En Español
In English
 
Music

Miguel Santiago y Ecos de Borinquen

Miguel Santiago Díaz y Ecos de Borínquen

 


foto cortesía Miguel Santiago

Nacido de una familia de poetas y trovadores, Miguel cultivó desde la cuna la sensibilidad que forjaría su alma de poeta y desarrolló las dotes de trovador e improvisador que le llevarian a alcanzar la distinción de ser el unico improvisador con una puntuacion perfecta en el Concurso Nacional de Trovadores que auspicia el Instituto de Cultura Puertorriquena en el 1974. Logró de este modo, no solamente el título de “Trovador Nacional”, sino el respeto y la admiración de los conocedores y amantes de la música nacional que le han permitido representar a Puerto Rico como trovador distinguido en concursos y festivales culturales a través de toda la isla y en eventos internacionales donde se ha convocado a representantes de los poetas populares de distintos países que utilizan la décima como medio de expresión para la poesía oral. Como embajador cultural ha visitado diferentes comunidades puertorriqueñas radicadas en Nueva York, Conneticut, Massachusetts, New Jersey y la Florida. Costa Rica, México e Islas Canarias han sido lugares donde le han brindado una gran acogida homenajeando su calidad como artista y como puertorriqueño.

Fué Trovador del Año del famoso programa Tribuna del Arte de Rafael Quiñones Vidal en el año 1970, obteniendo medalla de honor donde lo lleva por primera vez a la televisión junto con Maso Rivera.

Miguel fundó y dirige desde el año 1980 al grupo típico Ecos de Borinquen. El mismo se ha destacado por su calidad en la interpretación de nuestra música criolla. Ecos de Borinquen representa lo más granado de nuestra expresión típica. Eso no nos sorprende, ya que sus integrantes bebieron en las fuentes de los grandes maestros de nuestra música y hoy honran ese legado siendo fieles al espíritu que sirvió de inspiración a aquellos que nos precedieron y atesoraron la valía de la música típica dándole lo mejor de ellos. El maestro Ladí (Ladislao Martínez) puede descansar en paz ya que su concepción y visión del conjunto típico puertorriqueño sigue siendo una realidad en el alma, la disciplina, la dedicación y el buen gusto de Ecos de Borinquen . Dignifica a su maestro el estudiante que sigue sus pasos y cumple con el sagrado deber de servirle a las generaciones futuras para que nuestra música trascienda el tiempo y la puedan disfrutar los puertorriqueños y puertorriqueñas que aún no han nacido. Ecos de Borinquen tiene ese compromiso y está cumpliendo a la saciedad con ese deber sagrado.


Miguel A. Santiago y su apremiado grupo, Ecos de Borinquen.
De izquierda a derecha esta el director musical del grupo Ramón "Raymond" Vazquez (2da guitarra),  Jose Delgado Serrano (1er cuatro), Miguel Santiago, Luis Manuel Cruz(bongo), Arnaldo Martinez (2do cuatro) y Pablo Figueroa (guiro).  foto cortesía  www.jibaros.com
        

 

Décima: Los motines de Chicago

Los Motines de Chicago de 1966

Décima escrita y cantanda por Simón Gómez
conmemorando la rebelión de boricuas atropellados
por las autoridades en la ciudad de Chicago en junio del 1966

 
Foto tomada y descartada por el Chicago Sun-Times en 6/12/66, recobrado gracias a Mike Medina

Oiganlo AQUÍ y sigan la letra abajo
(Tarda un poco en bajar)

Los Motines de Chicago
conmemorando Junio 1966
Décima de Simón Gómez
Letra y grabación suplida al Proyecto del Cuatro
por Carlos Flores


Foto de la colección de Puerto Rican Chicago de Carlos Flores

Llevan su nombre a la historia
Los Boricuas en Chicago
Sin estar organizados
Demandan justicia y gloria
Despertando sus memorias
Aquellos pasados días
Que el Boricua no sabía
Y sus derechos eran negados
Por eso se rebelaron
Contra de la policía.

Todo parecía en silencio
Aquel domingo callado
Cuando un error policiaco
A todo esto dió comienzo
Y sin perdida de tiempo
Y la colonia comprendía
Que allí justicia no había
Y que fueron maltratados
Y por eso se rebelaron
Contra de la policía
(Alllá en la calle Division
Contra de la policía.)

Explicación no ha tenido
La policia del distrito
Cuando aquel pobre niñito
Por el perro fue mordido
Y el publico enfurecido
Se colmó de rebeldía
La justicia no debía
Tan brutal haber actuado
Y por eso se rebelaron
Contra de la policía
(Alla en el Humboldt Park
Contra de la policía.)

La ley siguó el incidente
Disparando más balazos
Dándole macanazos
A culpables e inocentes
Las multitudes presentes
Se encolerá enfurecido
Y el incidente crecía
Con fuerza de los dos lados
Y por eso se rebelaron
Contra de la policía.

Se siguió la confusión
Ya todo estaba alterado
Peleaban de los dos lados
Cual una revolución
Sin llegar a conclusión
El pleito duró dos días
La colonia comprendía
Que los habían maltratado
Y por eso se rebelaron
(Escucha Boricua)
Contra de la policía.

Defendiendo sus derechos
Forman su organización
Y de esta demostración
Sacaron un gran provecho
El jíbaro esta despierto
Ya ha nacido un nuevo día
El Boricua no tenía
Derechos en este estado
Y por eso se rebelaron
Contra de la policía.

Voy a dar por terminado
Esta humilde versación
En donde de corazón
Canto una historia pasada
Cual nunca será olvidada
En la comunidad mía
Porque tal vez algún día
En la historia será grabada
Por lo que se rebelaron
Contra de la policía
(Por lo que se rebelaron
Contra de la policía).

 

 

 

Década de los 70 hasta hoy

Trovadores Puertorriqueños

--carreras comenzando o cubriendo la década de 1970 hasta el presente

Durante los apocalípticos anos Setenta, nos vemos afectados por ritmos importados y sufrimos altas y bajas durante este periodo evolucionativo. Son el uruguayo Tony Croato y la Nueva Trova, Moliendo Vidrio, Haciendo Punto en otro Son y El Topo, las interpretaciones que calan en el gusto del público borincano. 

Puerto Rico ha sido siempre cantera de grandes intérpretes y versadores del arte de Espinel: unos mas sobresalientes y otros que no han tenido la fortuna de ser reconocido por su talento ante el publico hispano borinqueño.

 


Alfonso Vélez

El Jíbaro de Añasco


Alfonso Vélez, El Jíbaro de Añasco, nació alrededor de 1942 y trabajó en la caña, de chofer de carro público y vendedor de discos en su pueblo natal de Añasco. Se inmortalizó en nuestras canciones navideñas para los años Setenta con el hit El Fua o sea, Yo Tenía una Luz. Se mantiene grabando anualmente sus inspiraciones camperas.

 Oigan al Jíbaro de Añasco cantando El Fua.
 


Nito Méndez


Nito Méndez, de Moca, ha hecho un ritual de traernos algo picaresco y jocoso cada navidad. Méndez pegó hace años el sonado número, Tu Eres la Causante de las Penas Mías. Mayormente su estilo es de trullas mayagüezanas y últimamente pegó la del güiro, "que le quedaba un chin". Nito Méndez lleva años sembrando la alegría de nuestro folklore puertorriqueño.

 Oigan a Nito Méndez cantar Tu Eres la Causante de las Penas Mías (fragmento)

 


Andrés Jiménez
El Jíbaro


 Respetado como un gran intérprete de la décima, Andrés Jiménez Hernández nació el día 3 de Julio del 1947 en el barrio Gato, del pueblo de Orocovis. Hijo de Don Juan Jiménez y Felicita Hernández, Andrés se crió en un hogar humilde entre 15 hermanos. 
     A temprana edad, Andrés busco mejores pasos por estados unidos y vuelve a Puerto Rico en el 1969, donde se ingresó a la Universidad de Puerto Rico. Fue aquí que Andrés primero se presenta en la tarima musical con el grupo Taoné. Este grupo lo integraban Antonio Caban Vale (El Topo), Roy Brown, y otros cantantes famosos que promovían la canción de protesta y de La Nueva Ola.
     Con el grupo Taoné, Andrés promovía la música típica puertorriqueña y logró viajar a muchos países promoviendo nuestra música. 

 


Mariano Cotto
El Vate de la Espinela


No hay otra manera de describir a Mariano Cotto, jíbaro de Naranjito que desde los seis años cantaba coplas y a los 11, acompañaba a su padre, Mariano Cotto, trovador de promesas. A esa temprana edad, cantaba por primera vez en la radio en un programa de música típica que tenía Maso Rivera en la antigua emisora WENA en Bayamón y posteriormente se “gradúa” del famoso programa de TV, Tribuna del Arte, que producía y dirigía Don Rafael Quiñones Vidal, quien a la edad de 14 años lo llamó “el niño trovador”.

Oriundo de Naranjito. Ha elevado nuestra décima a alturas insospechadas con su verso cuadrante y lírico. Son interesantes los pie forzaos, que escribe para rimar, con vocabulario retórico difíicil de cuadrar y llevar el pensamiento florido. Verdaderamente es el Vate [poeta] de la Espinela.

Oigan a Marianito Cotto con el grupo Trompetas con Trovadores cantando La Mancha. 


Felix Morales

Natural de Naranjito, Felix Morales es un jíbaro de pura cepa, pero con una preparación académica envidiable. Ha sido concertado uno de los mejores improvisadores de la música del país. 

 Félix Morales grabó con el grupo Trompetas Con Trovadores, acompañado de Elías López, como en esta selección, Sangre Taína.

 


Miguel Santiago Díaz
El Maestro de la Trova

Poeta, trovador, intérprete e improvisador, Miguel A. Santiago Díaz ha contribuido ampliamente para llevar la música típica puertorriqueña al sitial de gloria que le corresponde y que poco a poco; con esfuerzo, disciplina y orgullo patrio, se hace realidad.

En 2003, Miguel A. Santiago Díaz y su grupo Ecos de Borinquen fueron nominados al premio Grammy por su disco "Jíbaro Hasta El Hueso" en la categoría de mejor Álbum Musical Tradicional del Mundo en la cuatrigésima sexta (46) edición de estos reconocimientos.

Vean nuestra página dedicada a Miguel Santiago y Ecos de Borinquen 

 Oigan a Miguel Santiago Díaz y Ecos de Borinquen en la décima A Mi Dulce Amada

 El Proyecto del Cuatro grabo a Miguel Santiago y Ecos de Borinquen durante un evento público cantando La Loma del Tamarindo

 

Alfonso Sanabria
La Voz del Guamaní

Nace el día 26 de diciembre del 1966 en el barrio El Carmen del Municipio de Guayama, número 12 de 17 hermanos. Empezó sus primeros pasos en la música típica a los 6 años y a los 13 años debuta como trovador. En 1981, se presenta en el programa de televisión Borinquen Canta acompañado por su hermano Leito y el grupo Los Soneros de Borinquen.
Para el 1989, obtiene el primer lugar en el Concurso de Trovadores de Ron Bacardí, convirtiéndose en el trovador nacional de ese año. En el 1990 logra en primer lugar en el concurso de Trovadores del Instituto de Cultura. Ha grabado más de tres discos junto a su familia, La Familia Sanabria. Sus hermanos Leito, Moisés, Juan, Fernando, Julio Cesar y Victoria también se dedican a la trova hoy día y son reconocidos al nivel internacional.
 

Victoria Sanabria
La Diosa de la Trova

  Victoria Sanabria es uno de los talentos más impactantes que ha dado la trova jíbara. Parte de la familia Sanabria, Victoria nació día 6 de octubre de 1976 en Guayama. Victoria se dio a conocer cuando ganó el Concurso de Trovadores que auspicia Bacardí a la edad de 19 años, en 1995.
     Victoria empezó compitiendo en concursos de trovadores a los 14 años de edad.  En 1992, ganó el tercer premio en la categoría de canto en las competencias “Juventud Vibra”. Al año siguiente conquistó el primer  lugar del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura   Puertorriqueña, convirtiéndose en la trovadora nacional por excelencia.
     En diciembre de 1995 debutó en Bellas Artes junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Ese mismo año, Victoria logró coronarse como la primera fémina en ganar el Concurso de Trovadores Bacardí, demostrando ser la mejor improvisadora de Puerto Rico de fin de siglo.

 

 

Miguel González
Pico de Oro de Springfield

Natural de Comerío y nacido en el 1943, fue hijo adoptivo de Cidra y de Springfield, Massachusetts, donde hoy radica.
Este intérprete, cantor y defensor de la música típica puertorriqueña, todavía se presenta con su grupo, Así Canta La Montaña tanto en Puerto Rico, como en los Estados Unidos.
     Miguel fue nombrado “Pico de Oro” por don Luis Miranda (el original Pico de Oro) y Luis Morales Ramos, quienes lo bautizaron con tal apodo después de verlo en una competencia de trovadores.
     Miguel se ha ganado la admiración de muchos boricuas y muchas de las leyendas de la música típica, como Joaquín Mouliert, quien lo invitó a cantar con él en su programa de Televisión en el canal 6 de Puerto Rico.
Miguel ha sido premiado con la llave de la ciudad de Cidra, Puerto Rico y con la llave de la ciudad de Springfield. Por último, Miguel representó a Massachusetts como el Grand Marshall de la parada Puertorriqueña de Nueva York en el 2003.
 

 

 

 


Isidro Fernández


Victor Manuel Reyes
 


Jovino González


 

Juan Pablo Rosario

 Pedro Perez Calderon

 

 

 

 

 

 

Priscila Flores

Priscila Flores


Foto cortesía David Morales y colección Arturo Butler 

Preguntas a trovadores

Grandes trovadores puertorriqueños
contestan preguntas sobre la décima


Contestan Luis Miranda, Juan Acevedo Carrión, Isidro Fernández, Joaquín Mouliert, Ricardo Abril, y Tony Rivera
(Haga clic sobre sus nombres para oír sus respuestas)

¿Qué es la décima?
Mouliert
Acevedo Carrion
Fernandez
Miranda
¿Qué significa la décima?
Miranda
Acevedo Carrion
Abril
Rivera
Fernandez
Mouliert
¿Cómo surgió la décima?
Miranda
Acevedo Carrion
Acevedo Carrion (2)
Abril
Rivera
Mouliert
¿Cuales son las reglas y la estructura de la décima?
Miranda
Acevedo Carrion
Acevedo Carrion (2)
Mouliert
¿Qué es un Pie Forzado?
Miranda
Acevedo Carrion
Mouliert
¿Cómo se aprende la décima?
Miranda
Acevedo Carrion
Abril
Rivera
Fernandez
¿En qué se piensa mientras se improvisa?
Miranda
Acevedo Carrion
Abril
Fernandez
¿En qué etapa se encuentra la décima?
Miranda
Acevedo Carrion
Abril
Rivera
Fernandez
Mouliert

 

 

Entrevista con Ramito

Una entrevista con Ramito


Ramito, ¿su nombre completo es Flor Morales Ramos?

Sí, Flor Morales ramos, a sus órdenes.

¿Cuándo usted nació?

Yo nací el 5 de septiembre de 1915.

¿Quiénes fueron sus padres?

Mi madre fue Leonarda ramos y mi padre Juan Morales. Nosotros fuimos trece hermanos, sin contar otros doce de crianza que había.

¿Y dónde nacieron?

Nacimos en donde yo digo la capital del mundo, en el barrio Bairoa de Caguas, donde los cabros comen con la emergencia puesta. Había que pasar diez pasos de río.

¿Dónde estudió?

Yo estudié en la universidad grande de la vida. En la escuela sólo estuve hasta cuarto grado, pero cuarto grado de los de antes.

¿Y para cuando fue eso?

Caramba, ahí es donde la mula tumbó a Genaro, porque yo no me acuerdo las fechas.

¿Cuándo y cómo empezó a cantar?

Pues Ramito empezó a cantar así: yo tenía una hermana que me enseñaba décimas. Mi madre era una gran improvisadora, improvisaba lavando, en las siembras y cogidas de tabaco, las cogidas de arroz y en promesas que mandaba a la Vírgen del Carmen o a los Santos Reyes.

… también cantaba, para 1932, tiempos malos de la depresión, se hizo un concurso de Trovadores en Caguas, pagado por Perú Maymí que era dueño de una mueblería. el alcalde era don Juan Jiménez [ed. Juan Jiménez garcia fue Alcalde de Caguas en 1918 y 1933] De ahí salió Ramón Ortiz, “Melaíto”, Vicente Vázquez y también este humilde servidor. Después me contrataron don Juan Brugal y don Pepe Balado, que eran los dueños de los rones Brugal, Caballito y Tráfico. Allí empezó también Chuito el de Cayey: Jesús Rios Robles. Con ellos llegué a ir a Cuba para cantar en un programa que creo se llamaba La Familia Cubana, en que estaba El Indo Naborí [ed. Jesús Orta. El primer LP de música guajira cubana fue del Indio Naborí y Evelio Orta, por la Panart]. Eran buenos improvisadores, pero nada más cantaban el Punto Cubano. Después, cuando estaban abriendo las estaciones en la Isla, fui como artista exclusivo a Mayagüez, a la WKJB de Tito Bechara [ed. La WKJUB fue inaugurada en Mayagüez a fines de 1946, siendo su Gerente General el Sr. José A. Bechara Jr.]. En Bayamón tuve un programa famoso, que se llamaba La Hora del Volante.

¿Cómo se celebraba la navidad en Bairoa?

Bueno, desde temprano, en noviembre, empezaban a dar trullas. Las llevaban Vicente Vázquez, de Caguas, que le llamaban El Ruiseñor del Turabo; otros eran Santos Gamo, Agustín de Jesús, Damaso Márquez, que tocaba caracho. Siempre había en las casas arroz con dulce, majarete o como decían antes, manjar blanco. majarete es harina de arroz cocida con agua, leche de coco, con hojas de naranjo, canela y todas esas cosas. Algunas personas tenían Nacimientos, que ponían en las mesas con figuras pequeñitas. Así ponían en la casa de don Damaso Márquez en mi casa uy en otras. Para Nochebuena hacían rabos de gallos.

¿Qué es eso?

Ron viejo; le echaba vinos, leche de coco y otras cosas, como chocolate molido. Y no faltaba el arroz con pavo.

¿Arroz con pavo? Pensaba que sería lechón asado.

El lechón asado se dejaba para el Día de Reyes.

¿Y la despedida del año?

La gente empezaba a darse palitos y cantar despidiendo el año desde temprano, en los diferentes negocios de Bairoa. Al llegar las doce, empezaba las bendiciones para los hijos y el pensamiento para las personas ausentes. Usted sabe, “Dios te acompañe” o “la Virgen te acompañe” … En algunas casas tiraban agua hacia fuera por las puertas y las ventanas. Esto era para quitar la mala suerte, para limpiarlas.

¿Y para Reyes?

La celebración de Reyes empezaba la víspera con trullas en todas partes. Ya a las ocho de la noche los muchacho estaban durmiendo, esperando los Reyes. en las cajas que ponían no faltaba nunca la hierba con hojas de Santa María. En casa éramos trece y venían otros niños a poner yerba. Se llevaba a casa de los padrinos. Al otro día encontrábamos cornetas, bombones y las almendras cubierta; no había muchas cosas.

¿Se celebraban las Octavas?

No mucho. Porque acá en los campos el trabajo empezaba temprano.

¿Recuerda alguna promesa de Reyes?

Sí, como no. En casa de Regino Meléndez, el mayordomo de la finca; en casa de don Andrés Jurado, en casa de Luciano Curbello y habían muchos otros sitios…

¿Cuáles instrumentos usaban?

Cuatro, guitarra y guiro; bueno, hasta con latas.

Ramito, durante la Segunda Guerra Mundial, ¿se cantaban el aguinaldo y el seis?

Sí se cantaba. El jíbaro cantas sus penas siempre, canta su coraje, canta sus sentimientos y su amor en cualquier época. yo hice décimas con motivo de la guerra. Nuestra música, la de la espinela como se le dio el primer nombre a la décima, dejó de ser para Navidad nada más.

Ramito, y ¿cuando graba por primera vez?

Yo no recuerdo la fecha exacta, pero fue para la RCA Victor, aquí en Puerto Rico, para 1939, cuando no había entonces cintas magnetofónicas. Se grabab y se tocaba en vitrolas con manivela. En ese disco el compadre David graba la mazurca, “Natalia”; y yo canté “Estrellas de Oriente”, un aguinaldo y unas décimas de amor.

¿Cuándo fue por primera vez al Teatro Puerto Rico?

En 1949. En ese programa participaron unos cubanos que trajeron de allá. Después di una gira. Me acompañaba un grupo que llamamos Los Tres P, formado por Paquito en caracho; Polo Ocasio, guitarrista y Pascual Meléndez, el cuatrista. Fuimos a Santo Domingo, Cuba, Ecuador, Chile ya a otros sitios. también estuve por los años cincuenta en República Dominicana, cuando la Feria de la Paz, y canté por La Voz Dominicana, de Petán Trujillo. últimamente he viajado a Hawai, donde hay muchos puertorriqueños, más de 46,000.

¿Y cuando graba el primer LP?

El primer LP lo grabé con Antonia. Entonces no eran como ahora, de seis canciones por cada lado. Eran de tres nada más.

 

Recibimos esta entrevista sin fuente. Si reconoce su fuente, favor de informarnos.

 

Notas biográficas por su hija

 

Biografía de mi padre
por Flor María Morales de Meléndez

Ramito fué un gran cantante de la música folklórica puertorriqueña. Nació de Leonarda Ramos Lozada y de Juan María Morales en el año 1915 en Cuaguas, Puerto Rico. en su hogar del barrio Bairoa juntamente con sus 13 hermanos. De estos hermanos sólo 6 sobrevivieron. Su madre Leonarda heredó de su padre Ceilo Ramos el arte de controversias imporvosadas y de composición de décimas, legando así a Ramito y sus hermanos una herencia natural.

La música jíbara fue un elemento latente en su vida. Desde muy jóven cantaba en establecimientos comerciales y en las fiestas patronales de su pueblo.

Fue cortador de caña, carcelero y bombero.

Don Gregorio Roque Muñiz reconoció su talento y lo presentó en un show de aficionados, ganando Ramito el primer premio. Seguidamente, Rafael Quiñones Vidal lo introdujo plenamente al ambiente artístico dando inicio asi sus primeros pasos.

En el año 1950, viajó a Nueva York para grabar sus primeros discos con la Ansonia Records. Esta casa grabadora , dirijida enttonces por don Rafael Pérez, lo hizo su artista exclusivo por muchos años. En las emisoras radiales de Puerto Rico se le dió a conocer como el "cantor de la montaña" y fue bautizado con el nombre de "Ramito" por Rafael Quiñones Vidal, dándole asi el crédito al apellido de su adorada madre. Apareció en programas de televisión y radio en Puerto Rico como en los Estados Unidos, entre ellos los programas tales como Industrias Nativas, Fiesta en el Batey, Melodías Continentales, La Hora De Volante, Rincón Criollo, La Hora Campesina, Así Canta Puerto Rico, La Montaña Canta, y muchos más.

En el año 1970 trabajó para la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en Nueva York como agente recreativo, llevando sus décimas a nuestros trabajadores agrícolas migrantes en los Estados Unidos. Al puertorriqueño ausente de su patria llevó el mejor regalo de Navidad con su "lelo-lai" y al Latino en general llendo de alegría.

De sus matrimonios procreó ocho hijas y dos hijos, heredando muchos de ellos el arte del canto. Con su desaparición, el pueblo de Puerto Rico perdió a su jíbaro representante que no solo llevó la Décima a la Casa Blanca, sino también al más humilde hogar. Puerto Rico perdió un fiel intérprete de su música folklórica puertorriqueña y yo perdí al mejor padre del mundo.

Angel Vazquez-Llanera Boricua

Llanera Boricua

Cantada por Ángel Vázquez

Para oír, pulse aquí

 

El que está en la población,
No puede hablar de la loma,
Donde vuela la paloma,
Y esta la vegetación.
Le falta la bendición,
No tiene el arte y la maña,
No sabe donde se baña,
El jíbaro en el plantío.
Le falta el fresco del río,
Y el aire de la montaña.

No sabe lo que es un llano,
Ni tampoco una colina,
Donde escarba la gallina,
Del jíbaro borincano.
Le hace falta de antemano,
Aprender a picar caña,
Como hacen las buenas mañas,
De una patria bien unida.
Y llevar dentro de su vida,
El aire de la montaña.

Qué bonito es un bohío
En mi linda Borinquen,
Que bonito es el vaivén,
De las orillas del río.
Qué bonito es el plantío,
Y adornadas serranías,
Bonita es la melodía,
Y al arte le da progreso
Más linda que todo eso
Es la jíbarita mía.

 

 

 

Bautista Ramos

Bautista Ramos
En su propias palabras, el prolífico cantor, compositor y músico Ponceño Juan Bautista Concepción Ramos nos relata su vida en la música tradicional y popular puertorriqueña

AUTOBIOGRAFÍA DE BAUTISTA RAMOS

Nací el 13 de febrero de 1923 en la ciudad señorial de Ponce, Puerto Rico. Fueron mis padres Adolfo Ramos Crespo, natural de Utuado y Juana Rodríguez Rivera, natural de Peñuelas.

Fue mi primer hogar en la calle 6, #2 de la Barriada Bélgica en Ponce; de allí pase a vivir con mi abuela Elena Crespo, la cual se hizo cargo de mi crianza hasta el día en que murió y una vez más pasé a vivir con mis padres. Debido a esto estudié en varias escuelas elementales, como la escuela Bélgica, la Abolición, la Hemeterio Colón y, la escuela Rafael Pujals. Fue en ésta última donde conocí unos muchachos que tenían un grupo musical y ensayaban en las horas del recreo. Entré al grupo como cantante y un día el Sr. Julio Conesa nos escuchó y nos invitó para que probaramos un equipo que él había hecho en su casa. Era un sistema de sonido que éste instaló en un pequeño cuarto, y las bocinas las colocaba en la acera para que la gente pudiera oír la música. Fue entonces cuando comenzamos a cantar para el público, ya que cada vez que lo hacíamos la gente se aglomeraba para oír nuestra música.

Fuimos bautizados por Lolita Tizol con el nombre de Los Poncianitos, ya que todos éramos menores de edad. Los Poncianitos lo componían; Eugenio Luis Westerband, Arcadio González, Chin Lespier, Gumersindo (Cindo), Pío Vélez y un servidor.

El 9 de octubre de 1935, el Sr. Julio Conesa nos informó que quería que fuéramos con él el 12 de octubre para que participáramos en unas pruebas junto a otros grupos, tales como; el Grupo Ponce y el Conjunto Embajadores del Son Cubano. Así lo hicimos, lo que no sabíamos era que ese día se transmitía por primera vez desde la Emisora WPRP y nosotros (el grupo), sin saberlo, fuimos uno de los primeros grupos en salir al aire por dicha emisora.

Casi dos años más tarde de esto, el grupo se disolvió y los que quedamos formamos el Trío Melódico; Chin Lespier, Pío Vélez y yo. Este trío inicialmente fue organizado para tocar en un espacio en la Emisora WPRP auspiciado por la West Indian, la cual promocionaba un medicamento llamado OKA, para el dolor de cabeza. Este auspicio fue por dos años.

Más tarde se me presentaron ofertas para trabajar fuera de Ponce, pero debido a que era menor de edad y era prohibido por ley no podía ir solo. Para poder aceptar una oferta de trabajo, tuve que ir con mi tía Cristina Ramos Crespo donde el Lcdo. Tristany para solicitar un permiso y así pude ir por primera vez a la ciudad capital (San Juan) con una oferta del Sr. Antonio Alfonso. Este me llevó a la WKAQ, la cual se encontraba situada en los altos de la telefónica en el viejo San Juan. Allí canté por primera vez como solista acompañado del organista Arturo Somohano. Un día el Sr. Plácido Acevedo me dijo que uno de sus cantantes, Tito Rodríguez, se había ido para Estados Unidos y quería que yo lo reemplazara en lo que conseguía otro cantante para el Cuarteto Mayarí. Con éste cuarteto llegue a grabar tres composiciones de don Felipe Goyco; "No te Vayas" (bolero), "Serenata" (bolero), "Rosa" (vals criollo) y una guaracha de Claudio Ferrer llamada "Mulata". Luego de varios meses el Sr. Plácido consiguió un cantante y me fui a probar suerte con el Sr. Carmelo Díaz Soler y su orquesta, pero como no me ofrecían seguridad, pasé a cantar con la Orquesta de Don Nacho en el Club El Nilo, en la parada #18 en Santurce. Cuando terminé el contrato con éste comencé a cantar con el Conjunto Capasety en la Conga Club y trasmitíamos en la WNEL todos los días a las 12:30 del medio día.

Luego de un año volví a mí pueblo Ponce y el Sr. Eugenio Luis Westerbandme contrató para grabar con el Conjunto Perla del Sur. Este grupo era de plena y pertenecía al Sr. Marcelino Oppenheimer y lo apodaban "Bun Bun" y con el grabé las siguientes plenas: Tintorera del Mar, Cortaron a Elena, Pepe Díaz, La Máquina.

Esto fue en el año 38. Con el Conjunto Perla del Sur estuve dos meses y pasé a formar parte del Conjunto Minerva de Celoso Vega, con el cual estuve casi dos años. En el 1942 pasé a formar parte del Conjunto de Quiqui Lucas, el cual llevó el nombre de Conjunto Internacional, luego renuncié al grupo para formar mi propia agrupación, la cual llamé Kaoniba.



Bautista Ramos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Grupo Campesino

Con éste grupo me dedique por casi dos años a cantar en distintos "clubes nocturnos" hasta que más tarde el director de la Orquesta Ritmos del Sur me ofreció contrato con ellos, pero no duré mucho, ya que para ese tiempo casi todos los miembros del grupo fueron llamados por el ejército y el grupo se disolvió, desapareciendo la orquesta. Canté luego con Los Hijos de la Montaña del Sr. Heroildo Veras.Luego por una corta temporada fui para Estados Unidos y decidí probar fortuna en un barco llamado "El Barbara" y terminé regresando a Puerto Rico. Entonces conocí al Sr. Antonio "Toñin" Romero y entre Pío Vélez y yo lo ayudamos a formar un grupo, el cual se le conoció más tarde como el "Grupo Campesino". Fue en ese tiempo que conocí a la que fue mi primera esposa, Rosa Andrades, con la que procreé un hijo. Poco tiempo después me separé de ésta y me casé con Eva de Yauco, con ella procreé una hija. Más tarde enviudé quedando solo con mi hija. Posteriormente mantuve una relación con otra señora de nombre Ada, con la que procreé dos hijos, sin casarnos, pero no duró mucho.

Más tarde hice un contrato con el Sr. Jiménez Aguayo, quien me pidió le formara un trío. Que se llamó el "Trío WPAB" y para ese tiempo fue cuando conocí a mi actual esposa Sara, con quien procreé nueve hijos, de los cuales ocho me sobreviven.
Estando en el
Trío WPAB, el Sr. Julio Alvarado me propuso que participara en la Banda Municipal de Ponce, fue entonces que para el año 1952 que comencé a ser parte de esta. En la banda tocaba los instrumentos de percusión, tales como; el güiro, las maracas, los platillos, castañuelas y la sambera. De ésta me retiré en el 1985, siendo miembro de la banda por el término de treinta y tres (33) años.

Con la banda llegué a grabar un disco y tuve la oportunidad de viajar a varias lugares fuera de Puerto Rico; New York, Miami, Washington, San Tomás y Santo Domingo. En el 1972 participé en el Concurso Internacional del Güiro en la República Dominicana obteniendo el primer lugar y el apodo del "Rey del Güiro". Estando en la Banda Municipal de Ponce en el 1957 se formó lo que llamamos el "Trío Primavera" compuesto por Goyo Salas, Hermogenes Reyes y este servidor y grabamos varios discos para la casa greco. Varios de los temas fueron; Sara, bolero; La Niña y el Árbol, guaracha; Adela, bolero; Despedida, guaracha.
   
Luego con la muerte de Hermogenes Reyes y Goyo Salas el trío desapareció. En el 1987 pasé a formar parte de
los Pleneros de Ponce del Sr. Luis Santiago y con ellos viajé a Boston, New York, Isla de Guadalupe, San Martín y Santa Cruz. También tuve la oportunidad con ellos de presentarme en Bellas Artes en un Festival del Folklore Puertorriqueño.   



 

 

Trío WPAB

 


Trío Primavera

En 1992 la Banda Municipal me hizo un homenaje en el cual, una vez más junto a ellos, pude tocar la Danza del Güiro. Este no fue mi único homenaje, ya que cuando me retiré de la Banda Municipal en el 1985. El Honorable Alcalde de Ponce Sr. Dapena Thompson, su ayudante Eddie Zavala y los miembros de la banda me hicieron otro homenaje y despedida.

A finales del 1992 terminé con los Pleneros de Ponce y más tarde pasé a formar parte del Cuarteto Yumurí de Santiago Hernández, con el cual todavía sigo cantando todos los domingos por la WISO de 12:30 a 1:30 p.m.

Para mí uno de los privilegios que tuve con la música fue el haber podido compartir con grandes músicos y cantantes, tales como; el Topo, Nano Cabrera, Lucecita Benítez y otros.

A continuación mis composiciones:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Dudas 
Paloma Mensajera
Ultimo Beso
Cuando Te Conocí
Me Dejastes Solo
Amarga Confesión
Dios y Tú   
Atardecer Borincano
A Borinquen   
Recordando a Chuito   Dulce madre mía   
Cruel destino   
Bolero
Vals
Bolero
Bolero
Plena
Vals
Bolero
Guaracha
Guaracha
Danza
Merengue
Bolero

 

Navideños:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Lelo lelo lay    
Solo en Navidad   
Llegaron las Navidades
Que Paren la Música   
Flores de Navidad   
Navidad Navidad   
Fiestas Que Alegran   
Que Pena Me Dá   
Sufre y Llora un Niño   
Prepara el Fogón   
Aguinaldo
Vals Merengue
Guaracha
Aguinaldo
Aguinaldo
Aguinaldo
Plena
Aguinaldo
Parandón

 


 

Como un recuerdo que perdure, y para todos aquellos que han leído mi historia dejo éstos versos, los cuales espero les guste a todos:

 

 


Es Ponce una maravilla
una fuente de alegría
un sendero de fragancia
al cual siempre cantaría
con su catedral situada
en medio de las delicias
donde la brisas acaricia
a su hermoso campanario

donde se ven las palomas
los pitirres y canarios que
le brinden sus tonadas en
sus árboles a diario.
Ponce que lindo tu eres
como te voy a olvidar
si es que me haces soñar

cuando muy lejos yo me he ido
donde jamás el olvido
Por mi mente ha de pasar
Siempre yo suelo soñar
con la Banda en que yo estuve
donde mi mente se sube

al viejo Parque de Bombas
donde junto aquella sombra
yo les toque con el güiro
la danza de Juan Morel
de Bellísimos Estilo.
Es Ponce sensacional

con cariño yo te digo
que aunque yo muera mañana
jamás ni muerto te olvido.

 

A continuación otras agrupaciones donde yo participé y las cuales no mencioné anteriormente, estas fueron:

Conjunto Rufina
Embajadores del Arte

Sexteto La Plata
Conjunto Antillano
Conjunto Modelo
Trío Los Soñadores
Conjunto Los Hermanos Yoryeti

Los Hermanos Luna
Retorno Campesino
Los Jibaritos de la Montaña

ldefonso y sus Criollos
Orquesta Abdias Villaronga

Sexteto Sonoro
Orquesta Paterson


Al terminar esta corta historia de mi vida musical hago saber que puede ser que parte de la misma se me haya olvidado, pero nadie es perfecto y siempre algo puede olvidarse. Espero este relato sirva para que aquellos que la lean sepan "que no solo vivir es vivir; que para saber vivir hay que aprender a vivir".

Me despido de ustedes dejándoles mi corazón, ya que en el mío siempre han estado, pues amo a Dios y a todo ser humano, pues esa es mi obligación y a Dios le pido perdón si es que en algo yo he pecado. Dejo este recuerdo a cargo de ustedes y espero le sea útil en algo a la juventud de hoy día.

Que Dios les bendiga.

Juan Bautista de la Concepción Ramos Rodríguez

yumuri.jpg (32282 bytes)
Cuarteto Yumurí

 

bandaponce.jpg (20699 bytes)
Banda Municipal de Ponce

 



Bautista Ramos cuando se integraba con la Banda Municipal de Ponce


Conjunto Antillano

 <!--msnavigation--> <!--msnavigation--> <!--msnavigation-->

<!--msnavigation-->

 

Nuestra Sangre

Nuestra Sangre
Cantada por Ramito, escrita por Plácido Figueroa
Sung by Ramito, written by Plácido Figueroa
 


Oprima para oír / Click to listen Haga clic aquí/click here

Indios de raza aguerrida,
Y de bélicos ardores,
Hallan los descubridores,
Allá en mi tierra perdida.
La mujer de tez curtida,
En las tribus Borinqueñas,
Con su mirada halagüeña,
Al hombre blanco se luce.
Terminando con su cruce,
La raza puertorriqueña.

Los hijos de tierra ibera,
Cuando a mis playas llegaron,
Los amores conquistaron,
De la india sandunguera.
El arroyo y la ribera,
En el valle y la colina,
Al blanco que fue su ruina,
Le dio su encanto y hechizo.
Y de ellos nació el mestizo,
Con ascendencia latina.

Respondiendo a su destino,
Sucumbió el indio tan bravo,
Y entonces al negro esclavo,
Trajo el español ladino,
Con la negra fue mesquino.
Y contra la ley divina,
El la hizo su concubina,
En el solar hogareño.
Y entonces nació el trigueño,
Con mezcla de sangre fina.

Ahí de África que el sol abraza,
Y lava fría ser Siberia.
Entre opulencia y la miseria,
Se fue fundando mi raza,
Y allí no es raro si casa,
Un blanco y una trigueña.
O con la rubia norteña,
Un moreno de prestigio.
Porque ese tiene un vestigio,
De la raza borinqueña.

Indians of a fierce race
and warlike passions
found by the discoverers,
there in my lost land.
The bronzed-skin women
of the Borinquen tribes,
With their enchanting gaze,
displayed to the white man.
In their crossing, thus began
the Puerto Rican race.

Those sons of the Iberic lands,
Upon arriving at my shores,
Conquered the love
of the charming Indian maid.
In the brook and the shore,
In the valley and the hill,
To the white man who was her ruin,
She gave her enchantment and charm.
And from both was born the mestizo
Of Latin lineage.

Responding to his destiny,
The Indian brave succumbed;
Then the Ladino Spaniard
Brought the black slave;
He was treacherous with the black woman
And against divine law
Made her his concubine
Within his household.
So then was born the brown-skinned man
Within him a mixture of fine blood.

From Africa, where the sun scorches
And Siberia, with its cold lava,
Amongst opulence and misery
My race was established.
Where it is not rare to see married
A white man and a brown-skinned woman
Or, a northern blonde
with a dark prestigious man,
Because that is rightly the vestige
Of the Puerto Rican race.