En Español
In English
 
Music

Luisito

Luis Morales Ramos:
El Montañero de Bairoa

Gran tesoro de la trova puertorriqueña
por David Morales,
folclorista e investigador del Proyecto del Cuatro Puertorriqueño


Luis Morales Ramos (1928-2009)

"...Pero el detalle más distintivo sin lugar a dudas fue y sigue siendo su voz, tal vez la mejor voz criolla de todos los tiempos".
 


Oigan a Luisito cantar Amor y Terruño
 

Discografía de Luisito
Pulse aquí.

Entrevista del Proyecto del Cuatro con Luisito aquí

Videos de Luisito se encuentran al final de esta pagina

 

Luis Morales Ramos:
el Montañero de Bairoa

biografía por David Morales
folklorista/investigador del Proyecto del Cuatro


Poseedor de una de las voces mas bellas de nuestra música campesina, "Luisito el Montañero" nace el día 20 de junio de 1928 en el barrio Bairoa de Caguas. Su padre Juan Morales Díaz y su madre Leonarda Ramos Lozada se mudaron al barrio Camarones de Guaynabo cuando apenas cumplía diez años. Como nos relata en varias décimas grabadas, Luis tenía doce hermanos. De estos trece niños, seis eran hermanos naturales y siete hermanos de crianza. Los hermanos naturales (según edad) eran Casito, Bruno, Florencio (
Ramito, el Cantor de la Montaña), Lázaro, Juan María (Moralito, el Jíbaro de Monte Adentro) y Luis (Luisito) el menor.

Recuerda que a temprana edad escuchaba su mamá recitar décimas y escribirlas para su hermano Ramito.
Según Luis, Doña Leonarda aprendió este talento de su abuelo Zoilo Ramos Lozada. Según Luis, la siguiente décima fue una inspiración de su mamá:

Hoy me hallo en lo profundo
Cercano a la horrible muerte
Y contemplo la mala suerte
Que me ha traído a este mundo
O! Poeta ni un segundo
Mires tus días mortales
En la eferas cabales
Lleva tu vida marcada
porque si no tienes nada
Eso mismo es lo que vales

Estoy que quisiera echar
un sueño largo, bien largo
que me libre de este amargo
sin poderlo remediar
En vano podré llorar
Ni me haría incomprensible
Pienso que soy invencible
pero aguardo con anhelo
sobre tierra y bajo cielo
no existe nada imposible

Siento las horas pasar
Pobladas de desengaños
Y los minutos como años
Me hacen desesperar
Hoy tendré que continuar
Con toda mi fortaleza
Porque la naturaleza
Me ha dado hoy ese don
Yo no tendré un vellón
Pero me sobra nobleza

Recuerda que su primera excursión en la farándula la realizó en el 1940, cuando a los doce años se presentó en el programa radial "Melodías Criollas" en San Juan. En este programa se presentaba su hermano Ramito
con el Conjunto Industrias Nativas del
Maestro Ladí. Recuerda que ese día lo acompañó Ladí en el cuatro,
Amado Flores en el cuatro, Don Felo en la guitarra, Toribio en el guiro, y Jesús Ríos Robles (
Chuito el de Cayey) en la guitarra. En el programa, Luisito cantó las siguientes décimas escritas por su hermano Moralito:

 

Lo ausente que está de mi
La dueña de mi tormento
Y no hay un pájaro lento
Que me diga yo la vi
Hoy el que pasa por mi
No sabe de mi alegría
Porque en mi horrible porfía
No duermo un sueño cabal
Tan solo en considerar
Que hará la jíbara mia

Vivo en ti mi bien pensando
Desde que te conocí
Si no hay gusto para mi
Paso las horas llorando
Porque me estoy recordando
De nuestro amor puro y fino
Y como triste peregrino
vivo mi tristes enojos
Y se me cierran los ojos
Al mirar para el camino

 

A los quince años de edad, Luis empieza su carrera profesional al presentarse nuevamente en la radio
acompañado por el Conjunto Industrias Nativas del Maestro Ladí. El programa era del locutor Vélez Rosa
en WKAQ en San Juan y Luis acompañaba a su hermano mayor Ramito. En su primera presentación, Luisito cantó las siguientes décimas tituladas "Las Reglas de Urbanidad":

 

La primera regla es
Ser un hombre religioso
Amar a Dios poderoso
Antes, Primero y después
Dondequiera que tu estés
No hablar de la humanidad
Y hacerle la caridad
Al que esta necesitado
Es un deber consagrado
Las reglas de urbanidad

La otra regla es trabajar
El trabajo es ley divina
Y es la mayor disciplina
Para la vida gozar
Quien se dedica a vagar
Se da una calamidad
Estorba la sociedad
Del pueblo donde convive
Si en su mente no percibe
Las reglas de urbanidad

Cuando Usted llega a un hogar
No salude desde afuera
Ni se quede en la escalera
Cuando lo mande a entrar
Debe Usted la mano dar
Sin ninguna cortedad
Tenga la amabilidad
Si se sienta en un cajón
Déjelo en su posición
Por reglas de urbanidad

Cuando dos quieran hablar
Algún asunto secreto
Es una falta de respeto
Si Usted se pone a escuchar
Usted se debe marchar
A la mayor brevedad
Darle una oportunidad
Para que hablen su asunto
Es un importante punto
En reglas de urbanidad

 

En 1946 se presentó en el programa Tribuna del Arte del maestro Rafael Quiñones Vidal. Al escuchar su voz y ver su vestimenta típica, Quiñones Vidal lo bautizó "Luisito, el Montañero de Bairoa". A Luisito lo acompañó un trío constituido por Sotero Collazo en la guitarra, Pepe Dávila en la segunda guitarra y Efrén Ocasio en la primera guitarra. Luisito cantó el siguiente Aguinaldo Cagueño:

 

Borinquen querida
que linda es tu historia
Estas en la Gloria
Por toda la vida
Tu tierra querida
Tribus que aquí había
Con gran valentía
Sin que te lastimes
Hoy sufres y gimes
Dulce cuna mía.

 

Ya aumentando su fama y reputación como buen trovador, Luisito consiguió contratos en la emisora
WKAQ en La Bombonera del viejo San Juan. También se presentaba en el programa radial de Vélez Rosa, Gira Campesina, con el conjunto del cuatrista Juan Peña.

En 1946, Luisito realiza su primera grabación. Acompañado por Juan Peña en el cuatro y Jaime Peña en la guitarra, Luis graba la décima "Un Petate en el Suelo" y al dorso el aguinaldo "Los Magos de Oriente" de la autoría del trovador Germán Rosario. También graba en la misma sesión dos aguinaldos junto a Ada Carrillo para el sello Marvela.

El próximo año consigue contrato en el programa de Gilbert Mamery en la Radio Util de Mayaguez. Junto a
su hermano Moralito cantaban auspiciados por la Leche Klim.

En 1951 -- todavía en Mayagüez - se encuentra trabajando para el programa Fiesta en el Batey de Nelson Cortina en la emisora WKJB de Tito Bechara. Entre los músicos podemos nombrar a Tuto Feliciano en el cuatro, Richard Pérez en la guitarra y Julio Montalbo en el tres. Al mismo tiempo, trabaja en el programa Tarde Criolla de Mario Acosta en la WAEL de Mayagüez con el cuatrista Elmoro Bajanda.

Su próximas grabaciones los realiza junto al gran guitarrista Ángel Manuel González (Cosa Buena) y el
cuatrista
Arturito Avilés para el sello Mardi de Tato Ardin. Luis graba las plenas "La Negra Estebanía," "La
Leche del Nene" y la plena jocosa "Se Lo Comió el León" hecha famosa pro Germán Rosario varios años
después en Nueva York:

 

Le quitaron los chavos
Le bebieron el ron
Lo tiraron abajo
Y se lo comió el león

 

A Nueva York

"Voy a Dejar La Ciudad, Al Campo Me a Ir, Para Así Poder Vivir, en Toda Tranquilidad..."

Ya para la mitad de la década del 1950, sus hermanos habían plantado una huella firme en el ambiente musical Nuyorquino. Ramito y Moralito gozaban de gran fama no solo en Puerto Rico, sino también en Nueva York. Siguiendo sus huellas, su hermano Moralito lo lleva a Nueva York en 1954. Durante más de cinco años, Luisito graba décimas y ritmos innovadores para el sello Ansonia que hoy día se consideran temas clásicos de nuestro cancionero nacional.

Su primera grabación de esa época se titula "Brindo Por Mi Madre," una décima dedicada a su madre Leonarda Ramos, y muy parecida al tema de Chuito el de Cayey, "Madre Mia":

 

Brindo por una mujer
No por la sutil ni bella
Solo brindo por aquella
Que me dio vida al nacer
La que supo comprender
Porque al mundo me echó
Aquella que me guió
Allá en mis primeros pasos
La que me durmió en sus brazos
Por esa es que brindo yo.

 

En el 1960, Maso Rivera lo lleva al programa de televisión de Quiñones Vidal donde se ganó la medalla de
oro que significaba que era un talento sobresaliente de los demás artistas. El mismo año, Luis graba un ramillete de grabaciones de música típica que se consideran joyas por coleccionistas. En estas grabaciones del sello Riney, Luis graba junto a los cuatristas
Pancho Ortiz Piñeiro y Maso Rivera y canta junto a trovadores como Quique Pagan, Victor Lluveras Rios, entre otros.

Durante la década de 1960, Luisito registra grabaciones en varios sellos Latinos en Nueva York y Chicago como Seeco, La Flor, Comandante, Boricua, Ansonia, Riney, Rico-Vox, Wiso, entre otros. Durante estos años y junto a Maso Rivera, Luis graba el aguinaldo navideño "Dame La Mano Paloma," de su propia autoría. Este aguinaldo no falta año tras año en el cancionero navideño puertorriqueño.

Junto a sus hermanos Ramito y Moralito, Luis promovió y fomentó la música tradicional de Puerto Rico
a través del mundo entero y desarrolló un estilo propio en su vestimenta típica (le añadió prendas al uniforme
típico y a la pava). Pero el detalle más distintivo sin lugar a dudas fue y sigue siendo su voz, tal vez la mejor
voz criolla de todos los tiempos.

Por último, Luis también desarrolló estilos de seises y aguinaldos innovadores como el aguinaldo "Quinto al
Aire" (Aguinaldo Lamento), el Seis Joropo, Seis Chacarera, La Seguidilla, Seis Gaucho, Aguinaldo Clasico,
Seis Sentimental y el Aguinaldo Aguadillano.

NOTA EL EDITOR: Luis Morales Ramos, el gran trovador puertorriqueño, el último sobreviviente de los tres hermanos Morales, fallece el 15 de junio de 2009. Su último disco fue “La Décima de Espinel: la trova de Puerto Rico”, grabado junto a sus homólogos Luz Celenia Tirado, José Ortiz e Isidro Fernández, con el acompañamiento del conjunto de Nieves Quintero--una producción del autor de esta biografía, David Morales, sobre el sello de este Proyecto del Cuatro Puertorriqueño. Mientras queden copias disponibles, pueden conseguir una copia en "la bodega", la tienda del Proyecto del Cuatro aquí

 

 

 

Efrain Vidal, Leyo Pena (guitarra), Gumersindo Reyes, Luisito and Ramito cantando, y un vistazo del pueblo de Fajardo durante los comienzos de la década de 1980.

 

 

Moralito

Juan María Morales Ramos
Moralito, “El Jíbaro de Tierra Adentro”
 

Encuentre una nueva discografía de Moralito aquí


Carátula de un LP de Moralito circa 1964                           Cortesía colección Antonio y David Morales


 




Oigan a Moralito cantar su joropo, Dale Con Lo Que Tengas

Juan María Morales Ramos
Moralito, “El Jíbaro de Tierra Adentro”
Por Mirta Morales Pizarro, sobrina (2003)

Nace el día 20 de junio de 1924 en el barrio Bairoa de Caguas, Puerto Rico. Sus padres se llamaban Juan Morales Díaz y Leonarda Ramos Lozada. Comenzó a cantar desde temprana edad. Recibió influencia de sus padres y de su hermano mayor Ramito. Aprendió la décima de su madre Leonarda quien improvisaba décimas. Ella cantaba mientras trabajaba en el campo y mientras realizaba sus labores domésticos. Improvisaba en promesas y rosaries cantados que le enviaba a la Virgen del Carmen y a los Santos Reyes, según se acostumbraba en nuestra tradición.Decía Moralito que, “en casa cuando se ponía la olla, hasta las piedras cantaban.” En este ambiente musical se formó este cantante típico, siendo el Segundo de la familia Morales Ramos.

Fue un gran improvisador, un cantante de voz clara y armoniosa que se distinguía por su matiz y estilo al vocalizar. Fue, además, un excelente y productivo compositor dentro del ambiente folclórico Puertorriqueño. La mayor parte de lo que cantaba era de su propia inspiración. Se ha conocido que Moralito componía más de una canción cada semana y que a su casa iban diferentes intérpretes en busca de sus creaciones. Cultivó varios estilos de música típica: aguinaldos, llaneras, seis chorreao, mapeyé, plenas, seis guaracha, entre otros. Un seis muy conocido de su inspiración es “Allá en la Altura” que popularizó Lucecita Benítez. Otra creación suya es “Emisora del Cielo” popularizada por el salsero Andy Montañez.

También le canto a su patria dedicándole los temas “Saludo a Borínquen,” Canto a mi Patria,” y “Lo Que Mi Patria Produce,” entre otros. Algunos de sus composiciones fueron de tomo humorístico como “La Yegua con Permanente.

Moralito grabó cerca de 25 discos de larga duración y participó en otros 8 junto a sus hermanos Ramito y Luisito. Difundó su arte através de programas radiales, en la tarima y en programas de television como Balcón Boricua, donde improvisaba junto al gran trovador Luis Miranda, “el Pico de Oro.” Al igual que Ramito usaba el atuendo jíbaro en sus presentaciones que consistía de sombrero tipo pava, pañuelo anudado al cuello, faja en la cintura y machete al cinto. Cada pieza simboliza la dura faena del trabajador del campo y cómo este se protegía de las inclemencias del tiempo y de la labor.

Moralito falleció el día 21 de Julio de 1988 a los 64 años en el hospital Auxilio Mutuo de Rio Piedras, Puerto Rico.

Algunas décimas de Moralito-- haga clic sobre las bocinas para oírlos


La Gitana
(Juan Morales Ramos)

Yo consulté una gitana
A ver lo que me decía
Y me dijo ave maría
Te vas a pegar mañana
Me puso aquella cristiana
Con una intención maldita
Jugué toda mi platita
Que’n mi cartera encontré
Y ese día le jugué
mi dinero a la bolita

Solo pensando en la pega
Tenía el alma contenta
Y jugué lo de la renta
Jugué lo de la bodega
Yo tenía una fé ciega
Que yo me iba a pegar
Y me puse a regalar
To lo viejo que tenía
Es más que ni al otro día
Me reporté a trabajar

Me denunció el bodeguero
Me botaron del trabajo
Y las maletas abajo
Me las botó aquel casero
Como no tengo dinero
Tendré que doblar el lomo
El café ya no lo tomo
Ni como comida hispana
Pero si cojo a esa gitana
Por mi madre me la como.

Allá en la Altura
(Juan Morales Ramos)

Yo tengo en la serranía
una finca bien sembrada
desde malanga morada,
ñame, plátano y yautía.
Después de salir el día
seguida cojo el arado
ya el terreno preparado
señores yo lo cultivo
y así de feliz yo vivo
mejor que un adinerado

Un jacho de tabonuco
yo tengo para alumbrarme,
para mi finca cuidarme
también tengo un perro tuco.
Si yo no conozco el truco
del aire acondicionado
pues la natura me ha dado
esa brisa fresca y pura
y yo vivo aquí en la altura
mejor que un adinerado

Como estufa hice un fogón
que yo aguijono con leña,
como mi casa es pequeña
no tengo televisión.
Y en mi estrecha habitación
yo vivo cual abogado
y escucho en el tejado
señores a la paloma,
si yo vivo aquí en la loma
mejor que un adinerado

Y en mi casa de madera
los lujos yo no poseo
porque vivo a mi deseo,
lejos de la carretera.
Y mi esposa y compañera
me brinda todo el cuidado,
qué importa si se ha acabado
el petróleo o gasolina
si yo vivo aquí en la cima
mejor que un adinerado.


Lo Que Mi Tierra Produce
(Juan Morales Ramos)

Amo a la mujer latina
Esa de color canela
La que queriendo es candela
Sí, es criolla y bien genuina.
La que allí en la colina
Siempre romántica luce
La misma que me conduce
A vivir enamorado
Y a mi siempre me ha gustado
Lo que mi patria produce

Es la mujer Borincana
Un modelo en el hogar
Yo no la dejo cambiar
Por la norteamericana.
Sí, nuestra mujer hispana
De amor siempre nos conduce
Quien puede evitar que yo use
Lo de mi tierra nativa
Yo consumo mientras viva
Lo que mi patria produce

La Boricua tiene aroma
Del campestre pacholí
Y yo quiero una así
Que hable mi misma idioma
Que sepa lo que es la loma
Y lo que al campo conduce
A buscarla me propuse
Digna de mi Borinquén
Para que sepa también
Lo que mi patria produce

Que me hable espanol
Al sentirse acariciada.
Pero que venga tostada
Con mi Borinqueño sol.
Que tenga un vasto control,
Pa’ que de ella no se abuse.
A buscarla me propuse
Que sea una jibarita.
Pa’ que consume en mi islita
Lo que mi patria produce

 


 

Luis Miranda de pie y Moralito sentado junto a Alfred Herger en el show Balcon Boricua (1978)

Moralito jugando dominos con animador Alfred Herger en Balcon Boricua (1978)

Moralito cantando en el programa Balcon Boricua (1978)

 

Ramito

Ramito!
Flor Morales Ramos: El Cantor de la Montaña


Fotos cortesía colección Antonio y David Morales                        


Foto cortesía Tati Pérez, Ansonia Record

De nuestro investigador David Morales:

NUEVA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE RAMIT0

NUEVA DISCOGRAFÍA DE RAMITO 


OTROS ARTÍCULOS

* Ramito: De los Trece Tres
por José Gumersindo Torres

* Notas biográficas escritas por su hija, Flor María Morales de Meléndez

* Oigan a Ramito cantar Nuestra Sangre y sigan la letra

* Oigan a Ramito cantar Linda Borinqueña con su conjunto Rosas del Plata

* Lean una décima cantada por Ramito nombrando los más grandes trovadores

* Lean una entrevista con Ramito

Ramito2.jpg (22928 bytes)

 

Ramito---60's.jpg (14098 bytes)

Recuerdos De Tu Amigo Baltasar
    Décima dedicada a Ramito
    Por Baltasar Carrero “el Jíbaro de Rincón”

Murió sin poderle dar
La atención que yo quería,
Como bien lo merecía.
Y me quedó ese pesar,
El que me fue a consolar
En aquel acto sombrío,
Para ver si logro así
Olvidar cuando perdí
Parte del corazón mío.

Le dije yo te autorizo
Para cantar estos versos
Que escribí haciendo un esfuerzo
En el momento preciso.
Cuando la desdicha quiso
Llenar mi vida de hastío,
En aquel momento frió,
Lleno de angustia y dolor,
Era Ramito el Cantor
El que estaba al lado mío.

Tratando de consolarme
Hizo todo lo que pudo.
Sin palabras como mudo,
Pero sin abandonarme,
Como buscando que darme
Para llenar el vacío,
Jamás noté un desvarío.
También estaba de luto
Y hasta el ultimo minuto,
Vi a Ramito al lado mío.

Con esto quiero decirte
Que es tu amigo Baltasar.
Por lo que gustes mandar,
Aquí estoy para servirte.
Y si no es mucho pedirte,
Compláceme en lo que ansío.
Estos versos que te envío,
Cántalos con sentimiento.
¡Como viviendo el momento
Que estabas al lado mío!



 RamitoLuzCeleniaYomoCheoRivera1964.jpg (41379 bytes)Foto tomada en 1964 de Yomo Toro, Luz Celenia Tirado, Ramito y Cheo Rivera

De Los Trece Tres
Notas de José Gumersindo Torres

   Ramito nació, segun decía, en la capital del mundo, el Barrio Bairoa de Caguas, donde "los cabros comen con la emergencia puesta".
   Sus padres Juan Morales y Leonarda Ramos lo procrearon un 5 de Septiembre de 1915.  Los Morales Ramos fueron trece hermanos y de los trece tres el arte vivieron, abriendo el surco del cantar jíbaro que es la más pura herencia de los Morales Ramos.
   Flor Morales fue un niño prodigio y la revelación del Turabo de los años cuarenta donde desarrolló el difícil arte de cantar la espinela como todo un ruiseñor.
    Su primer disco lo grabó a finales de los años treinta, interpretando el aguinaldo Estrellas de Oriente y unas décimas de amor.
    Su mayor exito de todos los tiempos fue su peculiar interpretacion de La Esposa Muerta. Popularizó El Toro Balsino, El Ultimo Adiós, Huérfano de Madre, Una Mujer en mi Vida y Pinta un Pintor entre otros tantos exitos.
    Nadie ha cantado ni cantará un mapeyé, un aguinaldo cagueño, un mariandá y otros aires campesinos como la llanera y la enramada como aquel jíbaro que de lejos lo parecía y de cerca realmente lo era. Representó nuestro autóctono cantico a través de Estados Unidos, Cuba y Hawai donde demostró ser el mejor intérprete del típico le lo lai.
    Sirvio de guía y luz en el árduo camino del arte folklorico a sus dos destacados hermanos Moralito y Luisito. Juan María  Morales Ramos, "Moralito", nació alrededor de 1924 y siguió los pasos de su hermano mayor grabando y participando en programas de radio y televisión, donde quiera que se presentó. Dejó grabado varios temas jocosos y criollos como La Yegua del Permante en el Rabo, Una Emisora en el Cielo y Alla en la Altura. Murió en el 1988 a causa de una herida que habia sufrido en un accidente automovilistico en años anteriores. Con el paso del tiempo perdió sus dos piernas. Moralito siempre llevó alegría a su pueblo y a su gente y fue el mejor improvidor del verso taco a taco entre la familia.
   Luis Morales Ramos. "El Montañero", nació alrededor de 1930, tambien en Caguas junto a sus familiares. Luisito se destacó con su poderosa voz campesina en sus grabaciones y programas que se presentó. Destacan los numeros Padre Nuestro y Boricua de Arriba Abajo, donde luce a plenitud sus matices folklóricos.
    Ramito, Moralito y Luisito grabaron tres elepés juntos (Los Tres Hermanos, Tres de los Trece y  De los Trece Tres) que son una joya de colección para la historia. Además habían grabado por separados otro disco con Ansonia donde cantan aunque separados con diferentes interpretaciones.
    Flor Morales Ramos, El Cantor de la Montaña, dejó huerfana la décima puertorriquena el 23 de enero de 1990 en el barrio La Plena de Salinas,Puerto Rico.  En ese día Borinquen perdió al maximo exponente del jíbaro cantar, dejando en luto nacional a los trovadores al derrumbarse el tronco de la decima borinquena.

  Ramito ha desparecido físicamente, pero su inolvidable voz continúa viva en el corazón de un pueblo que supo aplaudirlo hasta el delirio. Actualemente, su hijo, Vitín Morales, que es de tal palo tal astilla, continua el linaje de los trece tres. En la ciudad de Filadelfia,el cantaor Tony Ramos, ha sabido poner en alto el nombre de quién fue de la trova El Ruisenor y el Cantor de la Montana.


RamitoyMama.jpg (19132 bytes)

Ramito con su madre, Leonarda Ramos, sobre la cual cantaba frecuentemente (foto cortesía Casa del Trovador de Caguas PR)

 

Ramitoold.jpg (20851 bytes)
Ramito en el ocaso de su vida
(foto cortesía Casa del Trovador de Caguas PR)




RamitoCanOmar.jpg (48105 bytes)

Ramito en la caratula de un disco del sello CanoMar 

      Vídeos de Ramito 

 

El siguiente video incluye pietaje raro del gran decimista Gumersindo Reyes,
quien escribio muchas canciones para Ramito

 

Los Hermanos Morales

Los Tres Hermanos Morales
La Gloria de Puerto Rico

Visiten las páginas individuales de cada un de los hermanos Morales

...o disfruten debajo sus labores musicales en conjunto:

 

 

Oigan cantar juntos a los
tres hermanos Morales:


   Oigan a los tres hermanos Morales: Ramito, Moralito y  Luisito, controversiando en esta vieja grabación de Hermano Contra Hermano

  Oigan a los dos hermanos Morales, Ramito y Luisito controversiando en esta grabación de Me Dicen Que Sabes

   Oigan a los dos hermanos Morales, Ramito y Luisito, acompañados por Tuto Feliciano, cantando Amor del Bueno

   Oigan a los tres hermanos armonizando el precioso tema No Hay Otra Tierra

  Los tres hermanos Morales cantan De Los Trece Tres, el  título derivado del hecho que la familia Morales consistía originalmente de trece hijos. Debajo pueden seguir la letra de la canción:
 

1. Ramito, “El Cantor de la Montaña”
Yo traigo un saludo
A esta concurrencia
Y por excelencia
El verso es mi escudo.
A esta parte acudo
Con estos paisanos,
Nobles Borincanos
No soy un tribuno.
Pero yo soy uno
De los tres hermanos.

2. Moralito, “el Jíbaro de Tierra Adentro”
Por ahí va Ramito
Alegrando el mundo.
Yo soy el Segundo.
Yo soy Moralito.
Junto con Luisito
Cogidos de manos
A los Borincanos
Somos el remedio.
Y yo soy el del medio
De los tres hermanos.

 

3. Ramito, “El Cantor de la Montaña”
Trece hermanos fuimos
Claramente es.
De los trece tres
del arte vivimos.
Así convivimos
Los tres Borincanos,
Cual tres milicianos
Honrando el folclor.
Y yo soy el mayor
De los tres hermanos.

4. Luisito, “El Montañero”
Empezó Ramito
Primero en el arte.
Y por otra parte,
Siguió Moralito.
Yo el más pequeñito
Agarré los planos.
Y  hoy canto a los llanos
Con dicha y amor.
Pero yo soy el menor
De los tres hermanos.

5. Moralito, “el Jíbaro de Tierra Adentro”
Mil gracias señores
Estoy satisfecho
Por habernos hecho
Típicos cantores.
Y asi con amores
De llanos y llanos
A los ciudadanos
Queremos alegrar
Y este del cantar
De los tres hermanos.

6. Ramito, “El Cantor de la Montaña”
El menor es Luis.
Canta muy bonito.
Sigue Moralito (al medio)
Sin ningún mentir.
Nos ama el país
y otros países lejanos
Somos tres paisanos
De este terruñito.
Yo soy el Ramito (el mayor)
De los tres hermanos.

Cortesía Ansonia records
 

 

Inmediatamente debajo, encontrarán muestras de nuestros archivos
de fotografías de los hermanos Morales

 

Cortesía Ansonia records


Luisito, Moralito (atrás, centro) y amigos durante una fiesta en Nueva York alrededor del 1953.
Tati Pérez, dueña de Ansionia Records está sentada en el centro. Detrás, el cuarto de la derecha, vemos
al gran Maestro Ladí.
Quién puede identificar a los otros?
Juan Sotomayor identifica al hombre detrás de Tati como su papá Rafael Perez Dávila, fundador de Discos Ansonia
en 1949. Juan nos dice: "Miró por la ventana, vió el Hotel Ansonia, y así nombró su nueva compañía."

 


Otra amena fiesta en Nueva York durante los años 50. Ramito y su hermano Moralito están ñangotados.
También reconocemos al Maestro Ladí parado al centro con sus acompañantes en Nueva York, el guitarrista Cheo Rivera
inmendiatamente a su izquierda y el gran cuatrista Neri Orta a su derecha. Quién nos puede identificar a los otros?
 

Luz Celenia Tirado

Luz Celenia Tirado
La Jíbara de Las Lomas

por David Morales investigador, Proyecto del Cuatro Puertorriqueño

Madre, escritora, trovadora, actriz, cantante y pionera -- Luz Celenia Tirado ha elevado y representado la mujer trovadora por más de 50 años.

Natural de San Germán, Luz Celenia nació en el barrio Limón de Guánica el día 1 de agosto de 1928. A los 50 días de haber nacido, su familia se mudó al barrio Santa Rosa de San Germán. Su papá Juan Tirado Vélez se dedicaba a la finca y su mamá, Eufemia Santiago Suárez se dedicaba a los quehaceres de la casa.

La mayor de 11 hermanos, Luz Celenia recuerda que cuando jovencita llevaba "la palba (una botellita de café con leche, pan y bacalaito)" -- para ese tiempo el desayuno de los trabajadores -- y lo vendía por 10 centavos la palba. Llevaba esta tarea diaria a las 4 de la mañana, todos los días sin faltar una aurora. De la misma manera, como hermana mayor, Luz Celenia se encargó de cuidar a sus hermanos menores.

No obstante, Luz Celenia llevaba la fibra del canto en su cuerpo desde niñita. Su tía cantaba en parrandas y fiestas de reyes y no faltaba la presencia de Luz Celenia quien le acompañaba. Además, su abuelo Mauricio Santiago cantaba lamentos y décimas a diario cuando halaba su carreta de bueyes. De hecho, Luz Celenia cuenta que fue gracias a su abuelo y a su mamá que aprendió a cantar y recitar décimas. Por su parte, su mamá cantaba tangos de Carlos Gardel, rosarios Católicos y música cubana de la época.

Llena de curiosidad, a los 9 años, su padre la llevó a un concurso de niños en la emisora WPRA de San Germán. Luz Celenia cantó una canción que aprendió en la escuela cuya letra decía:

Cuando mamita me pega
es haciéndome un gran bien
Pero cuando ella me besa
Ay que buena mami es

Dame un besito
Dame un besito, mamita
Dame un besito,
que Dios te lo pagará.

Sus Primeros Exitos
"Si supieras mi dolor profundo y esta negra pena…"

Detrás de cada una de sus canciones siempre existe una historia o un cuento y es así como surge su primera canción titulada, "Si Supieras." Nuestra ilustre trovadora nos relata que a los 14 años de edad cae locamente enamorada de un joven del vecindario. Este joven le sirvió de inspiración para poder llevar a papel su primera canción popular:

Si supieras mis noches de insomnio y amargas condenas.
Si supieras mi dolor profundo y esta negra pena.
Tu estarías atado a mi cuello como una cadena
Si siquiera mirarte en mis ojos y ver mi tristeza

Yo quisiera poder entregarte toda mi alma entera
Y quisiera que toda la vida solo mío fueras
Si quisiera la sangre que llevo dentro de mis venas
Por saberte feliz en la vida, toda te la diera.

Su primer incurso profesional surgió en 1949 cuando consigue presentarse en una novela radial en la emisora local de San Germán. Todos los participantes eran novatos, pero tenían el deseo de conseguir la fama. Entre el grupo de estos se encontraban personajes como David Ortiz Anglerot y Olga Agostini. A Luz Celenia la seleccionaron para cantar décimas criollas.

Afortunadamente, este incurso le ayudó a conseguir un contrato en la emisora cantando música típica en el programa "Cantandole a Puerto Rico." Por $10.00 semanales Luz Celenia cantaba junto al cuatrista Elmoro Bajanda de Yauco, Richard Pérez en la guitarra y Mamerto Morales en el guiro.

Esta oportunidad le impulsó a escribir décimas y cuartetas para el programa ya que necesitaba material. En este programa permaneció por un año y llegó a participar junto a estrellas de la música campesina como Luis Morales Ramos de Caguas, Rosa "El Camuyano" de Aguadilla y Toñin Romero de Ponce, entre otros.

La primera décima que Luz Celenia escribió para el programa se titulaba "La Serenata de Pancho," la cual cantaba al son de un seis chorreao:

Me llevó una serenata
Pancho el tuerto el otro día
Y fue la gran porquería
De disparates en lata
Iba jumo hasta la pata
Parecía un viejo garrancho
Con un sombrero bien ancho
Y una cinta colora'
Cantando la empaliza'
La serenata de Pancho

En 1951 se canceló el programa y Efraín Caraballo decidió llevar a Luz Celenia a la emisora WORA en Yauco donde se presentaba el programa La Hora del Café. En este programa le pagaron $12.00 semanales.

Fiesta en el Batey

El año 1952 es muy importante en la historia de Puerto Rico ya que nuestra bandera se adoptó oficialmente como la bandera del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; la estrella blanca solitaria simbolizando el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la perla del Caribe.

Precisamente ese mismo año Luz Celenia salta a la cima de nuestra música tradicional. De todos los programas radiales de la zona oeste de la isla, uno se destacaba como el mejor – "Fiesta en el Batey" de la emisora WORA en Mayagüez. En tal programa se presentaban los trovadores más importantes de Puerto Rico como Ramito, Germán Rosario, Miguel Angel Figueroa, Adela Hernández, José Angel Ortiz, entre otros.

El director del programa, Alberto Vasora Suárez contrató a Luz Celenia para que cantara controversias en el programa junto a los trovadores. Rodeada por un sinnúmero de trovadores y músicos de gran experiencia, Luz Celenia aprende a no solamente dominar los varios géneros de la música típica, sino a dominar la décima y sus reglas.

Luz Celenia nos cuenta que dos caballeros en particular merecen honores y crédito por haberle ayudado y enseñado a dominar la décima y las melodias típicas: Alberto Vasora Suarez y Tuto Feliciano.

Don Alberto, director del programa radial, le educó sobre las reglas decimales y le indicó que se consiguiera un libro de rimas, cuyo Luz Celenia todavía guarda entre sus pertenencias.

La primera décima que Luz Celenia escribió con la ayuda de Don Alberto resultó tan perfecta que al Ramito escucharla, le dijo que dudaba que ella la hubiese escrito. La décima se titulaba "Dios Bendiga Mi Bohío":

Dios bendiga mi bohío
Dios bendiga mi cabaña
Las plantaciones de caña
Las vegas del ancho rió
Y Dios bendiga el plantío
Que el jíbaro cuida bien
Bendiciones cien por cien
El le imparta día por día
Para esta tierruca mía
Dios bendiga Borinquen.

Que tienda su bendición
Sobre el sabroso cafeto
Tan aromático prieto
Tan típico y sabrosón
Dios bendiga la canción
Que el boricua canta bien
Y las matas de Yantén
Y las talas de Yautía
Para esta tierruca mía
Dios bendiga Borinquen.

Debe el Señor bendecir
Las jíbaras borincanas
Que cantan por las mañanas
Divulgando su sentir
Que cocinan sin fingir
Tranquilas un panapén
Esas que saben también
Ir al pozo mas escaso
Y Buscar agua en calabazo
Dios bendiga Borinquen.

Dios bendiga la bahía
Y las palmeras lozanas
Y las típicas mañanas
Del sur en la patria mía
Y las talas de yautía
Y las mata de yantén
Y Dios bendiga también
El cafetal oloroso
ese todopoderoso
Que bendiga Borinquen.

De la misma forma que aprendió a escribir décimas, Luz Celenia también fue dominando los seises y los aguinaldos con la ayuda del cuatrista Tuto Feliciano de Yauco. Tuto le enseñó a cantar a perfección los distintos estilos de seises, del seis andino a los distintos aguinaldos. Tuto se sentaba a diario con ella y le enseñaba a cantar los géneros con su cuatro hasta que ella los dominara.

Una anécdota interesante es que en 1952 Luz Celenia se presentó en un concurso de trovadores donde cantó una de sus creaciones. En el mismo, Luz Celenia competía contra La Calandria, Priscilla Flores "la Alondra de San Lorenzo," Angel Pacheco Alvarado, Toñin Romero, Germán Rosario "el Jibaro de Yumac," y José Angel Ortiz "El Jibaro de Yauco." Luz Celenia logra llegar al tercer lugar con la siguiente décima:

Ya Puerto Rico se viste
Con sus flores de esplendor
Canta mas el ruiseñor
Y su alegría consiste
En ver como se viste
Natura, alegre y serena
Con alegría y sin pena
Notamos la realidad
Y es que de la navidad
Se acerca la Noche Buena.

Para 1953 Luz Celenia empieza a montar un repertorio de música popular y se lanzó a cantar con distintas orquestas de la zona oeste de la isla como las orquestas de William Manzano, Abdias Villalonga, el Dominicano Carlos López y Santos Ortiz.

Luz Celenia acierta que fue durante su participación en el programa Fiesta en el Batey que ella creció como artista y escritora. La combinación de su interés de crecer como artista y sus colaboraciones con leyendas de nuestra música como Ramito, Germán Rosario, José Angel Ortiz, La Calandria, Tuto Feliciano, entre otros, le ayudaron a perfeccionar sus talentos en el panorama típico y a crear una voz única, no solamente como mujer trovadora en un ambiente dominado de varones, pero como trovadora y escritora en general.

Es así que Luz Celenia escribió una de las canciones mas famosas de su repertorio (grabada por La Calandria y Odilio Gonzalez, el Jibarito de Lares, respectivamente) "Oración Campesina":

Asómate a la ventana jíbaro mío
Que vengo de la quebrada, pues fui a lavar
Y traigo flores del pasto que he recogido
Para que tu me las pongas en el altar

Te traigo la madreselva y lirio silvestre
Las margaritas del prado pude cortar
Ponlas en la tablillita de mi bohio
Frente a la virgen del Carmen para rezar

Terminando ya su estadía en Fiesta en el Batey, Luz Celenia empezó su propio programa radial en Mayagüez titulado "Así Canta el Campo." Luz Celenia empezó el programa sola, de su propio bolsillo y vendiendo anuncios. En este programa Luz Celenia destacaba artistas en vivo todos los sábados y domingos.

Un año luego, en 1957 se unió a su amigo José Ángel Valentín para comprar tiempo en la televisión y lanzaron un programa de televisión titulado "Estampas Criollas." Este programa presentaba temas del campo y cantantes de música jíbara como Toñin Romero, entre otros grupos locales.

En el 1958 Luz Celenia viaja a Nueva York para buscar ambiente y oportunidades. Al llegar a Nueva York se encontró con Perín Vázquez, quien la conocía de Mayagüez, y le ayudo a conocer a Bartolo Álvarez, dueño de La Casa Latina, donde grababan muchos artistas Latinos. Gracias a Perín Vázquez y a estas conexiones, conoció a muchos artistas quienes la llamaban para que ella cantara coro en sus grabaciones y sus presentaciones.

Su primera grabación la realizó en 1959 junto al trovador Germán Rosario. Recuerda como hoy que grabaron la controversia "Mujer Sin Pintura," una controversia picante con el conjunto de Nieves Quintero, que incluía Manuel "Maneco" Velázquez en la guitarra y Papi Andino en el bongó.

En 1960 consigue trabajo en la casa disquera BMC Records del Mexicano Mario Hernández. Aquí Luz Celenia organizaba la música y los pedidos que llegaban de las tiendas de discos del área.

Su primera grabación como solista la realiza en 1962 para el sello Angelina, donde junto al cuatrista Nieves Quintero grabo "Muchachita del Campo" de Nemesio Acevedo y al dorso el vals "Todo Por Seguirte" de su propia autoría.

Luego de este sencillo, Luz Celenia logra grabar un disco de larga duración de música de Santería Cubana con Marcial Soto que los Cubanos de Nueva York -- recién llegados de Cuba -- lo compraron como "pan caliente." Bartolo Álvarez, el dueño de la casa disquera La Casa Latina afirma que ese disco fue el mejor que vendió durante su carrera como comerciante.

Ya experta y bastante avanzada en sus temas e inspiraciones musicales, Luz Celenia forma una formidable y fructífera amistad con Odilio González, quien todavía denomina a Luz Celenia como su mamá en la música. Desde los inicios de 1960 hasta la década de 1970, Odilio González le grabaría un sinnúmero de éxitos inmortales como, "Cuando veas mi retrato", "Residuos", "Si supieras," "Dos lazos," "Imploración", "Ayúdame a olvidarte", "Con mi cariño", "Que el mundo se entere", "Por la radio", "Quiero," "Una tercera persona," "Pon a prueba mi cariño," entre otros éxitos.

En 1965 Luz Celenia graba su primer disco de larga duración. Con el formidable conjunto de Nieves Quintero y Yomo Toro, Luz Celenia graba el disco "Despedida de Año" que incluye los temas "Dicen que me vas a dar," "Casita de Campo," "Sueño que no Olvidaras," entre otros.

En 1971, regresa Puerto Rico y consigue trabajo como administradora de la tienda de discos de Ismael González en la Parada 15 de Santurce. En 1975, se muda a San Germán, donde todavía radica.

En 1986, el alcalde de Nueva York Edward Koch proclamó septiembre 15 hasta el día 21, la "Semana de Luz Celenia Tirado en Nueva York." Además, ese mismo año se bautizó con su nombre a un edificio situado entre la Calle 145 y la Avenida Brook, del complejo de edificios de las Organizaciones Unidas de Bronx (OUB).

En el 2006, la ciudad de Boston, Massachusetts le brindó homenaje y la invitó a cantar como la artista principal en El Jolgorio Navideño, la noche de gala Latina más grande de Nueva Inglaterra.

Con miles de canciones de su propia autoría y 4 libros de décimas publicados, Luz Celenia Tirado todavía expresa y fomenta la fuerza y la belleza de la trova Puertorriqueña, y también el legado de las trovadoras de Puerto Rico.

 

 Oigan a Luz Celenia Tirado en 2006 durante un gran festival en Boston cantando "Cien por treinticinco millas" 

 Oigan a Luz Celenia Tirado cantando "Trigueño o Blanco"

 

 


Nuestro investigador cultural y autor de esta biografía, el coleccionista David Morales, junto a Luz Celenia Tirado en Boston en el 2006

 

 

 

 

Luz Celenia tocando con Tuto Feliciano en 1955 en Mayaguez en un evento transmitido para el programa Fiesta en el Batey.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Yomo Toro, cuatro; Luz Celenia Tirado, Ramito, machete y gallo; y
Cheo Rivera, guitarra en 1964

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Luz Celenia en 1969 con José Miguel Class y Odilio González

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Luz Celenia en 1970 junta a Chuito el de Bayamón, Germán Rosario y
Marcos Pagán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Luz Celenia en 1970 con Germán Rosario en el Teatro Boulevard

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 


Luz Celenia en 2006

 

Endrújula

Endrujula
German Rosario

Un magnate aristocrático
Trató una niña de zángana
Dando un lugar a una tángana
Entre un grupo burocrático
Era un sujeto antipático
Según dicen los versátiles
Que se mantenía con dàtiles
Cosechadas en Cantábrica
En donde tenía una fábrica
De maquinaria portátiles,

Aquel viejo era un técnico
Fue nacido en el Mar Jónico,
Padecía de un mal crónico
Por haber tomado arsénico
Con ácido mitelénico
Que le compró a un nigromántico
Logró curarse el lepántico
Dueño y señor de un Acrópolis
Llegando hasta Florianópolis
En un bello transatlántico.

Para una obra satánica,
Compró un pájaro neuróptero
Y voló en un helicóptero
De fabricación germànica.
Al fallarle la mecànica
Al aparato fantástico,
Haciendo un gesto sarcástico,
Se coló en un frigorífico,
Y amaneció en el Pacífico
El dia de su onomàstico.

Era adicto a la camándula,
Aquel viejaco raquítico
Y vivió en estado crítico
Y odiado de la farándula
Le operaron de una glándula
Afectada en el pretérito
Es digno de benemérito
Por dedicarse al prostíbulo
Fue a morir en el patíbulo
El día de San Emérito.

Fue a morir en el patíbulo
El día de San Emérito.

Germán Rosario

Germán Rosario
El Rey de los Trovadores

Germán canta una décima política titulada Las Fábricas de Fomento

Germán canta su popular y picaresca copla, Múcaro en la Horqueta

UNA GRABACIÓN MUY ESPECIAL DE GERMÁN ROSARIO

La siguiente es una décima improvisada por Germán Rosario poco antes de su muerte, trascrita por el Proyecto del Cuatro de una grabación en cinta privada hecha por Germán Rosario y Maso Rivera alrededor de 1970-71, tratando de un desastre aéreo recién acontecido. Lamentamos la baja calidad de la grabación-- hemos hecho todo lo posible por mejorarla digitalmente. Algunos de los personajes mencionados se identifican en las notas alcalce immediatamente debajo de la décima.

Grabación cortesía Héctor Colón, presidente, Trova, Inc.

Oigan la grabación aquí y sigan la trascripción debajo:


HAY TRISTEZA EN PUERTO RICO
 
Hay tristeza en Puerto Rico,
Dolor y angustia en Quisqueya
Tragedia de eterna huella,
Para el grande y para el chico.
Nostálgico me dedico,
A darle a mi paisanaje
El doloroso mensaje,
De la radio y de la prensa,
Sobre la maldita ofensa
Del marítimo oleaje.

Cayó al mar un avión.
Grande que pertenecía
A la vieja compañía
Quisqueyana de aviación.
Se nos parte el corazón
A tantos seres humanos,
Al saber que en los lejanos
Parajes del mar profundo
Murieron en un segundo,
Boricuas y Quisqueyanos.

Segun la prensa describe,
El avión se elevó,
Y a cinco millas cayó
En aguas del Mar Caribe.
El mundo entero recibe
Por cable la infalta nueva
De un desastre que conlleva,
Angustia de centenares
De amigos y familiares
Que asumen tan dura prueba.

Varios belgas y argentinos
Que venían a Borinquen
Han sido pasto también
De los escualos marinos.
Esos mares cristalinos,
Enrojecidos quedaron
Cuando aquellos zozobraron,
Tan lejos de la bahía,
Y cuando eso sucedía,
Hasta las piedras lloraron.

El boxeador Teo Cruz**
Famoso dominicano
Bajó el profundo océano
Quedó inerte y sin luz.
Orémosle al buen Jesús,
Por eterna salvación,
Del jóven ex-campeón.
Hijo de Santo Domingo
A que aún muerto distingo,
En honda meditación.

Para que el cruento de honor
A nuestra salva saladre,
Murió juntito a su madre,
Un nene del boxeador
Es el desastre peor
Bajo las olas marinas,
De ese te quedar en ruinas
Otro macabro avión
Que causó consternación
Cerca de Punta Salinas.

En aquel terrible azote,
Según dice un portavoz,
Fallecieron ciento dos
Incluyendo un sacerdote
Ni un salvavidas, ni un bote,
Apareció en el lugar.
Y no quiero ni pensar,
En aquel momento horrendo,
Cuando se iban hundiendo,
A lo profundo del mar.

La hija de Imbert Barrera***
General dominicano
Murió apretando en su mano,
Una preciosa cartera
Esa linda pasajera
A quien estoy mencionando,
Pronto se estaría casando,
Con otro de aristocracia,
Y de esa horrible desgracia
Seguiremos informando.

 

**Carlos Teo Cruz: Un boxeador campeón que será recordado, no solo por la trágica muerte que tuvo al explotar en un avión de la Dominicana de Aviación que se dirigía a Puerto Rico en 1970. Carlos Teofilo Rosario Cruz (Teo) fue el primer campeón mundial de boxeo profesional de la Republica Dominicana. Teo Cruz pereció en el accidente aéreo señalado el 15 de febrero de 1970 cuando salía hacia Puerto Rico, murió junto a sus hijos Carlitin y Herminia de 7 y 5 años. En ese vuelo perdieron la vida el equipo de voleibol de Puerto Rico, sujetos de otra décima en la misma cinta.

 

***General Antonio Imbert Barrera, quien se considera hoy un héroe en Santo Domingo, era uno de las dos personas que mató a Rafael Leonidas Trujillo.


Germán Rosario en 1970.                   Foto cortesía Luz Celenia Tirado

(continuación de la biografía de Germán Rosario comenzada en trovadores de la década 1950)

Germán Rosario grabó sus primeros éxitos para el sello Rival de Bartolo Álvarez en Nueva York para el año 1952 con los cuatristas Nieves Quintero, Tuto Feliciano y Yomo Toro.

Para nuestros trovadores es en 1950 su época de oro, donde se abre un mundo nuevo de oportunidades. Muchos graban siendo unos viejos ya de cuarenta anos como Germán Rosario, que nació en 1914 y es a principio de los Cincuenta, casi a los cuarenta años que viene a grabar. Llega a la Ansonia, la casa más prestigiosa de Nueva York, después del 1963, con cincuenta años encima.

Germán Rosario es también conocido por sus controversias con Luz Celenia Tirado, La Jíbara de las Lomas.

Murió en la ciudad de Nueva York en 1972 y actualmente descansa en Quebradillas donde se crió. Todos los años, el día 11 de Marzo, se le cantaba en la tumba a Germán, y le cantaban sus hijos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Década 1960

Trovadores Puertorriqueños
--carreras comenzando o cubriendo la década 1960-1969

La época de los sesenta nos trae grandes cambios en el ámbito musical. La Música de la Montaña experimenta un declive durante la década, sucumbiendo al Rock, el Boogalu y la Salsa. Sin embargo, sigue el retoño de la altura manifestando y produciendo una gran cosecha de fieles intérpretes de nuestra música típica.


Joaquín Mouliert

El Pitirre de Fajardo


El Pitirre Fajardeño es una leyenda viviente del patrio lar y un clásico de la trova borinqueña. Excelente guitarrista y conocedor experto de la décima puertorriqueña a carta cabal.
    El Pitirre de Fajardo nació en 1938 en el Barrio Rincón de Fajardo. Se graduó con honores del programa Tribuna del Arte de don Rafael Quiñones Vidal.
Ha dejado plasmado cuatro discos de larga duración: dos con la Casa Ansonia y dos con Montilla Records. Se presentó en el Carnegie Hall en 1964.
    Todavía mantiene su conjunto, Ecos de la Montaña, activo por mas de 40 años desde el 1968, sembrando el surco del cantar boricua por todos los lares donde se ha presentado.
    Son inolvidables sus controversias con su compañera de la trova, Priscilla Flores, "La Alondra de San Lorenzo", quien nos dejó huérfanos de su típica y dulce cantío femenina hace varios años.

Oigan al Pitirre y la Alondra en la controversia El Veterinario.  

Tenemos una página dedicada a Joaquín Mouliert aquí


Luis Miranda

El Pico de Oro


Natural del barrio Tomás de Castro de Caguas. Es el jíbaro que le ha puesto cuello y corbata al verso improvisado.
    Don Luis Miranda Fernández es un veterano de la Espinela en Puerto Rico. Respetado por todos los trovadores Borinqueños y conocido como el trovador mas completo, no es hasta los años sesenta que el pueblo comienza a escucharlo con sus primeras grabaciones, Hay Que Parrandear, El Día Que Yo Muera, En la Muerte no hay Padrino y la Historia de Roma.     Alcanza su bien merecida fama a finales de los años setenta cuando graba con Ansonia, la casa más prestigiosa de la música de la campiña borincana.
   Escribió La Muerte del Ruiseñor - su carta de presentación dondequiera que se presenta. Por su larga trayectoria ha sido considerado quizás el mejor improvisador del verso cuadrado, por su rapidez, verso lírico, congruente y bien rimado. Sus últimas grabaciones son de corte religioso por su conversión al cristianismo.

Oigan a Luis Miranda cantando su obra, La Muerte del Ruiseñor

Oigan a Luis Miranda cantando un aguinaldo, Isla del Encanto

Tenemos una página dedicada a Luis Miranda aquí

 


Luis Rivera

El Jíbaro de Salinas


Luis Rivera poseía la calidad de voz interpretativa del típico trovador. En la urbe neoyor- quina se presento con los monstruos sagrados de la trova borinqueña.
   Nació en el barrio Borinquen, de Salinas, en 1922. Comenzó a los trece años como cantaor de Rosarios Cantaos, profesión que ejecutó por toda su vida. El máximo representante salineño grabó tres elepés para distintas casas disqueras. Grabó con su compadre Ramito el Aguinaldo Cayeyano, y Desafío y se presentó con él y otros monstruos sagrados de la música de tierra adentro en Nueva York y en programas en la Isla del Encanto.

Oigan al Jíbaro de Salinas cantar un aguinaldo


Ángel Luis García

El Profesor que Canta


Natural de Río Piedras y nacido para 1931. Dejó en el acetato números como , en vals, El Machete, Las Hermanas Gemelas, y De Palo en Palo. Ángel Luis ejerció la profesión de maestro por un tiempo en su vida y después se dedicó a otros menesteres. Era muy buen trovador con una bella cuadrante métrica y lírica.
    Su último show fue en un teatro en Nueva York, con Moralito. Muere joven en 1981 a la edad de cincuenta años en plena época navideña. Como muchos trovadores del país, su entierro fue con música, acompañado por Maso Rivera.

 

   Uno de los temas más reconocidos del Profesor que Canta fue ¿Y Los Chavos, Donde Están?


Ángel Vázquez

 


Natural de Jayuya,era otro folklorista por excelencia desde la época dorada de los años cincuenta pero es en esta década que brilla su nombre en el firmamento de la música de la montaña a nivel nacional. Tiene ese timbre en su garganta del campesino nuestro que nos transporta al patrio lar con su acoplado cantío. Vázquez ha cosechado fama de buen improvisador dondequiera que se ha parado. Tiene en su haber un "montón" de discos grabados a través de su larga trayectoria campestre. Ha residido en diferentes ciudades del Este de los Estados Unidos y en todos se ha dado a conocer como símbolo del antiguo trovador de Borinquen.

 Oigan al Yomo Toro respaldando en cuatro a Ángel Vázquez en la comiquísima guaracha,  Pide más que la Cruz Roja

 Oigan a Ángel Vázquez respaldado por Roque Navarro cantando la preciosa Llanera Boricua acompañadorespaldo por Roque Navarro. Letra aquí.

 Oigan a Ángel Vázquez en una grabación más reciente cantando el vals romántico Tristezas y Llanto

 ¡Qué maravilla oír a Nieves Quintero respaldando a Ángel Vázquez cuando canta el gracioso Aguinaldo Cagueño El Rey de los Embusteros!

 Y tenemos más: Un tema cristiano por Ángel Vázquez cantar El Pueblo Judío 

 

 

 


Juan Ortiz Vargas

El Indio de Bayamón


  Junto con Juanito Rivera “El Pico de Oro de Bayamón” se destacó por más de treinta años  en el programa radial Así Canta Puerto Rico con su conjunto típico del mismo nombre.

Oigan al Indio de Bayamón cantar Beso Traidor


José Ortiz

El Pollo de Naranjito
El Gago de Naranjito


   Este jíbaro curao y bragao de tierra adentro es oriundo de aquella cuna de buenos trovadores improvisador-es que es Naranjito. Ha sido un exponente del típico cantar borincano desde los comienzos de la década de los años sesenta.
    Se le conocía al principio como El Policía que Canta. Luego al grabar el jocoso numero El Gago, se quedó con este apelativo hasta el día de hoy. También pegó en la música de la campiña borincana, los números Caminan las Nubes, el punto cubano A Madonna y otros éxitos bien interpretados.
    El Gago es dueño de una dulce voz con sabor a cundeamor y a caña, la cual imprime en sus canciones de la montaña. Ha grabado la denominada "música de parcela" de boleros jíbaros, valses y pasodobles entre otras.

 Oigan al Gago de Naranjito cantar un aguinaldo cagueño, Boricua Hasta el Hueso (fragmento), con Yomo Toro en cuatro y Nieves Quintero en bajo.

Priscilla-Flores-small.jpg (8452 bytes)
Priscila Flores
La Alondra de San Lorenzo


     Pulse aquí para ver una copia más grande de este bello retrato de Priscila Flores.

(1927- 1986) Aunque su carrera durante los comienzos de la década de los Cincuenta con su aparición en la radio cantando con Chuíto de Bayamón y el Trío Cialeño, y grabaciones  en 78rpm en el sello América, Ondas, Selecto, entre otros, su fama se destaca plenamente durante los Sesenta al grabar bajo el sello Ansonia, cuando se convierte en un artista continental tanto como nacional.
     Natural de San Lorenzo, como lo fue Ernestina Reyes, La Calandria. Recordamos su estilo fino femenino de interpretar en su propio estilo. Su voz quedó plasmado para la posteridad en el elepé de la casa Ansonia, donde se luce interpretando varios golpes campesinos con el genio del cuatro, Nieves Quintero. Creó fama junto a Joaquín Mouliert en sus presentaciones en radio y televisión.

Oigan a Priscila Flores cantar un seis chorreao, Canto a la Mañana.  

Video de Priscilla Flores cantando aqui

Más información sobre Priscilla Flores en el sitio del FNCP.


 
Ángel Lugo

El Turpial de Ciales
El Cieguito de Ciales


   Ángel Lugo muestra su cría de buen gallo con grabaciones y presentaciones teatrales. Nació el día 25 de enero del 1947 en el barrio Cumbre de Ciales. Ángel sufre dos golpes grandes temprano en su vida. Primero, queda huérfano de padre y madre al año de haber nacido y a los 7 años se derramó un liquido de insecticida sobre los ojos y perdió la vista.
    A los siete años, después de haber perdido la vista, empieza a ensayar canciones y décimas. Mas tarde, viaja a San Juan para participar en el programa Tribuna del Arte de Rafael Quiñones Vidal, donde gana primer lugar. Este logro ayuda bastante al trovador y se lanza como artista. Para el 1966 viaja a Nueva York y enseguida gana el aprecio de la comunidad puertorriqueña de El Barrio.

Oigan Dios Bendiga mi Bohío en su totalidad, cantado por Ángel Lugo

 

Evelio Vidal


Natural de Fajardo, nos presentó su arte campesino en la barriada boricua a través de sus interpretaciones.

 Oigan a Evelio Vidal añorando su hogar lejano en A mi Barrio:

De noche yo sueño con la patria mía,
Y con alegría yo le escribo un verso,
Pues siempre recuerdo campos de flores,
Y los ruiseñores en la serranía,
Tal con alegría sus cantos de amores,
Tal con alegría sus cantos de amores. 

Oh campito mío donde yo nací,
Hoy me siento aquí muriendo de frío.
Pero siempre ansío oír tus ruiseñores,
Que son trovadores que adornan tus suelos.
Y yo brindarte quiero un ramo de flores,
Y yo brindarte quiero un ramo de flores,
Y yo brindarte a ti quiero un ramo de flores.

Hoy mi gente aboza, dame tu consuelo.
Realiza el anhelo de mi alma llorosa.
Quiero ver mi choza de paja y de llagua,
Y el árbol de jagua cerca del camino,
Donde se oye el ritmo y el vaivén del agua,
Donde se oye el ritmo y el vaivén del agua,
Donde se oye el ritmo, Ay Dios, y el vaivén del agua.


Juan-Acevedo-Carrion.jpg (9206 bytes)

Juan Acevedo Carrión

La Enciclopedia del Verso


   Nace en el 1926 en el barrio Celada de Gurabo. Inspirado y apoyado por su gran amigo y maestro, Iluminado Félix, Don Juan empieza su carrera como trovador e improvisador en el programa radial El Gran Batey para el 1947-1948 donde gana primer lugar. Para el 1950 se ingresa al ejercito donde participa en parrandas jíbaras junto a Juaniquillo (Juan Inés Aponte) y también viaja hacia Corea formando parte del histórico Regimiento 65 de Infantería.
   Por muchos años se dedica también a participar en programas radiales y en concursos de trovadores donde logras muchos triunfos. Se merece mencionar que Don Juan fue persona clave en desarrollar la idea de crear La Casa del Trovador, inaugurada en Caguas en Marzo del 2004 como La Casa del Trovador, Luis Miranda.
     Hoy día, ya retirado de la trova, Don Juan se dedica a escribir décimas para artistas de grandes logros como Luis Miranda, Pedro Matos Rivera, Teyito Rodríguez, el Indio de Ponce, entre muchos otros.

 

 

 

 

 

 

Pedro Matos Rivera
El Filósofo de la Décima


No solamente es trovador, sino improvisador, y una de las mejores plumas que ha dado Puerto Rico. Su trayectoria lo ha llevado a grabar varios discos, ha sido ganador del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura, tercer lugar en el Concurso Final de Bacardí, y objeto de innumerables homenajes por su exposición y defensa de la música típica puertorriqueña.     Ha participado además de intercambios culturales con trovadores cubanos, entre otros proyectos. Escribió en conjunto con otros trovadores en libro Patria, Cultura y Folclor, como un compendio de sus más renombradas décimas. Fue egresado de la escuela de Don Rafael Quiñones Vidal, y ha mantenido, por más de dos décadas, un programa radial dominical llamado Honrando Nuestros Valores. Incluso, ha compartido tarima con muchos de los trovadores incluido en esta página. Pero más importante que nada, nos ha enseñado a amar nuestras raíces, respetar nuestra cultura y honrar nuestra Patria.


Juan Pablo Rosario


 



Confesor Troche

El Jíbaro de Guayanilla


Comenzamos una página dedicada al Jíbaro de Guayanilla aquí.

 


Felita Oyola
La Reina del Mapeyé

Comenzamos una página dedicada a la Reina del Mapeyé aqui.

 

 

 

 

 

 

Juanito Rivera
El Pico de Oro de Bayamón


 

Felita Oyola

Felita Oyola:
Una vida dedicada al arte y la cultura

Esta biografia se publicó originalmente en el Programa de Actividades del 25to Aniversario de la academia de artes teatrales hispanas de Estrellas Tropicales, el dia 18 de octubre de 1997. Felita murió en diciembre de 2010.
    

Se puede “hacer patria” aun estando fuera de la patria. Y ese es el caso de Felita Oyola, mejor conocida en el mundo artístico simplemente como “Felita” desde hace muchos años.
      Felita nació en Naranjito, Puerto Rico, el dia 4 de mayo de 1924, siendo la primera de once hijos del matrimonio entre Julián Oyola y María Cruz. Cursó estudios hasta el segundo grado de la escuela elemental, y desde niña demostró habilidades artísticas, tomando parte en actividades escolares.
      A la edad de quince años se casa con el Sr. Joaquín Rivera Padilla. Luego de ocho años de matrimonio y de procrear cuatro hijos – Reinalda, Aurora, Emma, y Felita (hija) – se divorcia. Este evento significativo lleva a Felita a la búsqueda de la farándula, y para el año 1948 se inició como cantante en el programa “Tribuna del Arte” de Don Rafael Quiñones Vidal. Aunque años más tarde en su carrera interpretaría otros generos, comienza cantando música jibara, y Quiñones Vidal la bautiza como “La Reina del Mapeyé”.
      Luego pasó al programa radial “El Gran Batey” dirigido por Maso Rivera donde estuvo hasta el año 1952, cuando se trasladó a Nueva York. En Nueva York se inicia como empleada de fábrica hasta que llega a tomar parte en el programa del Sr. Perín Vázquez.
      Como aficionada gana el primer premio y continúa con el Sr. Santiago Grevi en su programa “La Voz de Borínquen” hasta unirse al Cuarteto Delicias y la producción radial “La Mañana Canta”.
      Respondiendo a la realidad de su ambiente y con proyecciones artísticas reanuda sus estudios académicos y de canto para ampliar su repertorio artístico. Asi logra grabar varios números musicales junto a artistas famosos como Nieves Quintero y Yomo Toro como: Los Celos, Sillita en el Cielo, Mi Despedida, y otros.
  Al pasar los años, se muda a Boston en 1965 y comienza a cantar en el “Frolic Night Club” donde permanece por ocho años. En el 1970 se desempeña como asistente en las escuelas públicas, y allí percibe el desconocimiento que los estudiantes tenían del folklore puertorriqueno y luego de otros países. Encaminada a remediar esta necesidad, establece una academia donde ofrece clases gratuitas.

     Uno de sus sueños se convierte en realidad cuando en 1974, gracias al interés y dedicación de varios padres de sus estudiantes, nace la revista teatral Estrellas Tropicales de Boston. De los esfuerzos de Felita y de estos padres interesados en que sus hijos conocieran su raíces, nació una corporación sin fines de lucro con el objetivo de promover la cultura hispana, enfatizando las tradiciones, artes teatrales, música y bailes folklóricos.


Felita Oyola en un artículo de periódico a los mediados de la década de 1960


      Por su ingente labor, Felita ha sido objeto de continuos homenajes y reconocimientos, como ser nombrada en el 1978 como “La Madre de los Artistas” por los medios de comunicación hispanos de Boston.
Por su compromiso y dedicación hacia las artes folklóricas, Felita fue la persona que abrió las puertas para muchos de aquellos que tenían talento artístico. Ella les estimuló, ayudó y apoyó a seguir adelante a ellos y a otros que luego fueron estableciéndose en Boston como artistas.
      Según nos dice un editorial del periódico
semanario El Mundo, “los que llevan tiempo por estas latitudes la recuerdan en sus años mozos. La conocen por sus multiples actividades artísticas. Los que vinieron después y crecieron a su vera aprendieron de ella música, canciones y danzas. Y los que ahora ya se empian y comienzan a dominar el panorama, han aprendido de las maestras de varias generaciones, los secretos de las artes escénicas y los bailes folklóricos, expresión de nuestra cultura".
      “Felita ha brillado en el cielo Bostoniano con la ayuda y patrocinio de hispanos y aun de personas de otros países. A su paso ha ido dejando una estela de serenidad, comprensión y afecto para esa alegre muchacha que ella ha formado con cariño y amor, en un ambiente sano, lejos de la corrupción que impera en la hora actual".


Felita Oyola alrededor de 1965


      “Quien no recuerda a las lindas niñas y adolescentes de las Batuteras, grupo artístico creado por ella durante los grandiosos desfiles del Festival Puertorriqueño y otros festivales que han hecho historia en ciudades como New York y Boston? Felita Oyola es realmente toda una respetable institución muy querida y admirada tanto en la urbe nuyorkina como en la capital de Massachusetts y en muchas y de las mas importantes ciudades de este estado donde existen nucleos de hispanos que la admiran.
Medios de comunicación tanto locales como del exterior le han brindado homenaje a los esfuerzos de Felita".     
     La Revista Estrellitas de Puerto Rico escribió un reportaje de cuatro paginas en su edición 96. El periódico de Boston Globe publico un reportaje de primera plana el 8 de agosto de 1995. Los periódicos semanales como El Mundo, La Semana, Dia y Noche, y El Universal entre otros han publicado reportes, incluso editoriales sobre esta incansable dama.


Felita Oyola en tarima acompañada del gran cuatrista Nieves Quintero alrededor de 1960


       Pasados gobernadores de Massachusetts como Michael Dukakis y Edward King, como también alcaldes como Kevin White, Ray Flynn y hasta el mismo Tom Menino han reconocido a esta gran mujer.
       También lo hizo el editorial del periódico El Mundo: nosotros “vamos a exaltar sus méritos indiscutibles; su labor meritoria en toda obra beneficiosa a la comunidad; su afán de ir tras la búsqueda de lo mejor para los suyos; de participar en toda las actividades que estén encaminadas al logro de objetivos fundamentales para los hispanos".
      Felita es un orgullo de los puertorriquenos y tambien de todas la minorías étnicas que aprecian en ella las cualidades necesarias para triunfar en todo aquello que lleve el sello indiscutible del progreso de nuestra gente. Hispana al fin, no niega jamas su cooperacion eficaz en toda obra buena que reclame su presencia. ¿Cómo no recordar aquel momento en que el entonces alcalde de Boston Kevin White en el año 1978 hizo entrega a Felita de un hermoso trofeo en reconocimiento a su labor efectiva dentro de la comunidad luchando por lograr mejores relaciones entre todas las minorías étnicas y un mejor entendimiento entre hispanos y anglos?


Felita Oyola en los comienzos de la década de 1960


      Como cristiana devota, Felita llevó sus tradiciones católicas a lo máximo de la misma manera que lleva sus demás tradiciones. Por diecisiete anos llevó celebrando los rosarios y cánticos a la Santa Cruz y a la Virgen Maria. En la época navideña por mas de dieciseis años, celebra la fiesta de los reyes magos y el nacimiento. En esta fiesta terminan regalando juguetes a los niños de su comunidad manteniendo asi varias tradiciones de muchos de nuestros países latinos, con esto dejándole saber a nuestros niños de nuestros legados culturales y cristianos.
      Ella quiso inculcar en otros las tradiciones cristianas pasadas por sus antepasados. Hace dos años Felita fue operada de corazón abierto y muchos oramos por su restablecimiento. Dios, nuestro Padre Celestial nos escuchó y se acordó de su hija fiel. Y aunque muchos pensarían que esta incansable mujer no volveria a los escenarios, se equivocaron. Después de un año, esta nuevamente en los suyo: arte y cultura. Aun podríamos hablar mucho más de Felita de su vida de sus actividades en todos los ordenes de sus éxitos continuos; y de su preocupación por la juventud. Lo haremos, sin embargo, en la ocasión en que la comunidad toda, reconozca en un gran homenaje, que Felita Oyola es una indiscutible institución bostoniana.


 

 

La decimilla y el aguinaldo

La Decimilla y el Aguinaldo:
la hermana menor de la décima provée la letra de nuestro Aguinaldo

El Aguinaldo en Puerto Rico (su evolución)
por Dr. Francisco Lopez Cruz (.pdf)

Podríamos decir que la decimilla es una décima en todo aspecto--exceptuando que la decimilla consiste de diez líneas de seis sílabas cada una, en contraste con las diez líneas de ocho silabas de la décima. Pero más que eso, la decimilla es reservada por los puertorriqueños para la letra poética de los antiguos cantos tradicionales del aguinaldo.
    Originalmente los aguinaldos Un aguinaldo es un regalo, específicamente un regalo ofrecido durante la temporada del principio de enero de Reyes (en tiempos modernos, durante la temporada de Navidad) y a la misma vez, el aguinaldo es un género  que durante esa época se canta junto con el seis. Una importante ocasión del canto de seises y aguinaldos es una parranda--una tradicion navideña cuando músicos y vecinos sorprenden sus amigos y parientes con música festiva durante la noche--una muy parecida a la tradición norteamericana de caroling.
Pero la decimilla también se usa frecuentemente como letra para muchas canciones con temas serias y hasta tristes, escuchados durante época del año.

Al igual que el seis, el aguinaldo tiene sus propias melodías y acordes. También como el seis, existe una variedad de distintos aguinaldos, sus nombres frecuentemente, pero no siempre ligados a los nombres de los pueblos de donde nacieron.

El músico mayor ponceño Mario Díaz Bauzá identifico más de una docena de estilos de aguinaldo. Entre ellos:

Aguinaldo Cagueño

El Cano de Vegabaja canta este aguinaldo cagueño con Tato Toledo en el cuatro

Aguinaldo Lorenzillo
Aguinaldo de Costa
Aguinaldo Orocoveño

Monika Nieves canta acompañado de su padre Modesto Nieves en una muestra de la grabación del Proyecto del Cuatro.

Aguinaldo de Costa
Aguinaldo de Duranero
Aguinaldo de Encarnación
Aguinaldo de Promesas
Aguinaldo Isabelino

Chuito de Bayamón y La Calandria respaldados por Francisco Piñeiro, Maso Rivera, don Felo y Toribio

Aguinaldo Mayagüezano

El magnífico cuatrista Junior Martínez de Holyoke, Massachusetts nos obsequia con su versión de la melodía del aguinaldo mayagüezano

Aguinaldo Quinto al Aire

Otro obsequio del cuatrista Junior Martínez, quien nos indica que el nombre proviene del hecho que en este género, la quinta cuerda del cuatro se toca "al aire", o sea que mayormente nunca se pisa. Noten la nota del Si bajo pulsada repetidamente en la muestra.

Aguinaldo Jíbaro

Otro obsequio del cuatrista Junior Martínez, esta vez un aguinaldo jíbaro

Aguinaldo Histórico

Aguinaldo Costanero

Junior Martínez nos presenta su versión del aguinaldo costanero

 

He aquí una bella decimilla:

Amanecer Borincano
compuesta por Paco Roque
Oigan a Ramito cantar una versión de la misma,
acompañado por el gran cuatrista Maso Rivera

 Visten sus sombrillas 
Los cañaverales
Y los cafetales
Su regias varillas
Y las nubecillas
Del cielo placer
Dejan esconder
el blanco Pegaso
En el rubio lazo
de un amanecer

El sol y la luna
Pintan de colores
Los alrededores
De mi hermosa cuna
Se ven una a una 
Desaparecer
Y el sol que a mi ver
Un sueño dormía
Con la melodía
De un amanecer

La naturaleza
Se siente atraída
Como embelesida
Por tanta belleza
Y la aurora empieza
Su manto a tejer
Y nos deja ver
Sus blancos encajes
Entre los celajes
De un amanecer

Flores a porfía
Llenan sus canastos
Y huelen los pastos 
A Santa María
Todo en armonía
Tiende a florecer
Para enriquecer
La vegetación
Con la bendición 
De un amanecer

Se ven la quebrillas
Reír y brillar
Formando un collar
De mil maravillas
Y las nubecillas
En su recorrer
Suelen esconder
El blanco regazo
En el rubio lazo 
De un amanecer

Brilla en el oriente
Un bello lucero
Y alumbra el sendero
La luna riente
Y resplandeciente
Vuelve a renacer
El sol que a mi ver 
Un sueño dormía
Con la melodía