En Español
In English
 

Una entrevista con Ladí

Entrevista con el Maestro Ladí
...un año anterior a su fallecimiento en 1979
trascrito de una grabación hecha de un programa radial en 1978
con Abelardo Díaz Alfaro

proporcionado al Proyecto del Cuatro por Benjamín Negrón, historiador, Vega Alta PR
trascrito por William R. Cumpiano

Oigan a un seis Canto Serrano que abre el programa.

Charla al terrazo de la Isla donde está el hombre de costa, de salón y de tierra adentro.

Ladi toca en solo su mazurca Aurora

Oigan a Ladi y Díaz Alfaro en la actual entrevista en un fragmento al comienzo de la misma

Abelardo Díaz Alfaro (ADA)
Me emociona profundamente escuchar el cuatro de una persona que es mito en la leyenda jíbara, que conocen todos los jíbaros puertorriqueños. Me refiero al maestro Ladislao Martínez, cariñosamente llamado Ladí. Huelgan palabras para describir la preciosidad de este magnifico cuatrista compositor puertorriqueño, que en medio de los avatares de la ciudad de Nueva York y aquí en el mismo Puerto Rico ha elevado la música aquella a un pedestal muy alto y yo le rindo este programa como un homenaje, porque el fin de Abelardo Diaz Alfaro es dar a conocer estas figuras segrejias puertorriqueñas, a veces vilipendiadas, ignoradas, en medio donde una música chabacana impera.

Ladi, es un honor tenerte aquí, quiero que digas al público de Puerto Rico cómo te iniciastes en este menester de la música criolla.

LADI:
En primer lugar quiero darle un saludo a todo mi pueblo puertorriqueño y a todos aquellos amigos que no he tenido la oportunidad de saludar todavía.

Y ahora contestando su pregunta, yo desde muchachito muy pequeño, casi cuando tenía apenas doce años me dió el entusiasmo en la música porque oía cierto músicos de nuestro Puerto Rico que entonces cultivaban la música del cuatro y voy a mencionar algunos de ellos como, vamos a decir, Joaquín el Zurdo, que usted sabe era uno de los mejores, o el mejor puedo decir, aquí en Puerto Rico. Entonces después había otro que se llamaba [Ricardo, .ed ] Portalatín, otro gran músico también.

Entonces, otro músico que fue el que me guió a mi por este sendero de la música fue un señor de Vega Baja que decían, o se llamaba Carlos Soriano. Carlos Soriano iba a tocar de vez en cuando, a mi pueblo. Yo estaba pequeñito, como quién dicen, "en camisola". Entonces cuando el iba a Vega Alta pues yo me le fugaba a mi Papá, y me iba a los bailes que él tocaba. Y allí yo me ñagotaba al lado del banco de los músicos a oír la música.

Y tanto fue el entusiasmo mío que yo entonces, me dió por conseguir la música más de cerca. Entonces como yo tenía un hermano que también era aficionado a la guitarra, que todavía vive. El es mozo de La Mayorquina todavía. Le dicen "Cachón", Encarnación Martínez. Pues los dos teníamos la misma ambición de seguir en la música. Y yo hice que mi papa me comprara un cuatrito, que por cierto lo hizo por cambio de un serrucho que el tenia--porque a mi papa le gustaba darle albergue a todos los transeúntesque pasaran, los pordioseros, por casa, no? Era muy humanitario. Y una vez llego un señor que se llamaba Ermenegildo Adorno, que por cierto le dieron una herida y como no tenia donde alberguarse, no había entonces hospitales en Vega Alta, pues entonces recurrieron a mi papa para que le diera albergue en mi casa mientras lo curaran.

Tan asi fue, que este señor también era un entusiasta a la música y tenía ese cuatrito. Entonces yo le cogía el cuatrito prestado a él para yo dar mis tonitos, a empezar a sacarle algo, con una canción que decía, "Palo´e mango, ¿quien te tumbó"?

El caso es que yo seguí asi tratando de aprender cositas, yo mismo por mi propio esfuerzo sin que nadie me enseñara. Y asi pude sacar cositas, y entonces siguiendo a musicos que llegaban de afuera a tocar bailes en Vega Alta--como ese Carlos Soriano de Vega Baja.

Pues seguí entonces adelantando un poquito cada dia mas. Luego que sabia un poquito pues salia a la calle principal de mi pueblo con el cuatrito a costas. Entonces me ponían a tocar y me daban vellones, me daban centavos, y asi pues, hasta que una vez pase por una farmacia que era la farmacia de Marchand, de Vega Alta. Alli estaban sentados dos o tres amigos, entre ellos el Dr. Santiago que era el doctor del pueblo en aquel entonces. Pues me llamaron a tocar, y yo con mi cuatrito me puse a tocarle ciertas cositas de las que ya yo sabía. Bueno el caso fue que fui tan admirado por ellos que entonces el mismo doctor Santiago me dice, "bueno, pero nene, tu necesitas un cuatrito mejor que ese. Tu me lo puedes conseguir? Yo te lo compro.

Entonces yo le dije "sí, como no". Me dijo, "pues encárgalo y cuando esté listo, tu me avisas para yo darte el dinero para que lo compres. Asi fue que yo aproveché esa oportunidad y al otro dia, bien temprano, madrugué, y fui a casa de un señor que se llamaba Sayo Otero. Fue él que hacia los cuatros esos modernos que hay ahora. Fué el primero que inventó ese estilo de cuatro. Entonces fui adonde Sayo bien temprano al otro dia y le expliqué el asunto, le dije que el doctor Santiago estaba interesado en regalarme un cuatro.

ADA:
¿Ese señor Sayo Otero vive?

LADI:
No, ya no vive. Entonces pues hablé con Sayo. A la sazón, pues ya tenía un cuatro hecho. Y me dijo, "pues, te salvastes, porque aquí yo tengo un cuatrito muy bueno y ese es el que le voy a vender al doctor para que te lo regale". Pues, así fue. Entonces me preparó el cuatro, me lo entregó y fue y habló con el doctor, entonces el doctor le pagó el cuatro.

Y pues de ahí yo estaba más entusiasmado en la música. Entonces ya a las cinco de la mañana ya yo estaba molestando a la gente en casa, no los dejaba dormir con mi cuatrito tocando cositas y cositas, hasta que fui, así, de la manera que me fuí encarrilando, con mi hermano al lado también, que tocaba un poquito de guitarra, hasta que poco a poco fuimos adquiriendo más conocimientos en la música.

Ya después tocábamos jaranitas, nos ganábamos los chavitas, como dije, tocando. A dos pesos la noche. Pollones, les decían. Me recuerdo una vez que fuimos a tocar en una jarana, a un tal Simplicio Sánchez, que era el zapatero de mi pueblo. Cuando terminé la jarana era la una de la mañana, y me dice, "bueno ¿cuánto te debo?" Y yo le digo, "bueno, dame dos pesos pa´ los tres". Y me dice, "¿Qué? ¿Dos pesos?¡Mira...!".

Entonces no me quizo pagar, porque lo encontró mucho. Y entonces yo me fuí para la casa y se lo dije a mi papá. Entonces mi papá al otro día fue a donde él, y le dice, "mira, el nene te tocó en la jarana anoche y me dice que tu no quieres pagarle, asi que yo vine aca porque tu sabes que es justo que tu le pagues, y lo utilizastes a ellos tocando". Y el, "no, es porque el me pidió mucho, me pidió dos pesos y yo no le iba a dar dos pesos" [ríe]. El caso es que garateando con mi papá, le dió uno veinticinco.

ADA:
Oye Ladi, quisiera seguir, dime, ¿qué conjunto tu organizastes después, en Puerto Rico, cuando ya maduraste?]

LADI:
Bueno hicimos un trío primero. Se llamaba el Trío Boricua. Después tuve que tocar bailes en el Condado, y tocar bailes en todos esos sitios.

ADA:
Dígame algo, que era en domingos, que era Industrias Nativas, que tu tenías...

LADI:
Bueno eso fue después. Después que yo reponé el conjunto que ya lo hice más grande, entonces fue que yo empecé a tocar los programas Industrias Nativas y estuve por muchos años.

ADA:
Oye, de paso, yo encontré un disquito, no se si debes saber, porque esta por ahí, Jíbaro en Nueva York, porque estabas mucho tiempo en Nueva York, ¿verdad?

(Toca el disco)

Este disco lo encontré yo, polvoroso y viejo en una casa de discos, y lo encontré para regalo tuyo, musical, y sé que te conmovistes porque te recuerda tus días en Nueva York. Yo quiero decir a puertorriqueños que Ladi es muy conocido en Nueva York y toco, nada menos que en el Carnegie Hall, en una fiesta, festival de la danza de Puerto Rico, dirigida por el doctor Bartolome [Oller?] y su éxito fue primoroso. Aquí también tiene algo muy valioso para el, un cuadro encuadernado con un diploma: La Casa de Puerto Rico en Nueva York le otorga un diploma, un reconocimiento a este gran músico puertorriqueño, así que el valor de Ladi no se limita al predio insular sino también va remontando fronteras, y allá en los rascacielos, allá en el tumulto y en la Babel de hierro y acero este hombre lleva su cuatro en todas las canciones que [?] todos los jíbaros puertorriqueños.

Y yo quisiera que él me contara algo de Nueva York, y como gustan la música esta suya en Nueva York y algunas experiencias en Nueva York, porque este hombre ha vivido muchos años allí. ¿Cuántos años ha vivido allí en Nueva York?]

LADI:
Dieciséis años.

ADA:
Cuéntame tus experiencias, tus éxitos en Nueva York, tus composiciones que me han gustado allí

LADI:
Bueno, tan pronto yo llegue a Nueva York, pues fui--cuando venía con Los Serrallitos [?] , que eran unos programas de radio en La Voz Hispana del Aire, tuve como cuatro meses dando a conocer nuestra música. Porque siempre el orgullo mío ha sido hacer prevalecer la música nuestra, sobre todo la danza puertorriqueña, y el seis, el aguinaldo. De manera que yo siempre para mi ha sido un orgullo.

Es más yo saqué hasta un disco--un verso, una décima que uno de los versos yo le puse

Que me digan anticuado
Y me sigan criticando
Pero yo sigo tocando
La danza y el seis chorreado.
Porque siempre me ha gustado
Ser fiel y conservador
Cada cual le da valor
A todito lo que es suyo
Y yo digo con orgullo
Que lo nuestro es lo mejor.

Y así después que hice ciertas grabaciones con la RCA Victor con precisamente ese numero que acaban de tocar, lo hice con la RCA Victor, pues segui grabando con otras casas grabadoras. Grabé con la Ansonia, grabé con la Seeco, grabe con la Verne, asi pues seguí abriéndome campo allí en Nueva York. Y ya ve que toqué un concierto en la Carnegie Hall, de danzas, en un homenaje a la danza puertorriqueña, y allí fuí muy felicitado por todos los concurrentes allí puertorriqueños. Y eso me sirvió de estímulo.

También fui allí a un sitio donde recurren todos los músicos más grande, que vienen de otros países. Ese es un sitio que le dicen La Alhambra. Allí es donde desfilan los mejores guitarristas del mundo. Y allí yo fui con mi cuatrito jíbaro a dar a conocer nuestra música, y por cierto tuve mucha aceptación allí.

ADA:
Te voy a hacer una pregunta, que vamos ahora al ajo del asunto, "al quí ", como dice el jíbaro puertorriqueño, que si se le está haciendo justicia al músico criollo, a la música criolla, y me refiero al músico criollo especialmente del pasado, que aquí en este mismo programa he estado tratando de revindicar algunas figuras como don Felo y algunas otras figuras, y tu estas incluido en ellos. Qué crees, ¿se le está haciendo justicia al músico criollo?

LADI:
Hasta que yo he podido ver, no se le está haciendo justicia. Creo que se puede hacer algo más por esta música nuestra y yo voy a tratar de hacer hincapié en este asunto, porque me propongo hacer todo lo que esté al alcance para que se de más valor a nuestra música aquí en Puerto Rico.

ADA:
En este programa hemos hablado con don Felo, por ejemplo don Felo casi nadie, a menos que amantes de lo tenórico se dediquen a reconocer la obra de Ladí, la obra de aquel otro Piri [Maldonado, cuatrista/compositor de Utuado,ed.] también que era un gran cuatrista. Si no se hace eso, va desapareciendo la música genuina puertorriqueña, que aquí la música ha estado en el olvido. el instrumento, dicho por Gayol, del jíbaro puertorriqueño, dicho por un gran guitarrista, es el cuatro. La música jíbara es de cuatro. Y te quería decir esto porque ahora oigo una música que tocan los muchachos que llaman Mashed Potato y Watusi, y como se llama eso, y ¿tu crees que eso es música, Ladí?

LADI:
[Ríe] A mí no me gusta. En realidad no me gusta. Es música en el sentido en que hace ruido...pero en realidad no me gusta.

ADA:
¿En dónde tu me dijiste que naciste?

LADI:
En Vega Alta.

ADA:
¿En qué sitio, en qué barrio?

LADI:
En el barrio Espinosa de Vega Alta.

ADA:
Entonces comparo, yo que fui hace poco a un retablo que culminaba en una música en dos tiempos--están primero las personas del pueblo, los prominentes y la gente del pueblo tocando la música del país: valses, danzas--la mazurca que no es de aquí, pero forma parte del folclor de la música puertorriqueña y súbitamente irrumpía la juventud tocando escándalo, Watusi, Mash Potato, la viejatura decía "¡Cafre!" Yo te voy a decir esto porque a ti te puede doler al oído, que eres más sensible que yo, como a mí, esa música nueva, ¿porqué no buscamos esas cuerdas jíbaras íntimas, las cuerdas de un cuatro bien templado, una guitarra bien encordada, qué la música nuestra, ¿qué tu crees de eso, Ladi?

LADI:
Si, todo eso se puede hacer. El cuatro es un instrumento que esta a la altura de cualquiera de los instrumentos de cuerda más altos del mundo, porque hay en el cuatro música... después que un cuatro se toque como debe tocarse, no se le puede esconder a ningún instrumento de afuera, porque en el cuatro cae todo lo que puede haber en la música.

ADA:
En esto coincide nuestro amigo Rey Francisco Quiñones quien dice que un cuatro, verdad, es más cónsona, esta en armonía con la sicología del pueblo puertorriqueño, es una música que esta más afincada a la tradición puertorriqueña que la misma guitarra. La guitarra es española. Pero el cuatro, es más de ser cuatro, que toda esa construcción de ese cuatro, construida por un constructor puertorriqueño, es bellísimo, ¿verdad?

Yo quiero decirle a los jíbaros puertorriqueños que enalteciendo figuras como Ladí, enalteciendo la música puertorriqueña, no le estamos haciendo un favor a nadie. Nos estamos haciendo un favor a nosotros mismos. Mira esas guitarras eléctricas. Al lado hay un muchacho que toca una guitarra destemplada y me aturde al oído. El hijo mismo mío coge una batería y se juntan el hijo mío con el del lado, y eso es el pandemonio, eso es lo que le faltó a Dante en el infierno. Colocarlos los condenados con la música esa de Chas Chas y Watusi allá en el infierno. ¿Qué tu crees de eso?

LADI:
[Ríe] No te apures...

ADA:
Asi que, ¿cómo podemos llegar a revivir esa música, esa música que yo escuché en Galateo, que tú escuchastes en Vega Baja (sic)? ¿Cómo se puede hacer esto?

LADI:
Nosotros tenemos que hacer hincapié en eso y tratar de que la unión de músicos de aquí de Puerto Rico se ocupe un poquito más de eso, y que le dé cabida y propulsarla para que se dé a conocer, hasta entre los americanos, vamos a saber si que es que conocen menos de esto, y principalmente entre nuestro pueblo también. Porque veo que se ha estado ordenado poco a poco esta música nuestra. Y hay que revivirla y hacerla prevalecer siempre.

ADA:
Agradezco, amigo Ladi, Ladislao--tu sabes que el nombre tuyo es largo, te pusieron Ladi, verdad, que es más musical, es más astuto. Porque eso de Ladislao suena como algo un poco discordante, pero Ladi, te agradezco esta tertulia contigo, por el valor que tiene para el pueblo puertorriqueño, de que tu vienes de Nueva York--allá llevastes la música al Carnegie Hall, regresas a tu tierra con el mismo cuatro, con las mismas canciones, y sé que cuando los jíbaros escuchen esta tertulia entre un gran compositor y cuatrista puertorriqueño con Abelardo Díaz Alfaro, se conmoverán, se conmoverán los cimientos y las ovejas egregias del jíbaro de la casa criolla. A veces digo que el jíbaro de Puerto Rico antes era de seda y modarón [?] y ahora se están convirtiendo en jíbaros pichipén, jíbaros Wash and Wear. Que tu música jíbara, tu música criolla, tu cuatro bien encordado lleven un mensaje de [?] a estos puertorriqueños en transición. La música es eterna, eterna como la sustancia del jíbaro en el tiempo y el espacio. Muchas gracias, Ladí, que Dios te bendiga.

LADI:
Muchas gracias a usted también.

Cierra el programa con el final del seis Canto Serrano

 


 

 

Ladislao Martínez Otero

Ladislao Martínez, "El Maestro Ladí"
Legendario exponente de nuestro instrumento nacional  

Quizás la figura más destacada en la historia del cuatro--como también de la música puertorriqueña--fue Ladislao Martínez Otero, conocido como Maestro Ladí. Engendró una manera nueva de escuchar el cuatro, destacando dos y hasta tres juntos en armonía. Llegó a escribir, especialmente para el cuatro, alrededor de 1,500 piezas musicales, entre ellas danzas, mazurcas, valses, géneros suramericanos, hasta bossa nova y rock. Por su predilección por el cuatro de diez cuerdas--el cual tocaba y se oía en la radio por toda la isla hasta los fines de la década del 1930--se le atribuye el declive y la eventual desaparición del cuatro antiguo de cuatro y ocho cuerdas por toda la Isla. Ladí inspira una generación de maestros cuatristas posteriores, mayores hoy, quienes lo consideran como "el tronco de los músicos".

El venerado intérprete y compositor puertorriqueño nació en el barrio Espinosa de Vega Alta el 27 de junio de 1898, hijo de campesinos. Empezó su carrera musical tocando guitarra junto a su hermano Encarnación. Jesús M. Rivera escribe:

Fue para esta época cuando tuvo que abrirse paso Ladislao Martínez, un joven compositor que apenas tenía 21 años y que se dedicaba a tocar bailes populares en el pintoresco barrio donde vivía con sus padres en el pueblo de Vega Alta. Recibía como paga $1.50 y $2.00 por cada baile que amenizaba. Era duro tocar toda una noche y luego no recibir lo convenido. Hubo ocasiones en que tuvo que intervenir su padre haciendo acto de presencia donde tocaba su hijo para que le pagaran.

Sus primeros maestros en el cuatro fueron Joaquín Rivera Gandía y Carlos Soriano.

En el 1921 llega a San Juan, vestido impecablemente en blanco de pie a cabeza, y en busca de su futuro en la música, establece su residencia en la Calle Luna. En la más grande ciudad de la isla forma su primer grupo notable, el Trio Ladi, tocando cuatro con su hermano Encarnación ("Cachón") quien lo acompañaba en la guitarra y con el ritmo provisto por el legendario güirista Patricio Rijos, quien llegaría a ser conocido por toda la isla como "Toribio". Escribe J.M. Rivera:

Al reclutar a Toribio para su primer trío ya había en el la seguridad del triunfo, pues Toribio se desempeñaba anteriormente como músico de percusión con las bandas y orquestas más famosas que hacían retretas en la Plaza de Armas del Viejo San Juan.

En el año 1922 comienza la radio en la isla, con la inauguración de la emisora WKAQ la quinta emisora en el mundo y la segunda en Latinoamérica. En los mismos actos de inauguración Ladí toca con su grupo, llegando así por oirse por primera vez el cuatro en la radio.

En 1927, Ladí decidió fusionar su trío con el Grupo Aurora, donde estaban el gran compositor, cantante y guitarrista Felipe R. Goyco ("Don Felo"), Moncho Dávila, Yayo García, Ernestico Mantilla, Juan Cotto, y Claudio Ferrer (quien era entonces solo un muchacho de Bayamón que cantaba décimas y tocaba guiro, y quien entra al grupo por recomendación de Juan Cotto). El grupo es nombrado por las fiestas de Cruz de la Aurora que se celebraban en en la Parada 21 de Santurce. Originalmente el Grupo Aurora fue reunido por don Ernesto Vigoreaux para anunciar los cigarrillos marca La Colectiva.

Su primera composición grabada fue el bolero "Mi vida", grabado en discos RCA y cantado por Fausto Delgado con el grupo de Manuel "Canario" Jiménez en el 1930. Para los años 1930-31 graba sus primeros discos para el sello Alemán, Brunswick los siguientes discos: "En mi carro te espero", de Don Felo; "Alma boricua", de Clodomiro Rodríguez; "Linda serrana", de Don Felo; "Noche de algodón", de Julio Alvarado; "El seis dorado", de Ladi, y otros.

Alrededor del 1934, Ladi se reúne con los miembros del grupo Aurora para tocar en dos programas radiales: "Jíbaros de la Radio", y luego "Industrias Nativas", llamando su grupo Conjunto Industrias Nativas. Se compone el grupo originalmente de Ladi, Don Felo, Toribio, y el cuatrista Juan Cotto. Cantaba Jesús Rios Robles, "Chuíto el de Cayey", y luego el jóven Jesús Sánchez Erazo, conocido como "Chuíto el de Bayamón". Otros músicos que durante los años tocaron en el grupo eran Virquín Rivera, guitarrista, y los cuatristas Pascual Meléndez, Leocadio Vizcarrondo e Iluminado Dávila. Al morirse Don Felo, el gran guitarrista Apolo Ocasio, sobrino de Ladí, lo reemplaza.

En el 1936, al irse del grupo el cuatrista Juan Cotto, un desconocido chofér de carros públicos llamado Sarrail Archilla es reclutado como reemplazo por el productor del programa, William Colón. La entrada de Archilla es un evento histórico. Juntos, su grupo fué posteriormente considerado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña como "uno de los más grandes exponentes de la música folklórica de Puerto Rico".

Durante los fines de la década de 1930 y al comenzar la década del 1940 Ladi forma el Conjunto Típico Ladí con Sarrail Archilla en cuatro y Apolo Ocasio en guitarra. En este grupo cantaron Felix Castrillón y Jesús Sánchez, "Chuíto el de Bayamón". Hasta el gran Ramito llegó a cantar con este grupo de Ladi, haciendo su primera grabación de su carrera con ellos en 1939.

En 1945 Ladí se traslada a la ciudad de Nueva York, formando parte vital de la escena musical de esos tiempos. En Nueva York continúa el Conjunto Típico Ladí. Neri Orta cuenta que,

Cuando el vino a Nueva York, él hizo el grupo acá, pero se encontró con Archilla. Archilla ya llevaba años acá y Archilla pertenecía al conjunto de Celso Vega—porque Archilla tocaba el bajo— se le había olvidado tocar el cuatro. Ladí llegó y volvió a desenfundar el cuatro y se unió con Ladí. Hicieron un programa en la radio. Ahí cantaba Chuito el de el Cayey, y tocaba Archilla y [Rafael] Mengol y Toñito Ferrer en el güiro, ¿entiende? Entonces allí se asociaron con Martín y Pepe Rodríguez que está en Orlando, Florida (ahora)... Entonces Ladí quiso hacer una cosa que nadie lo había hecho: cuatro cuatros. Archilla primero, Baltazar el segundo, Pepe el tercero y Ladí el falsete. Una cosa bien linda, bien bella.

Luego Neri Orta se establece como su primer cuatrista (Ladí siempre tocaba segundo cuatro en sus dúos), con varios guitarristas y cantantes.
 

Regresa a Puerto Rico en 1965 y se reúne con los antiguos componentes del Conjunto Típico, Sarrail Archilla y Polo Ocasio y en esta configuración continuó hasta su muerte el 1 de febrero de 1979 en San Juan.

Luego de morir el gran artísta, Sarrail Archilla y Apolo Ocasio mantienen vivo el legado del Maestro Ladi, manteniendo el Conjunto Ladi activo (hasta la muerte de Sarriel Archilla) con el ingreso de Modesto Nieves como primer cuatrista en 1983.

Una Entrevista con Ladí
Lean y oigan una entrevista con Ladí en 1978 transcrito de un programa radial de Abelardo Díaz Alfaro con Ladí



La entrevista con Ladi de Abelardo Díaz Alfaro esta aquí

Un resumen cronológico de su vida y carrera aquí

Ladi-from-film
Ladislao Martínez (1898-1979)



                                                   Foto cortesia  Ansonia Records

Pasodoble El Gallo, la Gallina, y la Guinea


 

Sus Comienzos: Ladí y el Grupo Aurora

Ladi (centro) con el Grupo Aurora iniciado por él y el gran guitarrista Felipe Goyco, "Don Felo"  (detrás a su izquierda) alrededor de 1930-31. Otros integrantes eran: Ramón "Moncho" Dávila (guitarra), Claudio Ferrer, Juan Cotto, Yayo García y Ernestico Mantilla. 

Oigan al Grupo Aurora con Ladi haciendo solo en cuatro en la guaracha  Presentación.


Ladi y Conjunto Industrias Nativas

Grupo Ladi 1950s.jpg

El Conjunto Industrias Nativas, alrededor del 1940.  De Izquierda a derecha: Patricio "Toribio"Rijos, guiro; Felipe "Don Felo" Rosario Goyco, guitarra; Sarrail Archilla, primer cuatro; Ladislao "Ladi" Martínez, segundo cuatro; Jesús  Ríos Robles, "Chuito el de Cayey", cantante. Jesus Sánchez, "Chuíto el de Bayamón", cantó luego para el grupo, y se oye en las muestras que siguen.

Conjunto Industrias Nativas con Chuíto el de Bayamón: El Día de los Sorullos
Conjunto Industrias Nativas con Chuíto el de Bayamón: Para el Año Nuevo


 Conjunto Típico Ladi

El Maestro Ladi y su Conjunto durante la década de 1950. De Izquierda a derecha: Felix Castrillon, cantante; Apolo Ocasio, guitarra; Sarrail Archilla, primer cuatro; El Maestro Ladi, 2do cuatro.    Foto cortesia Discos Ansonia

Conjunto Típico Ladí tocan el vals Aurora

Conjunto Típico Ladí tocan el vals Iris de Ladí (fragmento)

Conjunto Típico Ladí con Chuíto el de Bayamón: Hablan de Ti (fragmento)
Cortesía Colección Antonio y David Morales

El Maestro Ladi con Sarriel Archilla y Polo Ocasio, y Pascual Meléndez tocando tercer cuatro
                     Foto cortesia Familia Sanz de Toa Alta, PR



Conjunto Típico Ladí en Nueva York


El Maestro en Nueva York acompañando  en primer cuatro por Neri Orta

Conjunto Típico Ladi with Neri Orta: Ser Boricua es un Honor
(fragmento)


Conjunto Típico Ladí (período final)


Ladi con Polo Ocasio y Sarrail Archilla luego de su regreso a Puerto Rico.

El Conjunto Típico Ladi se mantiene activo luego de morir el Maestro Ladi con la inclusión de Modesto Nieves como primer cuatrista en 1983. El grupo se desbanda con la muerte de Sarrail Archilla en 1995.

 

 

 

La Décima de Espinel: CD

 


LA DÉCIMA DE ESPINEL: 
La Trova de Puerto Rico

El Proyecto del Cuatro Puertorriqueño reúne
a los más grandes artistas tradicionales de nuestros tiempos
en una bella grabación en disco compacto

En 2008 el Proyecto del Cuatro produjo una importante nueva grabación en disco compacto que reunió varios de los mejores músicos y trovadores tradicionales de la Isla: Nieves Quintero, Ramón Vázquez, Luz Celenia Tirado, Isidro Fernández y Luisito, Luis Morales Ramos. El disco compacto incluye un folleto de 37 páginas que explica los orígenes y la historia de la décima espinela en España y Latinoamérica, y traza la ruta extraordinaria que tomó durante los siglos hasta llegar a Puerto Rico en tiempos modernos. Incluído esta un folleto educacional repleto de biografías, fotos y artículos históricos, fue creado por la notable historiadora Myriam Fuentes. La obra fue producida por el folklorista y coleccionista del Proyecto, David Morales.


Maneco, Ray Vazquez y Nieves Quintero: Grupo Cuerdas de Oro, reunidos en 2008 para la grabación del disco compacto del Proyecto del Cuatro, La Décima de Espinel

Regrese a la Bodega del Cuatro  Precio de donación al Proyecto: $25
  
Oigan una muestra de Luz Celenia Tirado cantando en La Décima de Espinel
Oigan una muestra de Isidro Fernández cantando en La Décima de Espinel                   

Regrese a la Bodega del Cuatro

 

Decima de Espinel CD reconocido en Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico - La Fundación Nacional para la Cultura Popular dio a conocer su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2009. La selección incluyó la producción “La décima de Espinel” en el cuarto lugar.

4. La Trova de Puerto Rico: La décima de Espinel
Productor: David Morales
MJ Records
Los trovadores Isidro Fernández, Luis Morales, José Ortiz y Luz Celenia Tirado se unen en una obra de colección que hace honor al género de tierra adentro. Entre versos de afirmación, amor patrio y tradición, maestría e ingenio se plasman en sus interpretaciones enmarcados bajo la dirección musical del maestro Nieves Quintero y Ramón Vázquez. Más allá de la música, la producción es un documento valioso que, como referencia de estudio, incluye ensayos y biografías tanto en español como en inglés.

 

Uno de los mejores discos de 2008


La Trova de Puerto Rico – La décima de Espinel
Provisto de una reveladora documentación literaria, el conjunto del veterano cuatrista Nieves Quintero acompaña a los maestros de la trova Luz Celenia Tirado, José Ortiz, Luis Morales Ramos e Isidro Fernández en un proyecto de seises con décimas al estilo tradicional de Vicente Martínez Espinel.

 Regrese a la Bodega del Cuatro

Línea cronológica del cuatro

Línea Cronológica del Cuatro Puertorriqueño

Redactado por William Cumpiano, co-fundador Proyecto del Cuatro Puertorriqueño

1508
Cristóbal Sotomayor desembarca en la playa de Guánica en la costa sur de la Isla y meses después, en el mismo año, su comandante Juan Ponce de León desembarca en la costa norte y establece un asentamiento en la costa norte llamado Caparra.

1513-1516
Instrumentos de cuerda llegan a Puerto Rico, tras la directiva de los Reyes Católicos de España que éstos eran imprescindibles para acompañar los ritos religiosos. Se documenta la llegada de vihuelas, guitarras y cuerdas para las mismas, pero podían también haber llegado desde España cualquier tipo de instrumento en manos de los marineros, cleros y visitantes.

Existían en España en esos tiempos instrumentos de cuerda enterizos de cuatro cuerdas sencillas de tripa con forma cuña-semicirculo afinados La-Mi-La-Re tocados con pua o pajuela. Estos podían haber servido de modelos para nuestro primer "cuatro antiguo", fabricado rústicamente con útiles rudimentarios, por los primeros agricultores de la Isla, particularmente los de la Islas Canarias que hecharon raíz en Puerto Rico.

Siglo 17 y 18 (1600-1799)
Creación de pueblos y ciudades alrededor de la Isla. La clase jíbara se establece en Puerto Rico. Existe escasa información sobre la música y los instrumentos jíbaros en este período.

Siglo 19 (1800-1899)
Nacimiento de una cultura nacional, cuando los puertorriqueños se sienten diferentes a los españoles y establecen un cuerpo único de costumbres, cocina y música y una personalidad netamente puertorriqueña.

1849
Aparece en el libro El Gibaro de Manuel Alonso la primera descripción de la vida jíbara y sus instrumentos musicales, "formando una orquesta completa" un tiple, cuatro, bordonúa, carracho (guiro) y maraca. Describe la forma cuña-semicircular del cuatro y que la bordonúa era un "guitarra grande" y el tiple tenía una forma similar pero mucho más pequeño.

1875
El reportero ponceño Ramón Marín describe los sonidos de los instrumentos jíbaros: "el requintado tiple", "el sonoro cuatro" y la "grave bordonúa".

1887
El investigador Dr. Francisco del Valle Atiles informa sobre las encordaduras de los instrumentos: que el tiple era pequeño y tenía 5 cuerdas colocadas en forma no-correlativa a su altura; que el cuatro se tocaba con una pajuela y se afinaba en cuartas y posiblemente en La a una octava más alta que la bandurria española. Esto sugiere que otro cuatro, distinto al cuatro jíbaro antiguo de cuatro cuerdas, había emergido conjuntamente en la Isla, pero en regiones distintas.

1900
Aparece en una foto el cuatrista, Eusebio González Ocasio, tocando un cuatro con forma cuña-semicircular portando 5 cuerdas dobles (10 en total), como los que describieron Alonso y del Valle Atiles. Aparece como un cuatro relativamente grande con un tiro de cuerdas de veinte pulgadas.

1910
El cuatrista isabelino Joaquin Rivera Gandia (el Zurdo de Isabela) graba por primera vez el cuatro en San Juan con el sello Columbia. Grabará otra vez en Nueva York en 1916, donde se fotografía con un cuatro de la forma moderna con cortes parecido a los de un violín. Este nuevo cuatro se afina en cuartas pero de tres maneras distintas: con la primera cuerda en mi, sol o la. La forma que persiste hasta el día de hoy es este mismo cuatro con la prima afinada en sol.

1922
En el año 1922 se establece por primera vez la radio en la isla, con la inauguración de la emisora WKAQ. En los mismos actos de inauguración el cuatrista y compositor vegabajeño Ladislao "Ladí" Martínez toca con su grupo, llegando así a oirse por primera vez el cuatro en la radio. El gran Maestro Ladí toca un cuatro similar al de Joaquín Rivera, o sea, el cuatro de diez cuerdas con silueta de violín, ya vigente para esa época por la costa norte de la Isla.

1929
El gran cuatrista yaucano Heriberto Torres se destaca con su cuatro antiguo de cuatro cuerdas  sencillas al igual que con una versión modernizada del mismo con cuatro cuerdas dobles, llamado "cuatro de ocho cuerdas." Graba con ambos en Nueva York en una larga serie de discos de música jíbara y popular. Otros grandes cuatristas yaucanos del cuatro de ocho cuerdas fueron Norberto Cales,  Efraín Ronda y el cuatrista de Ramito, Tuto Feliciano. La prominencia de Joaquín Rivera y luego Ladislao Martínez con sus cuatros de diez cuerdas en la costa norte, y Heriberto Torres y Norberto Cales con sus cuatros de cuatro y ocho cuerdas en el sur dan evidencia que el cuatro antiguo y moderno coexistieron pero proliferaron en distintas regiones de la Isla. El hecho revela como un mito la ponencia popular que el cuatro moderno se deriva del cuatro antiguo.

1935-1940
El Maestro Ladí engendra una entera generación de grandes cuatristas que se consideran sus discípulos: entre ellos, Sarriel Archilla, Pascual Meléndez, Iluminado Dávila, Neri Orta. Estos son los grandes maestros de la siguiente generación quienes consideran a Ladí "el tronco de los músicos" por haber creado una nueva forma de tocar y oír el cuatro, y un gran repertorio para el instrumento de danzas, mazurcas, polcas, pasillos, pasodobles--hasta bossa nova. La fama de Ladí se riega por todas las esquinas de la Isla, precipitando el declive y desaparición del cuatro antiguo y de ocho cuerdas. Pero en las siguientes décadas el cuatro y su música es eclipsada por la invasión cultural de música norteamericana y cubana, y se relega a solamente varios programas radiales matutinos.

Décadas de 1950 y 60
La creación del Instituto de Cultura y los inventarios culturales hechos por Ricardo Alegria y Walter Murray Chiesa, traen al relieve entre el público puertorriqueño la música y artesanía tradicional. El Instituto comisiona al Dr. Francisco López Cruz a crear un nuevo método de enseñanza para tocar el cuatro. El esfuerzo intenta a realzar el interés entre los puertorriqueños por su propia música jíbara olvidada. Pero ya el modo de vida jíbaro en sí comienza a desaparecer. La trova puertorriqueña se mantiene vigente en la Isla por la radio y en discos, producto de una generación de grandes cantantes de la décima como Ramito, Moralito, Luisito, Chuito el de Cayey, Chuito el de Bayamón, Luis Miranda, La Calandria y Luz Celenia, acompañados por los grandes cuatristas herederos de Ladí: entre ellos Yomo Toro, Nieves Quintero, Tuto Feliciano, Maso Rivera, y Roque Navarro. Muchos de estos grandes artistas viajaron a la urbe de Nueva York para destacarse en los grandes teatros boricuas, ante grandes y fervorosos públicos compuestos de nostálgicos emigrantes puertorriqueños residiendo en el Bronx, Chicago, y Filadelfia.

Década de 1970
Luego de un súbito declive de interés entre los públicos puertorriqueños debido a la invasión del Rock, los Beatles, y la Nueva Ola, el cuatro aparece de nuevo en el ámbito popular en manos de Yomo Toro, quien lo introduce dentro de la Salsa en la orquesta de Willie Colón. Esto, conjunto con un despertar por la música tradicional de los pueblos creado por los cantos revolucionarios de la Nueva Trova, causa un renacer del cuatro dentro de la música tradicional con grupos como Mapeyé y Haciendo Punto en Otro Son; y dentro de la música popular cuando Nieves Quintero introduce acordes del Jazz y técnicas modernas estilizados dentro del repertorio del cuatro. El cuatro estalla fuera de su encuadre jíbaro y se convierte en un instrumento moderno e internacional.

Década de 1980
Comienza una nueva Época de Oro del cuatro, dado la evidencia de la aparición de orquestas municipales de cuatros, compuestos de cuatristas principiantes de todas edades. El Instituto de Cultura empieza a ofrecer clases de tocar cuatro a centenares de fervorosos puertorriqueños, y auspicia al Dr. Francisco López Cruz a responsabilizarse por la enseñanza del cuatro por música y no por oído. López Cruz comienza un rescate de la bordonúa, y Vicente Valentín y Pepito Reyes comienzan un rescate del tiple. Emergen grandes cuatristas maduros como Modesto Nieves, Neftalí Ortiz, Arnaldo Martínez, Pedro Guzmán, Edwin Colón Zayas y Eligio "Prodigio" Claudio, cada uno añadiendo su propio estilo y sensibilidad al repertorio cuatrístico.

Década de 1990 hasta hoy
Interés en el cuatro ya es un fenómeno cultural establecido, y no como antes, una serie de olas alternado entre interés y desprecio. El cuatro aparece en el logo del Canal 4 de televisión, en conciertos sinfónicos, por televisión y durante festivales culturales de un extremo a otro de la Isla. Nace el Proyecto del Cuatro Puertorriqueño, quien establece un archivo de datos, música e historia sobre el cuatro y los instrumentos nativos por el Internet, y resumidos en medios modernos como documentales en videos digitales. El cuatro se oye por primera vez en Washington DC cuando el Proyecto del Cuatro auspicia una presentación de Yomo Toro en el Instituto Smithsoniano, y por primera vez en el más respetado salón de Jazz de Nueva York--el Blue Note--en manos de Pedro Guzmán. El cuatro empieza a ser adoptado por músicos norteamericanos, japoneses, irlandeses, hasta noruegos. Brota una nueva generación de asombrosos cuatristas jóvenes, inspirados por los grandes maestros del pasado, y superándolos con su maravillosa técnica, rapidez e ingeniosidad. Entre ellos, Christian Nieves, Javier Alicea, Alvin Medina, Maribel  Delgado, Emma Colon Zayas, Charlie Rodriguez, Quique Domenech, Juradito, Javier Alicea y Alvin Medina.

El cuatro, antes una creación rústica y sencilla del antiguo jíbaro puertorriqueño, ahora pertenece al mundo.

 

La Mesa Redonda

¿Qué era la Mesa Redonda?
El Proyecto del Cuatro revive una tradición desaparecida

Arriba en la foto vemos un recreación de una Mesa Redonda hecha por el Proyecto del Cuatro Puertorriqueño en Febrero del 2005 para el video documental "La Décima Borinqueña". De izquierda a derecha: Modesto Nieves, cuatro; Ricardo Abril, improvisador (deceso en 2009), Ricardo Villanueva, improvisador, Ramón Vázquez, guitarra; Gilberto Ortiz, guiro; Isidro Fernández, improvisador; Tony Rivera, trovador y cuatrista.

Oigan a Isidro Fernández y los músicos de la Mesa Redonda recreada improvisando una décima sobre Cervantes con el pie forzado: "Cuatro siglos de nacido"


LA MESA REDONDA
Notas de David Morales

El área de Puerto Rico que incluye Humacao, Naguabo, Ceiba, Fajardo y Río Grande--guarda una tradición histórica, poco conocida en la historia de la décima puertorriqueña. Ciertos distinguidos trovadores e improvisadores--algunos cuyo apogeo profesional ocurrió durante los años 1940 y 1950--mantuvieron por muchos años la tradición de "La Mesa Redonda."

Según don Joaquín Mouliert, éstos trovadores y escritores pioneros se reunían durante los fines de semana en ciertos lugares para compartir de la décima. Estos ilustres trovadores como Pedro Ríos, Jesús Díaz, Perfecto Álvarez, entre otros, tenían la costumbre de reunirse alrededor de una mesa redonda (si estaba disponible) para tomar turnos improvisando o recitando décimas de tema literario o histórico.

Cada semana, cada uno de los trovadores seleccionaba un tema sobre cual cada uno tenía que improvisar o recitar décimas, siempre siguiendo el patrón rígido de la Espinela--diez versos octosílabos de cuatro estrofas con un pie forzado. El tema se basaba en los que los trovadores leían en libros como la Biblia, El Cid, La Historia de Francia, La Odisea, Don Quijote, el Conde de Montecristo, etc. Los versos siempre se creaban al instante--se improvisaban al momento requerido--una admirable hazaña que supone una agilidad mental asombrosa.

Acompañados de una guitarra (para este tiempo no se usaba el cuatro debido a que casi nadie lo ejecutaba en este área, cada uno de los trovadores tenía que improvisa o escribir décimas a base de su conocimiento del tema seleccionado. Los trovadores se decidían entre ellos quién ofrecería las primeras décimas.

Luego de que todos los participantes improvisaran sus décimas le tocaba empezar el próximo tema al trovadores sentado al lado del que empezó la gestión o sea, se seguía el orden del círculo de la Mesa.


Oigan enseguida a Joaquín Mouliert
contestando preguntas acerca de la Mesa Redonda:


 

 



 

 

 

 

 

 

Que era la Mesa Redonda y como empezó?
  Como se escogía el tema?
  Quien escogía el tema?
Era la mesa siempre redonda?
Era un evento formal?
El tema siempre era histórico?
Siempre cantaban cuatro décimas?
Cual era el ambiente?
  Sobre la música y los músicos
Había un ganador?
Cuantos trovadores cantaban?
Otros aspectos de la Mesa Redonda?
Porque desaparece la Mesa Redonda?
  Cuando era la ultima Mesa Redonda?

                                                                                                              

 

 

El Reggaetón y su controversia

Cómo leer el “reggaeton”
INVITAMOS SUS REACCIONES A ESTE ARTÍCULO. Véan las reacciones inmediatamente seguido.

       ¿Quién hubiera imaginado que aquel ritmo censurado y perseguido, entonces llamado “underground”, “dembow”, “melaza” y “reggae (o rap) en español”, se convertiría en la principal exportación musical de la Isla durante la primera década del siglo veintiuno? A principios de la década de 1990, la música circulaba clandestinamente, mediante grabaciones caseras que se reproducían en clubes nocturnos y “fiestas de marquesina” en arrabales y caseríos.
           En febrero de 1995, el Escuadrón de Control del Vicio de la Policía realizó una redada en varias tiendas de discos de San Juan que vendían música “underground”, porque ésta supuestamente incitaba al sexo, a la violencia y al uso de drogas ilegales. En mayo de 2002, el Senado de Puerto Rico celebró unas vistas públicas, presididas por Velda González, en torno al “perreo”, el baile asociado al “underground”. Allí se denunció el contenido “indecente” y “pornográfico” de las letras de las canciones, las imágenes de los vídeos y el escándalo de bailar frotándose la parte trasera con otros cuerpos. Irónicamente, esa campaña de pánicos morales aumentó la popularidad de las prácticas musicales conocidas actualmente como “reggaetón”.
           El admirable libro “Reggaeton”, editado por Raquel Z. Rivera, Wayne Marshall y Deborah Pacini Hernández (Durham, NC: Duke University Press, 2009), nos convoca a “leer” cuidadosamente este extraordinario fenómeno musical y social de nuestros tiempos. Como plantea Juan Flores en su prólogo, se trata quizás de la primera música verdaderamente transnacional o diaspórica. El “reggaetón” no puede trazarse a un solo punto de origen, como Jamaica, Panamá, Puerto Rico o Nueva York, como tampoco puede identificarse exclusivamente con un público latinoamericano, antillano o latino. Más bien, este género híbrido es un producto de la incesante circulación de personas, mercancías, prácticas e identidades entre el Caribe y Norteamérica.
       Los autores reunidos en este volumen documentan extensamente el cruce de fronteras geográficas, raciales, étnicas y lingüísticas, catalogado como “crossover” en la industria musical. Entre las múltiples influencias del “reggaetón”, se destacan el “reggae” jamaiquino, especialmente el “dancehall”; el “reggae” en español, particularmente el panameño; el “hip hop” y el “rap” afroamericano, pero también “niuyorican”, y varios estilos del Caribe hispánico, como la bomba, la plena, la salsa, el merengue, la bachata y la cumbia.
          El “reggaetón” puede leerse como parte integrante de los intensos flujos musicales a través de múltiples circuitos migratorios entre varios países caribeños y sus diásporas. Esta mezcla de ritmos, instrumentos, compositores, cantantes e intérpretes de diversos orígenes nacionales, raciales y étnicos es un rasgo distintivo de la música afroantillana, desde la rumba y el mambo hasta la salsa y el “reggae”. Desde una perspectiva histórica, el “reggaetón” es la más reciente expresión de la criollización musical de la región. Como otros géneros populares, el “reggaetón” fusiona elementos caribeños, afroamericanos y latinos, tanto en términos lingüísticos como musicales. De ahí que apele a un público amplio y diverso, más allá de fronteras insulares.
          Leer el “reggaetón” requiere ensanchar el imaginario convencional de las identidades nacionales, ancladas en un solo territorio, una lengua vernácula y una cultura compartida. Como demuestran hábilmente los ensayos recopilados en este libro, la “nación del reggaetón” se mueve constantemente entre numerosos países y ciudades, entre el español y el inglés, entre ritmos antillanos y afroamericanos. Además, sus cultivadores y fanáticos representan a una población multirracial, aunque predominan negros y mulatos. Su transición de los márgenes al centro de la industria musical global en menos de una década coincide con su apropiación por parte de un creciente número de jóvenes latinoamericanos, latinos y caribeños. En el fondo, se trata de una música nómada, que desborda los límites del nacionalismo cultural, las clasificaciones raciales y étnicas, las normas establecidas del buen gusto y las preguntas —para citar aquel famoso son cubano— sobre de dónde son los cantantes.

Jorge Duany
Catedrático de la UPR
El Nuevo Día
13 de mayo de 2009


COMENTARIO Y RESPUESTAS DE NUESTRO PÚBLICO:

* "Por un lado Duany cita al libro "Reggaeton" afirmando que "se trata quizás de la primera música verdaderamente transnacional o diaspórica." Enseguida, Duany escribe: "Esta mezcla de ritmos, instrumentos, compositores, cantantes e intérpretes de diversos orígenes nacionales, raciales y étnicos es un rasgo distintivo de la música afroantillana, desde la rumba y el mambo hasta la salsa y el “reggae”. Desde una perspectiva histórica, el “reggaetón” es la más reciente expresión de la criollización musical de la región."
Duany, ¿cuál de los dos es?"

* "Arrópalo en todos la palabrería intelectualizada que quieras, el reggaetón se trata de poco más que un atraco a mano armada de los rasgos más escandalosos y ostentadores del rap y hip-hop norteamericano, ideado por cínicos promotores puertorriqueños, en un esfuerzo de exprimir lo más plata posible de un género copiado, mejor dicho, calcado de expresiones extranjeras ya creadas. Fué un robo total, no solo de ritmo (si quieres llamar ritmo a pun-kabun kabun kabun kabun) sino tambien robo de vestido, tatuaje, joyería, gestos digitales de matones y gangsters de arrabal--sin hablar de la fijación hipnótica sobre collares, nalgas y tetas--idéntico a gangsta pero en idioma español. No es un universo que realmente eleva a un pueblo. Al contrario, es un bochorno a todo puertorriqueño sensato."

* "No es música. Es el logro de la perfección en la cínica seducción comercial de inocentes."

* "El regaetton consume todo el oxígeno a cualquier otra expresión o género musical creativo que atenta lograr la atención del pueblo. Por eso es una expressión egoísta y anti-democrática. Me recuerdo cuando los reggaetoneros trataron de aspirar los patéticos fondos ofrecidos por el gobierno insular a la música nativa, insistiendo cínicamente que el reggaetón también era música nativa. Que, ¿no les bastaba su millones? ¿Cuál fue la última vez que has visto a un trovador apearse de una limosina stretch?"

* "La crítica despectiva de esta música es a su fondo expresión del desdén de los elites contra la clase trabajadora."

* "El regaetton no falla en evocar memorias nostálgicas de aquellos tiempos cuando el éxito en el mundo musical era producto directo de la consumación de un arduo proceso de perfeccionamiento técnico y expresivo. Hoy el éxito en el mundo musical es simplemente conferido por poderosos intereses comerciales a los bonitos y los listos. El cinicismo de la música "nueva" es repugnante."

* "Toda música se deriva de multiples fuentes. ¿Qué es Latin jazz? ¿Qué es salsa? El reggaeton es una expresión de la juventud de los caseríos de Puerto Rico. Por eso tiene validez en que le dá oportunidad a jóvenes para expresar lo que tienen adentro y sus alrededores. No es hip hop ni reggae. Es reggaetón. No todos los reggaetoneros ganan miles de dólares, muchos simplemente lo usan como expresión en sus barrios o caseríos. Es la expresión de jóvenes sin la oportunidad de estudiar en conservatorios. Su amplia popularidad se derive del hecho que resuena con las frustraciones y anhelos del público en general".

* "El regaetton me alegra porque molesta tanto a todos los que lo odian."

* "Es una porquería porque es todo una orgía de testosterona juvenil, repleta de sensación, posesión, sexualidad, amenaza. Carece por completo de ironía, de esperanza, de sensualidad."

* "...es una farsa arropada en el manto de expresión popular. No hay más que ponerse un gorrito, gafas negras, cadenas y collares, señalarse obsesivamente la ingle, acuclillarse, inclinar la cabeza repetidamente y expeler versos pueriles sobre el coito anal, para prosperar en ese medio".

 

 

Por qué hizo falta el Proyecto

"Porque lo nuestro nos parece tan distante, tan exótico..."

  
Fragmento de una entrevista hecha en 1996 con el profesor Emanuel Dufrasne,
etnomusicólogo de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, PR

"...cuando hablo de cultura de urbanización, cultura del mol o cultura de la autopista, cultura de consumo, cultura de televisión, es una cultura que esta muy presente acá en Puerto Rico actual. Esa cultura donde hay poca interacción social debido al uso del televisor, donde la gente ya no crea música porque se la dan hecha creada por la televisión. Hay poca actividad comunal, como los bailes de bomba o trullas de promesas, o fiesta de cruz, que son actividades comunitarias."

"Pero por la televisión esas actividades comunitarias se han echado por la borda. Se han pasado al olvido y el puertorriqueño promedio de urbanización desconoce estas actividades.  Los estudiantes universitarios por lo general no saben lo que es una fiesta de cruz, no han visto un baile de bomba que sea de comunidad de verdad--que no sea un grupo montado en una tarima, que sea una cosa artificial--no un baile de bomba de verdad. No saben lo que es. En seguida piensan que es un grupo organizado formalmente a tocar en una tarima; y eso no es".

"Cuando me refiero a una actividad musical de comunidad, es algo que los vecinos hacen, algo que es muy propio de ellos, un comportamiento natural de ellos, una forma de manifestación cultural, que es completamente natural, que están viendo y haciendo desde que nacen. Y eso en las urbanizaciones no se mantiene."

"En la urbanización se crea otra cosa, una cultura de consumo, donde lo que se le atosigue a la gente por la radio y la televisión es lo que ellos oyen y lo que bailan. Y eso en Puerto Rico en general es como la gente vive hoy día.  Vive en zona urbana, o en urbanización.  Contrario a principio de siglo, la mayor parte de la gente vivía zona rural. o sea se ha producido cierta uniformización, todo el mundo hace lo mismo, todo el mundo escucha lo mismo: merengue, salsa, baladas, rok, y rap, todo es impuesto por el comercio".

"El comercio impone lo que la gente va ha comprar, a escuchar y hasta cantar. Y a eso me refiero cuando hablo de cultura de urbanización, pero también es de mol, de autopista, de televisión, de ATH , esa cultura donde lo puertorriqueño parece completamente extraño, como si fuera de los marcianos-- y donde lo extranjero es completamente familiar.  Es más familiar un producto de las calles de Chicago o en NY --como el rap--que un baile de bomba para el puertorriqueño común y corriente de las urbanizaciones. Y hasta algunos que no viven en urbanizaciones también, porque esa cultura permea todo el país.  Y hay un desarreglo de las costumbres: lo que es puertorriqueño parece tan distante, tan exótico, cuando es lo nativo. Y lo extranjero parece lo mas natural y lo mas familiar".
                         

 

Las grabaciones de Heriberto

Las grabaciones de
Heriberto Torres y Los Jardineros/Sexteto Okeh
Organizado en orden cronológico

Compilado por David Morales de la obra de Richard Spottswood
Ethnic Music on Records, Vol. 4. University of Illinois Press. 1990.

tp=trompeta       cl=clarinete             dm=drum (tambor de mano)      traps=redoblante
Grabaciones cortesía Ramón Vázquez, colección Ovidio Dávila)

GRUPO CANCIÓN Autor GÉNERO Cantante (s) Instrumentos Sello Disquero Numero de sello Fecha de Grabacion Local Director de Musica 121
Los Jardineros Por Ti Dorita Heriberto Torres       Okeh 16392 August 9, 1929 New York   1
Los Jardineros Antiguo Seis Borinqueno Heriberto Torres       Okeh 16393 August 9, 1929 New York   1
Los Jardineros El Cuatro del Cuarteto Heriberto Torres       Okeh 16392 August 9, 1929 New York   1
Los Jardineros Mercedes Heriberto Torres       Okeh 16393 August 9, 1929 New York   1
Los Jardineros No Me Toques J Morell Campos       Okeh 16607 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Leche del Nene Fermin de Thomas       Okeh 16605 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Trigemino Heriberto Torres       Okeh 16606 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Mi Mulata Lo Menea Pedro Berrios       Okeh 16606 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Que Buenos Somos Los Hombres Pedro Berrios       Okeh 16608 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Remordimiento Heriberto Torres       Okeh 16608 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Que No Quiere Caldo Pedro Flores       Okeh 16605 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Regalito de Boda Heriberto Torres       Okeh 16607 September 24, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Hipico Chiflado Pedro Berrios Bolero Son     Okeh 16619 October 14, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Aguinaldo Borinqueno Pedro Berrios       Okeh 16620 October 14, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Los Embusteros Heriberto Torres Seis Mariandá     Okeh 16621 October 14, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Seis de Andino   Seis Chorreao     Okeh 16621 October 14, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Bola Y Bate Heriberto Torres Danzon     Okeh 16621 October 14, 1929 New York Arturo Catala 1
Grupo Indiano Tarde Gris M Gonzalez - P Berrios Bolero   cl, 2 guitar, traps Victor 46799 October 30, 1929 New York   1
Grupo Indiano Amor Eterno Pedro Berrios Bolero   cl, 2 guitar, traps Victor 46800 October 30, 1929 New York   1
Grupo Indiano Mala Mujer Heriberto Torres Bolero   cl, 2 guitar, traps Victor 46800 October 30, 1929 New York   1
Grupo Indiano Cancion de Mayo Heriberto Torres Paso Doble   cl, 2 guitar, traps Victor 46799 October 30, 1929 New York   1
Grupo Indiano Ya Todo Paso Pedro Berrios Danzonete D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46620 November 14, 1929 New York   1
Grupo Indiano Asi Se Empieza M Gonzalez - P Berrios Bolero Son D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46619 November 14, 1929 New York   1
Grupo Indiano Mi Triguena A Rodriguez - F de Thomas Paso Doble D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46619 November 14, 1929 New York   1
Grupo Indiano El Hombre y La Mujer Pedro Berrios Bolero Son D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46618 November 14, 1929 New York   1
Grupo Indiano Contraste M Gonzalez - P Berrios Bolero D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46618 November 14, 1929 New York   1
Grupo Indiano Ecos del Bosque F de Thomas Fox Trot D Gimenez - J Vargas cl, 2 guitar Victor 46620 November 14, 1929 New York   1
Los Jardineros La Abeja Peligrosa Pedro Berrios Danzonete D Gimenez - J Vargas   Okeh 16642 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Ilusion y Realidad Pedro Berrios Bolero Son D Gimenez - J Vargas   Okeh 16641 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Sincero Amar F de Thomas - C Gimenez Bolero D Gimenez - J Vargas   Okeh 16640 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Apiadate de Mi Pedro Berrios - M Gonzalez Bolero D Gimenez - J Vargas   Okeh 16641 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Emma F de Thomas Fox Trot D Gimenez - J Vargas   Okeh 16640 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Los Dos Amigos Pedro Berrios Bolero D Gimenez - J Vargas   Okeh 16642 November 23, 1929 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Papa Roosevelt R Bonilla - P Berrios Decimas     Okeh 14004 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Jala la Cadena Pedro Berrios Plena     Okeh 14003 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Toma Jabon Pa Que Laves Pedro Flores Bolero Son     Okeh 14004 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Café Colao Pedro Berrios Bolero     Okeh 14002 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Damele Un Solito Al Guiro Pedro Berrios Sonsonete     Okeh 14003 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Agua Caliente   Paso Doble     Okeh 14002 January 25, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Sonando Contigo J A Monrozeau Waltz Gilito, Angelito   Okeh 14006 February 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Conversacion J Morell Campos Danza     Okeh 14007 February 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Corona Especial Pedro Flores Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14005 February 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Mi Noche Azul Pedro Flores Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14005 February 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Como Se Monda La Cana R Bonilla - P Berrios Decima Una a Una Gilito, Angelito   Okeh 14007 February 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Rosa de La Tarde F de Thomas Waltz Gilito, Angelito   Okeh 14010 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Gloria J Morell Campos Danza Gilito, Angelito   Okeh 14009 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Saca La Lengua Toribio Pedro Flores Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14008 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Flauta Magica Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14009 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Que Es Un Beso?   Guaracha Gilito, Angelito   Okeh 14006 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Delia Pedro Flores Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14008 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Mala Suerte Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14010 March 4, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Algo Mas Tambien Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh Rejected May 14, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Panchita Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh Rejected May 14, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Noche Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh Rejected May 14, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros En Este Mundo Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh Rejected May 14, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Cuerpo Humano pt 1 R Bonilla - P Berrios Decima Gilito, Angelito 2 guitar, guiro Okeh 14013 May 16, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Cuerpo Humano pt 2 R Bonilla - P Berrios Decima Gilito, Angelito 2 guitar, guiro Okeh 14013 May 16, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Algo Mas Tambien Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14011 May 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Panchita Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14012 May 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Noche Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14012 May 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros En Este Mundo Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14011 May 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros No Como Ese Hueso R Bonilla - P Berrios Decima Una a Una Gilito, Angelito   Okeh 14014 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Ahora Mama Ahora Papa Pedro Berrios Danzonete Gilito, Angelito   Okeh Rejected June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Camison de Pepa Pedro Flores Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14014 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Pica Pica Pedro Berrios Bolero Rumba Gilito, Angelito   Okeh 14016 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Dale Chance Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14015 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Volo La Paloma Pero Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh Rejected June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Comiendo Fosforos Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14029 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Mi Negrita Tini Pedro Flores Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14022 June 19, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Improntu J Morell Campos Danza Gilito, Angelito   Okeh 14021 June 24, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Cede A Mi Ruego J Morell Campos Danza Gilito, Angelito   Okeh 14016 June 24, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Diluvio Universal Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14022 June 24, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Nina del Cine J Vidal Bolero Gilito, Angelito   Okeh Rejected June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Por No Saber Pensar Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14028 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Don Juan Tenorio Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14032 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Maldicion Gitana Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14031 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Ole, Ole Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14026 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Vete a Banarte Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14020 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Los Sufrimientos de Un Catre R Bonilla - P Berrios Decima Una a Una Gilito, Angelito   Okeh 14027 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros La Carabina de Ambrosio A Menendez Bolero Guaracha Gilito, Angelito   Okeh 14018 June 27, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Ahora Mama Ahora Papa Pedro Berrios Danzonete Gilito, Angelito   Okeh 14015 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Yuca y Name F de Thomas Fox Trot Gilito, Angelito   Okeh 14019 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Diablo Me Sigue F de Thomas Danzon Gilito, Angelito   Okeh 14025 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Recordando a Borinquen Pedro Flores Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14018 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Aguinaldo de Navidades Pedro Flores   Gilito, Angelito   Okeh 14021 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Mogolla Jibara Pedro Flores Decima Una a Una Gilito, Angelito   Okeh 14023 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Los Jardineros Bombeando Pedro Berrios Bomba Gilito, Angelito   Okeh 14019 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Eso Si Me Gusta Pedro Flores Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14023 July 3, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Aguanta Callao     Gilito, Angelito   Okeh Rejected August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Repicame Los Timbales Pedro Berrios Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14024 August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Canela F de Thomas Danzon Gilito, Angelito   Okeh 14035 August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Busca Otro Bobo Pedro Flores Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14026 August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Ya Es Tarde Generoso Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14034 August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Novio Esplendido R Bonilla - P Berrios Decima Una a Una Gilito, Angelito   Okeh 14024 August 12, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Volo La Paloma Pedro Berrios Plena Gilito, Angelito   Okeh 14020 August 15, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Alambiquito Pedro Berrios Bolero Plena Gilito, Angelito   Okeh 14017 August 15, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Vividor Pedro Berrios Bolero Son Gilito, Angelito   Okeh 14030 August 15, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros El Tio Satan F de Thomas Fox Trot Gilito, Angelito   Okeh 14025 August 15, 1930 New York Arturo Catala 1
Los Jardineros Lindo Capullito de Aleli Rafael Hernandez Bolero Gilito, Angelito   Okeh 14017 August 15, 1930 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh El Manisero Moises Simon Cuban Son Fausto Delgado   Okeh 14027 January-31 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Amada J Monserrat   Fausto Delgado P Berrios Okeh Rejected January 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh El Pilon de Dona Luisa Pedro Berrios   Fausto Delgado P Berrios Okeh Rejected January 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Amada J Monserrat Cancion Fausto Delgado P Berrios Okeh 14033 February 11, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Dona Luisa Dele Al Pilon   Son Fausto Delgado P Berrios Okeh 14029 February 11, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Se La Voy a Decoser   Rumba J Monserrat   Okeh 14030 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh El Pregonerito   Tango Fausto Delgado   Okeh 14040 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Sultana Pedro Berrios Son J Monserrat   Okeh 14035 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Mirame Pedro Berrios Son J Monserrat   Okeh 14032 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Pobre Presidiario   Son J Monserrat   Okeh 14034 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Desvelos J Monserrat Bolero J Monserrat   Okeh 14031 March 20, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Tango Indio Pedro Berrios   Fausto Delgado   Okeh 14038 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Adios Madrecita Pedro Berrios Tango Fausto Delgado   Okeh 14037 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Estrella de Oriente   Aguinaldo J Monserrat   Okeh 14036 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Endemoniao Pedro Berrios Decima J Monserrat   Okeh 14036 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Dos Prendas LJ Mercado - P Berrios Son J Monserrat   Okeh 14038 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Desde Mi Bohio Pedro Berrios Son J Monserrat   Okeh 14037, 14041 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Sexteto Okeh Buche y Pluma Rafael Hernandez Bolero Fausto Delgado   Okeh 14041 October 1, 1931 New York Arturo Catala 1
Los Bohemios Puertorriquenos* El Faro de San Juan Heriberto Torres Danzonete   tp, cl, 2 guitar, dm, mar Brunswick 41538 November 5, 1932 New York   1
Los Bohemios Puertorriquenos Hijos de Borinquen Rudy Maldonado Rumba Son   tp, cl, 2 guitar, dm, mar Brunswick 41538 November 5, 1932 New York   1
Los Bohemios Puertorriquenos Seis Jibaro Rudy Maldonado Seis Ramon Quiroz tp, cl, 2 guitar, dm, mar Brunswick 41486 November 5, 1932 New York   1
Los Bohemios Puertorriquenos Vigoroso Pedro Hilario Fox Trot   tp, cl, 2 guitar, dm, mar Brunswick 41486 November 5, 1932 New York   1

Heriberto Torres

Recordando a Heriberto Torres, "el Mago del Cuatro"

  Oigan un Seis de Andino" con Heriberto Torres (tocando un cuatro antiguo de cuatro cuerdas) y el Grupo Los Jardineros (cortesía Ray Vázquez, colección Ovidio Dávila)

Tenemos aqui un inventario de las grabaciones de Heriberto Torres y sus grupos en una tabla que incluye fechas, sellos, integrantes, y más. Dentro de poco estaremos ofreciendo al publico muestras de muchas de éstas. También las pueden ver aquí en archivo .pdf


Pista profesional parcial de Heriberto Torres
Resumido de una entrevista de René Jiménez Malaret a Heriberto Torres en 1930, citado por Pedro Malavet Vega en su artículo Heriberto Torres y Los Jardineros en la Revista Canción Popular, 2005, y de las investigaciones de Juan Sotomayor y David Morales del Proyecto del Cuatro Puertorriqueño

1927 Heriberto Torres llega a Nueva York. Se úne a y toca con el Trio Borinquen, con el cual graba para el sello Colombia.
1928  Se organiza el Porto Rican String Quartet en Nueva York en la cual se integra Heriberto Torres, y tocan en vivo por la radio en la estación WHN. Torres graba con Rafael Hernández con el sell Columbia..
1929 Integra el grupo los Jardineros auspiciado por Arturo Catala, dueño de la tienda de discos Jardin del Arte. También graba 4 piezas para el sello RCA Victor el 30 de octubre, con el Grupo Indiano, pero aparece listado en los archivos de la RCA como el Sexteto Jardin del Arte. Desde el 23 de noviembre 1929 al 15 de agosto de 1930 graba más de 100 discos para el sello Okeh con Los Jardineros.
1931 Muere Heriberto Torres el 23 febrero en un accidente automovilístico en Albany, NY, 6 meses después de su última grabación
1932 el 5 de noviembre, Los Bohemios Puertorriqueños graban para Brunswick Records. Se le atribuye a Heriberto Torres como el cuatrista en estas grabaciones pero en realidad, es nuestra teoría de trabajo que debido a la muerte del mismo el previo año, el cuatrista de estas grabaciones pudo en realidad ser Pedro Hilario.


  

En esta foto aparece Heriberto Torres con su conjunto Porto Rican Bohemians, cuyo nombre original fue Los Jardineros. Heriberto Torres [a la extrema derecha, sentado] sostiene el cuatro antiguo de cuatro cuerdas sencillas. Luis Coto aguanta la mandolina y posiblemente Fermín de Tomás aguanta la flauta. Nótese al frente suyo el cuatro más moderno con cuatro cuerdas dobles. Esta foto tiene más de setenta años. La misma nos fue provista por el Sr. Rosendo Acosta de Brooklyn, Nueva York. El señor Acosta fue amigo de Heriberto Torres y, además de la fotografía, nos proveyó numerosos datos sobre la vida del "Mago del Cuatro".

  "Antiguo Seis Boriqueño" grabado en 1929 sobre el sello Okeh, compuesto por Heriberto Torres
  "Mercedes" grabado en 1929 sobre el sello Okeh, compuesto por Heriberto Torres
  "Dámele un Solito al Guiro" grabado en 1930 sobre el sello Okeh, compuesto por Pedro Berrios
  Oigan a Heriberto Torres y su grupo los Jardineros tocando su cuatro de ocho cuerdas en la pieza de su composición El Cuatro del Cuarteto, grabado sobre el sello Okeh en agosto del 1929.

Oyeme querido amigo,
¿Has oido este cuarteto?
Manolo Vilar Medina
Con el cuatro de Heriberto.
Mira como suena eso,
Oye que placer está,
Eso parece una bala,
Cualquiera se come el queso!


Heriberto Torres en Nueva York

Según nuestras investigaciones e informantes, la agrupación arriba se identificaba como los integrantes del Porto Rican String Quartet y tocaron en la ciudad de Nueva York. Algunos de estos músicos formaron parte de Los Jardineros que Heriberto Torres luego organizó junto a otros músicos para el año 1928. Vean la cronología de los grupos de Heriberto Torres debajo.
                                                               
Foto de la Colección del Centro de Estudios Puertorriqueños, Hunter College (CUNY)

  
Heriberto Torres
Por el Lcdo. H. Torres Vázquez
Este artículo aparece por primera vez en la
Revista del Instituto del Cuatro Puertorriqueño,
Año 1, Núm. 3 de Febrero 1975

      Heriberto Torres nació en los campos de Guayanilla, en la región sur de Puerto Rico, al final de la década de 1890. Desde muy niño demostró una extraordinaria disposición musical y predilección por el cuatro típico puertorriqueño. Estudió música fundamental bajo la dirección del Maestro Sabater en el vecino pueblo de Yauco.
       Su destreza y elegancia en la ejecución del cuatro típico lo colocó prontamente a la cabeza de los mejores ejecutantes del instrumento. Su prestigio cubrió toda la Isla y la población hispano parlante de Nueva York. Los que le vieron y oyeron ejecutar el instrumento lo llamaron "El Mago del Cuatro". También fue un gran compositor, pero su música se popularizó de manera anónima. Escuchando grabaciones, bastante deterioradas, con la ayuda de amigos suyos hemos recogido las siguientes piezas suyas:

* El Zorzal
* Mamá que Mucho tu Sabes
* Me Gusta la Noche
*A mi Borinquen
* Tarde Gris
* La Lecha del Nene

      Los tocadores de cuatro de la década del 1920, que son los más que le conocieron, y en particular los del sur de la Isla, le reconocen haber sido quién transformó el cuatro de cuatro cuerdas sencillas*,  en uno de cuatro cuerdas dobles, con lo cual el instrumento ganó mayor sonoridad. (Originalmente el cuatro se encordaba con cuatro cuerdas sencillas, dos entorchadas y dos de tripa.) Heriberto Torres nunca utilizó el cuatro de diez cuerdas, aunque para la fecha de su muerte ya había algunos músicos que lo utilizaban.
       Su ocupación habitual en Puerto Rico, era la de chofér, y trabajaba conduciendo el vehículo personal de la gerencia de South Puerto Rico Sugar Company en Ensenada. Los que le conocieron cuentan que caminaba con su cuatro debajo del asiento del carro, y que mientras esperaba por su patrón, en las diligencias que éste llevaba a cabo, se dedicaba a practicar el instrumento.
       En el año 1924 se trasladó a Nueva York, donde formó la agrupación "Porto Rican Bohemians", que luego se conoció como "Los Jardineros", y que fue de gran aceptación entre los puertorriqueños residentes en aquella urbe. Se dice que fue el primer músico de cuatro en grabar con ese instrumento para la casa R.C.A. Victor [Ed. después del 1925 grabó para el sello Okeh]. Murió en 1931 en un accidente de tránsito en ruta de la ciudad de Nueva York hacia Albany. Aún no había llegado a los 40 años, no se había casado y no dejó descendientes.
       Personas íntimamente relacionadas con Heriberto Torres aseguran que al tiempo de su muerte tenía preparado un método musical para enseñar la ejecución del cuatro típico de cuatro cuerdas. Ese método quedó en poder de un íntimo amigo suyo**, que lo amplió y publicó como propio. Dicho método parece ser el primer intento para enseñar la ejecución del instrumento mediante un sistema de música escrita y no como tradicionalmente se ha enseñado y aprendido, "de oído".
       Los tocadores de cuatro con quienes hemos hablado y que le conocieron, lo reconocen como el mejor ejecutante que ha tenido el cuatro típico de cuatro cuerdas.La ausencia de descendientes ha hecho difícil recoger y agrupar datos sobre su vida y obras. Los datos que hemos expuesto nos han sido suministrados por amigos personales suyos, especialmente en la ciudad de Nueva York, donde pasó los mejores años de su vida artística.

----------------------------------------------------------------------------
*El esposo de la hija del gran ejecutante del cuatro de ocho cuerdas, Norberto Cales, nos dijo:

"Según don Norberto Cales Martínez, la persona que originó la forma de usar cuerdas dobles en el cuatro fue el músico Guaniquense [sic.] Heriberto Torres. Surge esta necesidad porque se usaban cuatro cuerdas sencillas que eran cuerdas fabricadas en España de tripa, pero esa fábrica en España se quemó. Entonces los músicos puertorriqueños no podían encontrar esas cuerdas y Heriberto Torres se idea la forma de utilizar las cuerdas de metal para sustituir las cuerdas de tripa que venían de España." 
     Es enteramente posible que Heriberto fué el primero en pedirle a un artesano (posiblemente los artesanos de la familia yaucana Franquiz, o posiblemente el artesano yaucano Juan Olivera (1906-1985) que le construyera un cuatro nuevo, uno que portara cuatro cuerdas dobles de metal, en lugar de cuatro cuerdas sencillas de tripa que era la norma para esa región. Pero hay plena evidencia que durante la época que occurre este evento, ya existía en Puerto Rico desde el siglo 19 numerosas mandolinas norteamericanas con cuatro cuerdas dobles (u órdenes) de metal y laúdes y bandurrias españoles de cinco y seis cuerdas dobles de metal. También hay evidencia fotográfica y textual de cuatros con cinco cuerdas dobles durante los fines del siglo diecinueve.

Hay una duradera controversia en torno a quién fue que escribió el primer método del tocar el cuatro. Algunos afirman que Heriberto Torres lo escribió y luego su amigo, Efraín Ronda, lo publicó bajo su propio nombre como La Antorcha. Ronda nos insistió en una entrevista de 1992, que Torres era analfabeta y que fué Ronda quién lo escribió.

M

ACLARANDO LAS COSAS
Por: Francisco Jiménez Latorre

Revista del Instituto del Cuatro Puertorriqueño
Agosto 1975

En febrero de 1975 en la revista del "Instituto del Cuatro Puertorriqueño", apareció un artículo sobre la vida del fenecido gran cuatrista puertorriqueño, Heriberto Torres.

En ese artículo se dice que: Personas íntimamente relacionadas con Heriberto Torres aseguran que al tiempo de su muerte tenía preparado un método musical para enseñar la ejecución del cuatro típico de cuatro cuerdas; y que ese método quedó en poder de un íntimo amigo suyo, que lo amplió y publicó con su nombre.

Aunque no se dice por su nombre, lo del "íntimo amigo", a no dudar, se refiere también al gran cuatrista y músico puertorriqueño, hombre honrado a tono cabal y amigo de todos: mi muy apreciado, Efraín Ronda.

Cuando leí el artículo del Licenciado Torres Vázquez, no le presté mucha atención porque ya había oído esos rumores que yo sabía eran erróneos e infundados. Pero al abordarme algunos amigos del señor Ronda, e inquirir sobre la veracidad de esas supuestas acusaciones, opté por decir lo siguiente sobre el caso:

Hace muchos años que el señor Ronda se acercó a mí para decirme que quería escribir un método para el estudio del Cuatro Puertorriqueño. Me confesó que sólo tocaba el cuatro musicalmente, pero no conocía las técnicas necesarias para escribirlo. Le aconsejé que revisara algunos métodos de guitarra y que en ellos podía estudiar las técnicas que debía tener todo método.

Así lo hizo, y con el tiempo, después de arduo trabajo nació el primer método del cuatro puertorriqueño.

Siendo el señor Ronda un compositor que ha escrito danzas, boleros, valses y rumbas, no tenía que copiar del difunto Torres las lecciones que tiene su método; y sabiendo bastante armonía, pudo diseñar, práctica y musicalmente, los acordes que hay en él.

Si fuera cierto que el difunto Heriberto Torres tuvo la idea y bosquejó un método para el cuatro puertorriqueño, el hecho de que después de la muerte de aquél, el señor Ronda publicó el suyo, en manera alguna constituye robo del supuesto método.

Yo, que frecuentemente visitaba el estudio y fábrica de instrumentos del señor Ronda, pude observar las dificultades, molestias y tormentos que soportó éste para publicar la primera edición de su método, además, de tener que emplear todos sus ahorros.

No era tipógrafo, sin embargo, compró una imprenta y tipos de música, y con la ayuda de su esposa, publicó su método, el que parece ser la envidia de algunos que siempre critican lo que ellos hacen.

Yo tuve el honor de revisar y manuscribir las notas musicales de los dos métodos, en la primera y segunda edición. En vez de hacer críticas injustas del señor Ronda, esos señores que erróneamente informaron al Licenciado Torres Vázquez deberían alabar y felicitar su obra.

 

Joaquin RIvera, El Zurdo

¿Quién fue "El Zurdo de Isabela"?

De acuerdo con su yerna, esta foto de Joaquín Rivera fue tomada en Arecibo alrededor de 1907 cuando el gran cuatristal tenía alrededor de 25 años. En la foto Rivera se ve sentado sobre la silla de su tía. Rivera nació en Arecibo pero residió tanto tiempo en Isabela que le pusieron el apodo "El Zurdo de Isabela". Notablemente un bebedor empedernido, siempre estaba bien vestido y rodeado de amigos y novias.
     Esta es también la foto más temprana que hemos podido encontrar del cuatro con forma aviolinada, la configuración actual. El cuatro que aguanta en sus manos fue hecho por el artesano Miguel Hernández de Arecibo. Creemos que Hernández fue el primero en hacer cuatros con esta forma, aunque el Maestro Ladí atribuye la distinción al artesano Rosario (Sayo) Otero de su mismo pueblo de Vega Alta. Hemos podido determinar que en Arecibo se construían violines durante esa época, y por lo tanto era posible que el uno o el otro fué inspirado al verlos en sus pueblos.

Foto cortesía Joaquín Rivera, jr.

Oigan a Joaquín Rivera aquí en una grabación de 1916 bajo el sello Victor, de una danza de Juan Morel campos titulada Ausencia. Lo que se puede oír con más prominencia es una mandolina y un violin curioso tocado con púa llamado violarina, con el cuatro de Rivera tocando la tercera voz. Dos guitarras tocan el ritmo y los acordes.

Joaquín Rivera y el Quinteto Borinquen


Joaquín Rivera, "El Zurdo de Isabela" se ve al centro de esta foto de 1916, rodeado por los integrantes del grupo Quinteto Borinquen: (de pie) Francisco Paniagua y Alberto Mitchell, guitarras; Joaquín Rivera, cuatro; (sentados) José López Rivera, mandolina; Felipe Rodriguez, violarina.
     Se preguntará porque El Zurdo de Isabela esta aguantando su cuatro a la diestra. Como en otras fotos de grupos musicales, sus fotógrafos insistian que todos los instrumentos debían apuntar hacia la derecha, para la mejor simetría de la foto.

El alto y trigueño caballero de 34 años en el centro de esta foto tomada en Nueva York en 1916 es nadie menos que el gran Joaquín Rivera, tocando con el Quinteto Borinquen (también nombrado Estrellas de Borinquen). De acuerdo con el Maestro Ladí y Efraín Ronda, "El Zurdo de Isabela" fue uno de los más distinguidos cuatristas de su época, y evidentemente el primero en grabar el cuatro puertorriqueño en discos.

 Entrevista con el hijo del Zurdo de Isabela

El Zurdo's Son
Aprendimos sobre el Zurdo de Isabela de su hijo Joaquín "Juaquinito" Rivera Abreu, quien falleció hace unos años. He aquí una fragmento de esa entrevista:

 

¿Y que más recuerda de su papá?

Las borracheras que se daba.

¿Usted lo escuchó tocando? ¿Cómo tocaba él?

¡Ave Maria! Yo iba a los sitios que él tocaba. Yo me escondía porque si él me veía me echaba pa’ acá.

¿Te echaba a tu casa?

No quería que yo aprendiera. Yo me escondía.

¿Tocaba bien?

Una vez fue a discutir un premio con Ladi. Yo dije, "este no me lo pierdo yo” ¡Mira muchacho!...porque había gente apostando. Unos iban al Zurdo. Y otros iban a Ladí. Y yo dije, muchacho, to'l tiempo voy yo al pai mío. Me dice uno, "¿cual es el pai tuyo?" Pues, el Zurdo. "Ah él no va a ganar" Y yo le dije, "Bueno, apuéstate al que tu quieras, mira a ver!" "Ah pues, yo tengo veinticinco pesos." "Y yo tengo cincuenta." "Lo apuestas?" "Si, van apostaos." "Pues esta bien." Cincuenta pesos. Lo tenia guillao, pues. Y cuando llegan, y comienzan los dos.. Comenzó Ladí con Don Felo, y se sentó el pai mío con Miguelito, el que tocaba guitarra con un gordo de Arecibo, que tocaba con Miguelito, que era gordo él. Ese era el guitarrero de Papá... y se sentaron. Papa pan,pan pan, pan, en na'...en lo que se come un guineo, afinó el cuatro. Lo tenia desafinao. Pan, pan, pan, pan...y Miguelito entonces empezó a afinar. Llego, lo afinó y dice, "que, ya es?" Y le dicen no, todavía, usted es el ultimo que va a tocar. [sonríe] Lo tenían pa' ultimo porque sabían que ellos lo iban a ganar. "Pues cuando sea, me avisa." Y yo desesperao, diciendo, "maldito sea tu...[no se oye]”

¿Entonces era una competencia que tenían ellos?

[cabecea]

¿Quién ganó esa?

Entonces llega Ladí y pegaron a tocar. Y la gente decía "Vamos, don Joaque, que usted es el hombre! Usted es el hombre!” Y él borracho como un perro. Y yo decía "¡Dios mío! ¡Que no se dé mas palos!" Ay Dios mío, ¡que no se dé mas palos! Dijo, "bueno avisa cuando vaya a mandarme a mí." Siii. Dale una botella de ron. "Usté me avisa que yo me voy a dar un palito." Una palito fue, que cogió un litro así. [Alza el brazo como tomando directamente de la botella]. Y se lo bebió. Y yo dije,"se jodieron los cuarenta pesos!" Le dice al hombre, al otro, "que es lo que quiere que toque?" Pues esto. Cuando el americano se paro allá y le dice, "Ahora vamos a oír la pluma más linda de Puerto Rico" Veremos a ver qué lindo tiene... y dice papa entonces "bueno, no hay que hablar, entonces. Pues pa' encima que vamos." "Y le dice Ladí, 'bueno, quien empieza?'" Y dice papá, bueno, tu o yo? "Pues yo empiezo. Vamos a empezar con las danzas." Ta' bien, ¿qué danzas tu vas a tocar?" le dijo así a papa. "Mira a ver, las que cojas tu." Sabia que Ladí enseguida iba a zumbar Impromptu. O sea, que iba a tocar la Sara. Pues Ladí no le zumbó la Sara. Hizo el Impromptu. En vez de tocar la Sara toco el Impromptu. Porque le habían dicho que papa no sabia la Sara.[se ríe].

Esas danzas cuando salían, papá iba a donde el mismo autor para que se los enseñara. Entonces le dijo "Pues yo voy a coger, Impromptu, la acompañas." Y le dice, "pero como tu vas a conocer la compañera si todavía no ha salido la primera?" "¿Y que no ha' salido la Sara? Chacho! Hace tiempo ya que me la se." "Ah pues tú tocas las dos, y yo toco las dos." "Ta bien" Le dijo Ladí, que tocara la Sara Impromptu. Y el hombre que estaba oyendo, que era un maestrazo de la música, que era el compositor de la danza Sara, y dice, "la verdad que ese hombre borracho toca un cuatro de verdad." Así borracho como estaba se echó a Ladí. Y se bebió la botella de ron ahí, que no fue aguaje, que vino borracho. Que Ladí decía que llegaba borracho pa’ tocar. [se ríe]

¿Tocaba mejor?

Y le dice Ladí, ¡tú te debes abochornar! Pero era buen músico. Pero no sirve pa competencia...

¿Y gano su papa ese día?

¡Bendito! Ese salio con mil pesos de allí, olvídese, que salió bebiendo mas todavía. No lo vi. Hizo el camino.

¿Qué año era eso?

Cuando yo tenia diecinueve años.

Para el treinta y nueve.

[Cabecea] El treinta y nueve fue cuando hicieron eso. En San Juan.

¿En San Juan? ¿Esas eran las competencias que hacían de cuatros?

En la Plaza de Armas

¿En la Plaza de Armas?

Yo estaba escondido detrás de la piscina esa... la tarima.

¿Habían otros cuatristas?

No, no allí no había más nadie. Mas que ellos. Era, como se dice, una competencia entre dos.

¿Y las ganó su papa?

...a competir a ver cual era el músico que mejor tocaba de ellos dos.

¿Así que las dos piezas que tocaron fue Impromptu y Sara?

Papa cogió, cuando fue a tocar la Sara, le dice "Ladí, voy a tocar la Sara yo. Pon oído y pon vista a lo que yo voy a hacer." Entonces Ladí le dijo, "yo voy a tocar las dos danzas yo también." "Ta' bien, vamos a tocar las dos. Pero no las toques las dos porque vas a perder." "Nah! Con esas dos te gano yo," y esa era la discusión que tenían ellos. Chacho, el pai mío no salía de casa, tocando la Sara, tocando el Impromptu, ensayándolas todas. ¿Entiende?

En conclusión quiero preguntarle, ¿cómo eran los sentimientos sobre la música folclórica y típica en sus tiempos, cuando usted se criaba, y cómo ha cambiado eso ahora?

Yo no sé que pasa hoy. Antes la música era una cosa que todo el mundo se llevaba, unos a los otros. Pero porque fueron saliendo los muchos, fue la música cambiando...

¿Y cómo el publico recibía la música folclórica y típica?

Pues la folclórica la cogían mas que la típica. La típica ya no le gustaba. Ya lo que querían era bailar, brincar. Tocaban folclórica, que era la cuestión de...el brinco. La danza, merengue, pasodoble, todo esa cosa gustaba.

¿Entonces la música típica estaba cayendo un poco?

Entonces la música típica iba de menudo para abajo. Iba cayendo. Chacho, habían unos revolu's ahí, Entonces se formo la cosa de la folclórica ahí. Y de ahí empezó pa’ bajo.

Y ahora parece que aquí en Puerto Rico están tratando, ves, hay mucho interés en la música folklórica, en los instrumentos típicos y esta volviendo eso.

Esta mañana, casualmente, estaba yo soñando eso mismo. Yo dije, "Caramba, van a volver los tiempos de antes”. Gente que no son de aquí vienen a Puerto Rico y quieren hacerse más músicos que los de aquí. Yo no sé porque, que deben ser los mejores sin llevarse. En Puerto Rico hay buenos músicos, y en los Estados Unidos los hay también. Se deben llevar. Porque la música es una cosa para todo el mundo. No es para que algunos toquen y otro no, eso es pa' to' el mundo. Yo soy una persona, que yo, a mi, tu puedes verme tocando mas que yo allí... a mi me da coraje que muchos... no... entiende? Yo no tengo malos sentimientos para nadie.

La música es una cosa que es un arte. Eso es un arte que dios le ha dado al mundo. Él quiere que todo el mundo sea igual. ¿Entiende? Porque lo dice bien claro: la música es el arte de bien combinar los sonidos y el tiempo. Es el arte de bien combinar los sonidos y el tiempo.

¿Y qué representa el cuatro para usted?

El cuatro para mi representa a Puerto Rico. ¿Entiende? Y es por eso que me gusta tocar cuatro. Yo podría tocar guitarra. No me gusta. Pones una guitarra de cien pesos aquí pa ver si aprendes a tocar guitarra tú y la me la vendes en cincuenta. ¡Echa pa' ya' eso! Yo no sirvo pa’ esto. Yo no tengo facilidad para esto. Sin embargo, con el cuatro, si te tengo que cruzar el dedo, lo cruzo. Sin embargo pa’ guitarra no puedo.

Tóquese un poquito de cuatro.

Nah, no puedo, ahora. No puedo, ¿no ves que tengo esto [máquina que lo ayuda a respirar]? Yo le voy a decir una cosa: si yo cojo ese cuatro pa' tocar ahora, me quedo muerto aquí mismo. Me quedo muerto aquí mismo. Porque cuando yo cojo el cuatro pa tocar, lo cojo porque lo tengo en el alma. Como lo siento me hace sentir bien mal que no lo puedo tocar. Para que lo sepas. Parte de mi vida.

¿Su papá fue el primero que grabo el cuatro en el 1916?

La grabación de mi papa fue una cosa de sorpresa. Resulta que en Arecibo tiraron un panfleto que se necesitaban músicos pa’ grabar discos. Entonces Angelito de la Costa, que es padrino mío, era la segunda voz de El Payse, vinieron y se avisaron pa’ ir a cantar pa’ allá a Nueva York. Entonces ellos le avisaron a papa y papa se fue y solicito y lo mandaron ahí. Y lo cogieron. Fue solo. Cada grupo iba aparte. Ellos fueron aparte y papá fue aparte.

¿Con su grupo?

Fueron todos a grabar. Porque como ellos eran músicos ya agrupaos. La música de ellos era de casino y to’, de baile..

[Muestra una foto. Es de Juaquín, hijo, joven, con su grupo]. Cuarteto Paniagua

[de izquierda a derecha] Se llaman Emilio Núñez, Víctor Bonilla, Antonio Colorado--no. Antonio... se me olvida el nombre. A ese lo llaman Toñito. Toño Cintrón. El papá de él se llama Manuel Cintrón. El otro... Francisco. Esta muerto. Este esta muerto también. Hay dos, tres muertos ahí.

[Muestra una foto grande enmarcado de Joaquín, padre]

¿Y dónde se cogió esta foto

Esta foto fue con un cuatro que era de papa. Ese es mi papa.

¿Y ese cuatro, quién se lo hizo?

Ese fue igual al que le hizo ese muchacho de Arecibo, Miguelito

¿En que año se tomó esta foto?

Esa foto se tomó cuando estaba alla en los Estados Unidos. Yo no habia nacido. En la barriga de mi mama yo estaba, mira a ver.

Entonces su papa tendria aqui, ¿cómo que edad?

Ochenta años. 

Quiere decir que la fotografia tiene ochenta anos.¿Qué edad tiene en la foto?

Este retrato fue, lo mandó él a ella cuando él grabó, que él le avisó a ella que él habia logrado lo que él queria.

Esto fue entonces en el 1916.

Eso mismo.

¿Usted no sabe qué edad tenia su papa cuando usted nació?

[no]

Y él murio de cuántos años, ¿no sabe?

Murio de ochenti pico de años

¿Ochenta y tres, cuatro?

Más o menos.

¿Y quée edad tenia usted cuando murió?

Yo tuve quince años cuando él murió.

¿Entonces él murio en el veinticinco?

[si]