel to San Juan,
Without thinking that my can-cans
Would change my route."

 

 

 

Odilio González

Odilio González Ayer y Hoy


Foto de Odilio tomado durante los comienzos de la década de 1950,
al comienzo de su carrera como trovador de la radio. (fotógrafo desconocido)

 Oigan la maravillosa actuación en 1954 de Odilio, el "Jibarito de Lares" en el programa radial de Gilberto Mamery. En el preámbulo de esta actuación Mamery dice que Odilio tenía 11 años aunque es posible que en realidad tenía quince. Jaime Jaramillo comenta sobre el mismo:
"Aunque Gilberto dice que Odilio tenia 11 años y medio cuando se transmitio este programa en 1954 donde actuaba ademas Cortijo y su Combo (sin Ismael Rivera), la biografia de "El Jibarito de Lares" nota que el nacio en 1939, por lo que hay una discrepancia ya que tendria 15 años en vez de los 11 y medio que dice Mamery, ahi les dejo esa inquietud!!"


 

Primera grabación de Odilio González en el sello Ansonia.                              foto cortesía Ansonia Records


Odilio González a los veinte años

Odilio González en 2008. Foto tomada en el parque de Camuy por William Cumpiano durante filmación del Proyecto del Cuatro

Toñín Romero

Toñín Romero

Gran trovador y plenero puertorriqueño


Baje aquí una monografía de Toñín Romero con fotografias, historias y décimas y aguinaldos de su composición (PDF)

Fotografías de nuestra colección


Toñín Romero y su conjunto

 

Toninygrupo1988.jpg (38345 bytes)
Toñín y su grupo en 1988. Photos de arriba y debajo del boletín "Ateneísta" de Jayuya

 



   

Tenemos una página dedicada a Bautista Ramos aquí

 


Toñín Romero y el cuatrista mayor Piní Maldonado