En Español
In English
 

Una bordonua en El Velorio

Una bordonúa escondida en la pintura, El velorio de Oller
A bordonúa found hidden en Oller's painting, The wake

Francisco Oller/El Velorio - 1893

Norberto Cales

Norberto Cales
Gran maestro del cuatro de ocho cuerdas...

 "Y eso eran los músicos que me inspiraron en los tiempos de aquellos. Del '40. De Yauco, Puerto Rico, si. Entonces, los cuatristas de Yauco tocaban las melodías de Norberto Cales. Las inspiraciones de Norberto Cales, ellos los tocaban...y allí había un chorro de cosas que eran de Norberto Cales, y yo decía, "Ave María..." entonces me hice, aunque nunca lo conocí, me hice fanático de él. Y por ahí empezaron las inquietudes mías."
                    Yomo Toro



Acompañantes de Norberto Cales

Noñín (?)- Flautista (Cabo Rojo)
"Don Guillermo" - violinista
Norberto Cales Jr. - guitarra
Ramon "Moncho" Cedeño - cuatro

 

  Oigan a Norberto Cales y la Orquesta Filarmónica de Yauco
en su interpretación de un Seis Chorreao


Norberto Cales Martínez era uno de los máximos exponente del Cuatro de ocho cuerdas, y miembro de la gran fraternidad de venerados cuatristas yaucanos que incluye Heriberto Torres, Pedro Hilario y Tuto Feliciano.

Nació para el 1898 en el pueblo de Yauco. Su papá era agricultor y su mama ama de casa. Para los 10 años, Norberto tenia un “requintito” que tocaba a menudo y con gran destreza. Su primera fiesta profesional la realizó a los 12 anos cuando consiguió $1.00 al haber tocado la noche entera. Precisamente gracias a este sueldo, Norberto pudo comprar su primer cuatro de cuatro cuerdas por $1.50.

Cada dos semanas siguió amenizando bailes con su cuatro y consiguiendo fama en Yauco. Norberto se convirtió en uno de los grandes cuatristas de ese entonces, aunque no era su trabajo, junto a Pedro Hilario y Heriberto Torres. Para el 1932, Norberto logró grabar seis canciones con la Orquesta Filarmónica Yaucana en el sello Brunswick – Sara (danza), Ideal (Vals), Arturo (Paso Doble), Seis Chorreao, Donda (Jibara) y Aguinaldo de Navidad.


El cuatro de ocho cuerdas de Norberto Cales hecho en Yauco por Juan Olivera. El instrumento ahora es posesión de la familia Caraballo-Cales de Yauco. Foto de Juan Sotomayor.

Para fines de la década de los 1940, Norberto sufre un accidente trágico donde una sierra eléctrica le corto los dedos índice y medio de la mano izquierda, y el dedo meñique quedo mutilado. Luego de largos meses agonizando su accidente, Norberto volvió a tocar cuatro y logro no solamente superar su accidente, si no, tocar mejor que cuando tenia la facultad de su mano entera.

Norberto logro escribir múltiples canciones y varios géneros, entre ellos, la danza Marisol, Bendito Amor, Preciosa, Dora, las Mazurcas, Juanita y Roselina.

Fuente: Revista del Instituto del Cuatro Puertorriqueno, No. 1. 1974, cortesía del Licenciado Jose Enrique Ayoroa Santaliz

 

 

Tiple de tres órdenes: "el tres"

Tiple de tres órdenes: "Tres"

Es evidente que la forma más antigua del tiple era el que portaba sólo tres órdenes de cuerdas sencillas.
Esta imágen la encontramos en el website del Museo Smithsoniano de Washington DC., una que
muestra un tres rústico con tres órdenes dobles de metal. Sería una evolución posterior a la forma original. En algunas regiones los tiples de cuerdas dobles--no necesariamente de tres ordenes--se llamaban "mandurrias", una corrupción del nombre de la bandurria española, que portaba órdenes dobles.

No se debe confundir con el Tres puertorriqueño

Como perfeccionar la décima

Cómo perfeccionar una décima
Comentario por el Folklorista José G. Torres:

  • El uso excesivo de Diminutivos y Aumentativos por el versador en la décima  es reflejo de pobre vocabulario y una manera facil y mediocre de versar.

Ejemplos:
cuatrito-pueblito-lechoncito
cabezón-panderetazo-barrigón

En la décima jocosa, humorística, a veces tiene cabida por nuestro uso puertorriqueno de dichos diminutivos. Pero el Improvisador culto y natural no abusa de los diminutivo ni aumentativos.

  • Palabras Compuestas de uso excesivamente es tambien una pésima señal de abusar La Espinela.

Ejemplo:
Agradablemente-Amigablemente Diligentemente-Elegantemente

Pudieran ser aceptado en contadas ocasiones, pero no en forma consecutiva ni abusiva en el Pie Forzado.

  • Es importante cuidarse de la palabra singular y del plural en los cantares del terruno amado. Singular con singular y Plural siempre con plural.

Ejemplo:
Singular El Gallo-- Plural Los Gallos

  • Letras R y L: hay que vigilar las erres(r) y las eles(L)

Ejemplo:
Rimar erróneamente (cantar-sitial) y (leal-versar)

  • El consabido verso asonante (o sea, que no es cuadrante) y que era aceptado por generaciones pasadas, ya no tiene cabida en los concursos de trovadores. En la rima de "canto en los barrancos" y "muero en el campo". "Barrancos" y "Campo" son versos asonantados.

 


En el esquema de la décima, el Poeta Cantor utiliza la primera cuarteta o sea los primeros cuatros versos, como preámbulo a un pensamiento de apertura de su verso, redondeado en relación con su tema. El quinto y sexto verso sirven de enlaces para la conclusion final.
Nuestro jibaro bardo entonces guarda la ultima cuarteta para completar con gracia y fineza su Pie Forzao.

EL CANTOR DE LA MONTAÑA
Canto a carta cabal
Ramito específico
No nacerá en Puerto Rico
Señores otro igual
Con su voz tan natural
Y el sabor a dulce caña
La melodia se empaña
Su cantico se derrumba
Que escriban sobre su tumba
El Cantor de la Montana.


En la controversia o décima criolla picante, se enfrentan los improvisadores en un desafío decimal. El primero deja ver su intencion de acuerdo con el tema selecto y el otro bardo contrario tiene que responder con fineza y aplomo al desafio poetico.

MORALITO:
Ramito por Dios lo siento
Traigo versos a derroche
Y como eres tan fantoche
Vengo a darte un escarmiento
Porque mi hermano presiento
Que no podras chantajearme
Ni tampoco ripostarme
Con mi verso bien medido
El pueblo sabe que has sido
La Chata de yo traquearme.

RAMITO:
Oiga mi hermano querido
Cante buscando otro broche
Yo nunca he sido fantoche
Ni chata de nadie he sido
Sea usted mas precavido
Eche combustible al tanque
Imposible que atrabanque
Al Cantor de la Montana
Con la melodia o mana
Yo soy la ficha del tranque

Moralito expone su tema e intencion picante en la primera cuarteta. Continua con los quinto y sexto versos de enlance y culmina con la cuarteta final el septimo verso hasta el decimo con su Pie Forzado o tema desafiante.

Ramito en su primera cuarteta da contestacion al desafio y luego de proseguir con los versos de enlance, utiliza la ultima cuarteta para exponer su defensa o tema escogido.

Cómo se compone una décima

Como se compone una décima puertorriqueña

Moralito.jpg (8239 bytes) music39.gif (1520 bytes) Oigan a Juan Morales Ramos,  "Moralito," cantar la estrofa (que se  puede leer debajo) de su décima Allá en la Altura  y siga las explicaciones de su estructura a la derecha--->

Décima


El Pie Forzao En Temas Décimas
listado del folklorista José Gumersindo Torres

El Pie Forzado--para los jibaros es "Pie Forzao"-- es el tema que se le presenta al Improvisador durante un evento de cantores para que desarrolle a través de la primera cuarteta (o sea, los primeros cuatros versos) el tema relacionado, pasando entonces a dos estrofas de enlace para finalizar la cuarteta final o conclusion, y asi abarcar sobre dicho tema...

De Lo Frio A Lo Caliente
De Lo Caliente A Lo Frio
Entre La Gorda Y La Flaca
Con Preguntas Y Respuestas
Busca La Contestacion
Yo Soy La Ficha Del Tranque
Me Mando A Quitar El Nombre
Improvisando Soy Diestro
Yerba Que El Chivo No Masca
Hoy Cantando Lo Demuestro
No Es Tan Fiero El Leon
Como Lo Pinta La Gente
Pero He Sido Tu Maestro
Quiero Saber Quien Es Quien
No Le Tengo Miedo Al Bulto
Por Mujeres No Se Llora
Llorar Por Una Mujer
Tu Bajas Cuando Yo Subo
Eres Yagrumo Y Yo Ausubo
El Parlero Ruisenor
Debes Despertar De Un Sueno
Aunque Seas Otro Espinel
Roncas Mas De Lo Que Duermes
El Pedir No Es Un Delito
El Prestamista Al Tramposo
El Ateo Al Religioso
La Bella Hembra Boricua
Siguen Los Tiempos Cambiando
Muerte, Sangre Y Fuego
El Plato De Noche Y Dia
Canta La Voz De Borinquen
Dile A Las Drogas Que No
Cultivando El Intelecto
Estoy Cantando Por El
Cuando El Cuatro No Repique
Sirva Otra Cantinero
Va Cantando Una Quimbamba
Yo Le Canto A La Mulata
Yo Prefiero La Caucasica
Yo Le Canto A La Triguena
Se Armo Otro Siquitraque
La Cuenca Del Caribe
A Sadám Y A Fidel Castro
La Llave Del Verso
El Guaraguao Y El Yagrumo
Mientras Un Tiple Doliente
Eres Como El Algodon
Mucho Bulto Poco Peso
Un Cisne Con Tiernas Alas
El Cantar De Los Turpiales
La Cuna De Los Patriotas
El Legendario Coqui
Con El Manto De La Noche
A Nuestra Mujer Boricua
Nuestra Musica Folklorica
Lo Embellece Y Dignifica
Lo Que Mi Tierra Produce
Donde Descansan Los Muertos
Herencia De Sus Ancestros
Un Trovador Espontaneo
Desde El Arbol Del Suicidio
Y Ante El Padre Se Persigna
Cuando Nosotros No Estemos
Nuestra Patria Se Nos Muere
La Carcel O El Cementerio
La Decima De Espinel
Por Mas Que Salte El Grillo
Nunca Sera Maromero

Estructura y reglas de la décima
de acuerdo con Luis Morales "El Pico de Oro" y el folklorista José Gumersindo Torres

Mientras el trovador compone o improvisa una décima, tiene que mantener en mente todas las siguientes reglas. ¡No es cosa sencilla cantar un verso mientras uno esta inventando las que le siguen!

1-Rima:
Las diez líneas en la décima tradicional deben rimar de acuerdo con el siguiente patrón:

(usando la décima de Moralito a la izquierda como ejemplo):

...fogón A
...leña B
...pequeña B
...televisión A
...habitación A
...abogado C
...techado C
...paloma D
...loma D
...adinerado C

2- Conteo de Sílabas: El número de sílabas en cada línea o verso tienen que sumar a ocho (8) (son versos octosílabos) pero lo que se considera una sílaba y cómo se cuentan las mismas se determinan de acuerdo con las siguientes reglas:

  • Cuando un verso o línea termina en palabra llana (palabra con accento en la penúltima sílaba) entonces al total de sílabas en ese verso debe sumar a ocho (Note como ejemplo la segunda línea de la décima de Moralito)

  • Cuando un verso o línea termina en palabra aguda (palabra con accento en la última sílaba) entonces al total de sílabas en ese verso se le suma 1 (Note como ejemplo la primera línea de la décima de Moralito)

  • Cuando el verso o línea termina en palabra esdrújula (palabra con accento en la antepenúltima sílaba), al total de sílabas en ese verso se le resta 1. Por ejemplo:

       

  • Cuando en el verso una palabra que termina con vocal es seguida por otra palabra que empieza con vocal, se forma una sinalefa (dos sílabas que se cuentan por una). Por ejemplo:        

  • Cuando una vocal débil (i,u) está unida a una vocal fuerte (a,o,e) en una palabra y la fuerza de pronunciación recae sobre la vocal débil, se pone acento otográfico sobre la vocal débil. Esto crea lo que se conoce como hiato (se rompe la unión de esas vocales y se cuentan dos sílabas). Por ejemplo:    





 



 

 

Cristóbal Santiago

Cristóbal Santiago
(1930-2017)
Consumado maestro de la ejecución, enseñanza y fabricación del cuatro

Cristóbal Santiago, el gran baluarte, defensor y propulsor de la cultura musical puertorriqueña, visto a la izquierda en su taller construyendo un cuatro de piezas, y arriba (y a la derecha) tocando cuando jóven junto a los gigantes del cuatro Roque Navarro y Maso Rivera. El tercer sombrero que don Cristobal lucía era el de maestro de la enseñanza del cuatro: creando en su legendaria Casa del Cuatro en Carolina una escuela junto a su taller, y publicando un reconocido método de cuatro volúmenes para la enseñanza del instrumento.

Encontrarán una biografía del maestro Cristóbal Santiago aquí.


Una apreciación de Cristóbal Santiago por Héctor A. Canales sigue

"Don Cristóbal Santiago fue, sin lugar a dudas, el que llevó la familia del cuatro puertorriqueño de la teoría a la práctica. Con grabaciones, presentaciones en radio y televisión, incluyendo un viaje a Washington, hizo brillar el cuatro como el instrumento completo que es. La familia del cuatro puertorriqueño se componía de: cuatro tenor, soprano, barítono y el cuatro bajo que don Cristóbal utilizaba para acompañar magistral- mente a la orquesta. En el período que tuve el privilegio de pertenecer a la orquesta, se obviaba el cuatro alto; pienso que por razones de afinación.
    Don Cristóbal fue un genio visionario de su época; fabricaba los cuatros que la orquesta utilizaba; creó un método audiovisual de varios volúmenes, e impartía las clases de cuatro. Hizo dos grabaciones en las que él ejecutaba todos los instrumentos de la familia del cuatro. Luego hizo dos grabaciones con la Orquesta Nacional de Cuatro Puertorriqueño, la cual fundó y dirigía. Todo esto en su propio estudio de grabación en la Casa del Cuatro Puertorriqueño. Todo esto en una época donde el cuatro no tenia la preponderancia que afortunadamente ha adquirido en los últimos años. En una época donde la salsa y los géneros extranjeros rara vez utilizaban el cuatro puertorriqueño; y ser cuatrista parecía estar destinado solamente a música navideña. El repertorio de la orquesta era muy variado y rico en géneros musicales.
   Como maestro don Cristóbal era bien exigente y nos enseño a respetar la música y dar presentaciones de calidad. Somos muchos los cuatristas que tenemos que mencionar a don Cristóbal Santiago cada vez que recibimos un cumplido por nuestras habilidades musicales."



El estimado artista Cristóbal Santiago alrededor del 1959 en una película de la División de Educación de la Comunidad del gobierno de Puerto Rico.
 

El siguiente vídeo de Cristóbal Santiago muestra un raro cuatro de 15 cuerdas (cinco órdenes triples) de su construcción que el nombra "cuatro sonero". Nos demuestra un bello potpourri de temas tocadas magistralmente a pesar de la considerable dificultad de digitar y controlar tantas cuerdas.

Don Cristóbal fue el primero en aplicar metodología moderna en la fabricación masiva de cuatros. La foto muestra el maestro en su taller de Isabela, Puerto Rico, alrededor del 1980, ajustando una máquina duplicadora de ejes múltiples en proceso de perfilar mástiles de cuatros.

 

Sello de la Casa del Cuatro Puertorriqueño, activa cerca de la Ave. 65 de Infantería en Carolina
Cristobal Santiago
Casa del Cuatro Puertorriqueno
Ave. 65 Inf.  K.11.3
Carolina PR
787-750-2838

Cristóbal Santiago mostrando el instrumento de su fabricación ganador del Primer Premio de Cuatro durante el Quinto Concurso para Fabricantes de Cuatros y Tiples otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1968.

 

La Entrevista de Cristóbal Santiago
hecho por Juan Sotomayor en 1994
transcrito y redactado por William Cumpiano

Mi nombre es Cristóbal Santiago Medina. Nací en Arecibo el 5 de febrero del 1930. El nombre de mi padres, Aurelio y Evarista Santiago. Mis hermanos, Catalina, Dionisio, Felipe, Leoncio, Juana, Maria... hay otros. Mi esposa se llama Rosa Viruet. Tengo cuatro hijos: Wilfredo, Milagros, Altagracia y Rosita. El hijo mío aprendió el oficio de artesanía y también toca la guitarra y el cuatro, y canta. En este tiempo no [está fabricando cuatros] porque hace un par de semanas que se fue a trabajar... en otros quehaceres, pero de vez en cuando él hace sus trabajos por allá y luego vuelve, porque esto es algo que lo lleva también en la sangre.

Yo hice mi primer cuatro cuando tenía doce años. Pero fue de una manera muy especial en el sentido de que como muchacho al fin, yo deseaba tener un cuatro en aquel tiempo. No me lo podían comprar. Nos visitaban músicos con sus cuatros y guitarras. Eso para mí era como algo extraordinario, algo fuera de este mundo. Y eso me cautivó de tal manera que quise tener un instrumento. Quise tener un cuatro especialmente. No lo podía tener. En aquel tiempo, allá en el campo había árboles que servían para eso y mi papá me permitió tumbar un árbol en la finca y me ayudó. Al fin y al cabo yo fui quien lo hice, porque el no sabía nada de eso.

Lo hice de un árbol de cedro--le decían Pollo también en esos tiempos, pero era mas bien cedro lo que había en las fincas. No tenía herramientas. Había que hacerlo con un pedazo de machete amolao, a la manera que se podía (que le llamaban "escoplo", que ahora se le llama formón). Claro, ahora el formón se compra en la ferretería. En aquel tiempo había que hacerlo el que no lo tenía, lo hacía. Había que hacer herramientas; uno mismo inventárselo.

La tapa [no era de yagrumo] era de lo que encontré. Lo hice con cinco cuerdas sencillas, cuadradito arriba. Lo había visto así, por eso fue que me dio la idea de hacerlo en esa forma... porque ya lo había visto así--cuadrados al frente, con cinco cuerdas. Y también los había de tipo moderno, de cuatro codos con diez cuerdas. Pues, lo terminé. Y ese fue mi primer cuatro. El segundo que hice, le puse una tapa de yagrumo.

El cuatro es un instrumento de un sonido peculiar, un sonido que motiva, como que enamora a uno en lo profundo de su alma. Oye el cuatro una vez, no se olvida mas de él. Y eso me paso a mí. Eso me cautivó y lo seguí hasta que ahora en estos días usted me ve bregando con ellos.
Yo quería tener un cuatro para tocarlo. Claro, aprendí tocarlo: algunas cositas que es lo primero que se aprende si uno no tiene un maestro, ¿verdad? Yo no tuve un maestro, directo. Tenía que arreglármelas y inventar, improvisar, y de esa manera pude aprender a tocar algunas cosas de lo que se tocaba en aquellos días: aguinaldos, algunos boleros, etcétera.

Había un señor, llamado Anicasio, le decían Kacho. Anicasio, o tal vez su nombre era Nicasio y le decían Anicasio. Yo lo conocí como Kacho. En casa se hacían velorios cantados en las navidades, en la víspera de año nuevo pues, ya se hacía los velorios, o unos rosarios que se acostumbraban, a los Santos Reyes. Venía música por la noche y ese señor Anicasio nos visitó, específicamente en esa noche que yo le digo vinieron cuatros, guitarras, güiros... bueno, una parranda nos llevaron. En esa noche, yo diría, que fue que me impactó a mí el sonido y la silueta del instrumento llamado cuatro. También la guitarra, pero el cuatro me motivó más.

Yo hacía mis cuatros de vez en cuando. El cuatro no tenía un mercado. Se hacía por tradición y por placer. Claro, el que le gustaba la música, el que le gustaba hacerlo y tocarlo, pues, como yo, pues, me dediqué a hacerlo de vez en cuando. Trabajaba en otras cosas: en el cultivo de la caña, en la finca, etcétera. Pero el cuatro era como un pasatiempo muy especial.

Julio Negrón, Roque Navarro [me han inspirado] como fabricantes. Roque Navarro era mi vecino. Y yo de vez en cuando iba allá y lo veía trabajar. El no me enseño directo porque nunca me reveló los secretos importantes, pero que yo lo veía trabajar y aprendí algo de él. Hubo un señor... Pini Maldonado de Utuado. Ese señor tocaba el cuatro de una forma maravillosa me inspiro también. Ya yo tocaba bastante bien, ya tenía mi conjuntito, mi trío... estoy hablando ya de un tiempo bastante cercano... y a raíz de eso, pues... yo hice mi cuatro, pero... le voy a demostrar uno que tengo que tiene La Borinqueña escrita en madera por toda la vuelta de la tapa, y tiene las banderas del Estado Libre Asociado, que se vivían en aquellos tiempos cuando comenzó el partido. No me acuerdo exactamente el año [cuando hice ese cuatro], pero estoy hablando de tal vez el año '58 por ahí.

El que le gusta algo, aunque lo logre con mucho trabajo, pues significa un placer de todos modos. Eso es lo que ha sido para mí el cuatro: un compañero inseparable. Aprendí a tocarlo, aprendí a hacerlo, por necesidad o por afición, como se pueda llamar. En cualquier caso ha sido para mi un baluarte, un instrumento que me ha ayudado en mi vida. Y como un compañero, sí.
El cuatro me ha llevado a mí a tener relaciones públicas en un nivel bastante elevado. Por ejemplo, yo fui primer premio en el programa de Don Rafael Quiñones Vidal, cuando el tenía el programa de aficionados aquí en San Juan. Eso fue como en el '56. En el '58 fue primer premio como fabricante en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, que por ahí esta el diploma de eso. He ido a los Estados Unidos con grupos de estudiantes, porque yo también me dedico a enseñar y el Instituto de Cultura en una ocasión nos envió a Springfield, Massachusetts en una feria de artesanía a representar a Puerto Rico. También nos envió, en una ocasión fuimos un grupo de doce personas representando la Familia del cuatro Puertorriqueña, como una orquesta pequeña de doce músicos a la Organización de Estados Americanos, O.E.A., que se llevó a cabo esa reunión, creo que eso fue en Springfield, Massachusetts.

Yo comencé a fabricar el cuatro en cantidades, en masa, con el propósito de llevarlo, por así decirlo, al mundo entero si hubiese sido posible. Lo intenté otra vez con la ayuda de Fomento mediante un préstamo, algo así, pero no me fue posible conseguir el dinero que necesitaba en ese tiempo, y lo hice como se pudo. Pero de todos modos yo creo que he sido el mas grande fabricante de Puerto Rico del cuatro en cuanto ha sido, y no solamente en volumen, sino en esto de conseguir la variedad de los instrumentos, en calidad de la familia del cuatro, en la familia del cuatro, la que yo he hecho, naturalmente, que se llaman Soprano, Alto, Tenor y Bajo. Claro, el conocido cuatro es el que más se vende, el que todo el mundo ya conoce, y es el que siguen procurando. El tradicional cuatro lo llame Tenor cuando hice esto de la familia del cuatro.

[En el futuro] trataré de poner mi producción en otras manos, porque por razones de salud, pues yo no estoy muy inclinado a reanudar esto de la fabrica del cuatro, y seguir bregando a esos niveles. Pero si, me gustaría que alguien siguiera la fabricación y el tecnicismo éste del cuatro puertorriqueño, porque es una de las columnas de nuestra tierra, de nuestro país, que nos representa en el mundo entero, el cuatro puertorriqueño.

Cuando la fabricación estaba en su plenitud, se fabricaban como doscientos, trescientos al año, además de algunos pedidos especiales. Estoy hablando del cuatro que compra todo el mundo, para regalarlo, o para sí mismo, o para aprender. Pero ya cuando una persona sabe, quiere algo mejor. Pues, se los mandan a hacer específicamente.

Hubo un tiempo en hubo unos certámenes del Instituto de Cultura para los fabricantes de cuatros, tiples y bordonúas. Que en uno de ellos fue que yo obtuve un primer premio como fabricante. También en las ferias de artesanías en diferentes partes de la isla, en diferentes sitios y también fuera de Puerto Rico, de manera que los artesanos tuvimos la oportunidad de vender nuestros instrumentos. El Instituto de Cultura si ayudo. Por cierto fue en los certámenes de cuatros y tiple que ayudaron mucho, estimularon mucho el interés, no solamente en el publico en general sino también de los artesanos. Nacieron muchos artesanos, por así decirlo, o nació el interés en su intelecto.

Yo como padre de familia, ellos lo ven como que es un medio de vida, no lo rechazan aunque quizás no se dedican todo a lo mismo, pero no puedo decir que me han negado, sino que ellos lo ven como algo razonable, algo bueno. Y mi esposa se dedica también a venderlos, y me ayuda en las ventas. Claro, no puedo especificar muy bien parte en parte, pero es así.

El método audiovisual ha sido un baluarte para los aficionados del cuatro, ya que no todo el mundo esta dispuesto a someterse al rigor de aprender el instrumento por solfeo. El cuatro es un instrumento que tradicionalmente ha sido tocado de oído por nuestros antepasados y aunque el método audiovisual no es un método por solfeo, tampoco es un método de oído porque se puede escribir numéricamente. Y el contenido de la música, de las piezas musicales, o de los estudios está grabado en casete. Con ese sistema la gente aprende rápidamente. Si, porque es cuestión de una explicación, y enseguida comienzan a dar sus primeros tonos, porque lo ven bien claro, y le es muy fácil.

No creo que en el extranjero se venda mucho el cuatro, a no ser que se implemente un sistema como lo hacen los extranjeros de la guitarra, los japonés, los coreanos, o algo, para que el instrumentos no se rompa con la variedad de los climas. Puerto Rico es un país tropical y hay mucha humedad, entonces si se hace un instrumento aquí a la humedad de aquí, se manda para Nueva York en septiembre o en enero, se va a romper porque allá la humedad es mínima. Entonces se contrae la madera y se tuercen los instrumentos, o se rajan. Yo tengo un deshumedecedor, un cuarto herméticamente cerrado, entonces va sacando toda la humedad, y la va tirando afuera, con un reloj que controla la humedad. Usted se sabe por el reloj que humedad tiene en un momento dado. Claro, saca el instrumento de ahí, y van a coger la humedad del ambiente, de manera que eso tiene que ser controlado. Yo se como hacerlo, y tengo el sistema. Yo he sufrido los embates de la circunstancia por el tiempo con los instrumentos que se han vendido para fuera. Por eso he aprendido que hay que tener un deshumedecedor para poder controlar la humedad en las maderas.

La relación con los clientes ha sido buena. Siempre garantizo mis instrumentos, o sea que en todo producto hay que dar ciertas garantías para que los consumidores puedan estar satisfechos. De cumplido, la responsabilidad del fabricante cuenta mucho, porque si no, nadie se arriesga a meter su dinero sin no hay una garantía en algo.

El cuatro por su poder sonoro y su sonido característico ofrece algo que se queda con uno. Es un recuerdo, es algo que cautiva el alma de él que lo oye y sobre todo, el músico que lo toca. Ya lo hace como parte de su vida, lo hace como si fuera algo muy preciado. El sonido del cuatro cautiva, y por lo tanto, se queda con uno. A mí, personalmente, ha sido un compañero inseparable y algo que me complace.

Hay un factor: afinación. Ese factor no todos los fabricantes lo consiguen. Y el que lo tiene, es porque lo copió de alguien. Pero cuando se ve sin la manera de copiar, no, pues tiene dificultades. Hay que tener muchos conocimientos para establecer la escala de la afinación. Conocimiento hay que tenerlo, y eso pues, el que tiene ese conocimiento no tiene problemas. Todas las medidas del instrumento no son igual, cada medida de la longitud de las cuerdas tiene una escala diferente. Aunque el cuatro tenor (y ese nombre de tenor yo se lo di cuando hice la familia del cuatro) de tener de veinte y media o veinte y cuarto pulgadas desde el puente a la cejuela. Y a raíz de eso se hace la escala. Hay que darle a la cuerda una compensación, porque la cuerda tiene que estar un poquito levantada del traste. Al oprimirla aumenta la tensión. Al aumentar la tensión, aumenta el tono. Esa compensación hay que dársela en longitud.
Para que sea un buen instrumento, un cuatro debe tener tres factores principales: debe tener buena afinación. Debe ser sonoro. Debe ser cómodo para tocarlo.

En cuanto a sacar de un instrumento el sonido deseado, eso vino a base de la calibración. Por ejemplo, el que se dedica a hacer guitarras (que yo fabrico guitarras también, y requintos para profesionales) eso es a base de una... usted sabe que el sonido es una vibración. Si la cuerda no logra dominar esa caja armónica, no la pone a resonar. Lo que se quiere es que esa vibración se reproduzca en la caja armónica. Para eso se requiere una calibración de todo el instrumento hasta conseguir, si es posible, balance en las diferentes cuerdas. Eso es de, para los fabricantes de guitarras clásicas, las guitarras de concertistas, y esas cuerdas de nilón tienen que reproducirse, a un tanto por ciento, sacar el sonido en la caja armónica. Esa es la base de la calibración. Y el grueso de la pintura que le da, un sinnúmero de detalles que el artesano sabe que hacer con eso.

Hay mas de un 51% para que el artesano sepa lo que va a obtener de su trabajo. No obstante la densidad de las diferentes maderas y la obra de la madera, la beta de la madera, en la forma en que esta colocada naturalmente, tiene que ver mucho con el comportamiento del sonido y la calidad del mismo. El producto final... es difícil saber cual es el cuatro que más va a sonar, aún siendo de la misma madera.

 

 

"Wimbo" Rivera

El artesano se conoce por sus clientes...

Angel Luis (Wimbo) Rivera

 Angel Luis WimboRivera

Cien por Treinticinco
artículo en La Voz Hispana de Hartford 24-3-05
por Héctor M. Vallines Cabrera, MSW

Estas dimensiones se refieren a las millas a lo largo y a lo ancho de la isla de Puerto Rico. La Cordillera Central la mide desde el Monte de Piñales en Añasco, pasando por los «Ocho Chavos» de Aguada, hasta el cerro Santa Elena entre Yabucoa y Maunabo y bajando por la cuesta de La Pica hasta La Lucía. Subiendo por los llanos costeros del Norte y los del Sur, la sierra se encarama por los montes del centro formando una telaraña verdinegra entre los cucuruchos de los Tres Picachos, El Taita, Guilarte, Maravilla, El Pío, El Purrón, El Morales y el Monte de Sabana Grande entre otros adolescentes que dan señas de futuros Piculines.

El taller del artesano, en el barrio Cuchillas de Morovis, cuelga del Risco de las Animas. Abajo, en el vacío distante, repta el río de El Narigón por el tajo de la cuenca que pone los límites de altura y de impresionante profundidad. El cerco que levantan sobre él los gigantes de la cordillera brinda las lecciones más gráficas y más escénicas de la topografía y oronimia isleñas. Si se pudiera andar por las nubes se pasaba de un cucurucho a otro sin tropiezo.

Más o menos en la milla número 50 de Este a Oeste y en la milla 17 1/2 de Norte a Sur se interceptan la latitud y longitud donde nuestro mago de la fibra, la sonoridad y la afinación montó las cuatro tablas y la solera de su modesto estudio de prestidigitación artesanal. Angel Luis (Wimbo) Rivera es hoy por hoy conocido en los cuatro puntos cardinales de la isla y visitantes de todas partes, a lo largo y a lo ancho de nuestro jardín tropical, repechan la cuesta de La Moca para ir a parar a su taller. Por eso lo llamó así:    Cien por Treinticinco. Desde 1996 en que ganó el primer premio como Artesano del Año del Programa de Fomento Cultural del Instituto de Cultura Puertorriqueña, los instrumentos que Wimbo fabrica, literalmente, no caen al suelo. A este momento ya tiene trabajo encargado para todo el año y siguen llegando nuevos clientes inclusive desde acá de los Estados Unidos.

En 1989 empezó a hacer cuatros. En 1996 ya hacía guitarras sólidas en una pieza. Al presente domina la técnica de doblar la madera en borde caliente de vapor para la construcción de la guitarra clásica. La técnica de la construcción del cuatro la aprende del abuelo Avelino. Para aprender más de afinación se acerca al maestro artesano Jaime Alicea. Después corren por su cuenta las percepciones, innovaciones, técnicas y descubrimientos que aprende a hacer sobre la marcha y que plasma en los cuatros, guitarras y triples que configura con su arte.

La mecánica de ahuecar el tablón, hacer el diapasón y ponerle la tapa al cuatro ya las domina al punto de destreza máxima. Lo que le roba el sueño a Wimbo es el patrón de la distancia entre los trastes. Ahí está el asunto de poner la escala al instrumento para lograr arrancar de este la mayor afinación y sonoridad.

Definiendo el tiro, Wimbo nos señala que es la distancia entre del hueso del diapasón y el hueso del puente. Entre ambos huesos están las 20 1/4 pulgadas que componen la escala regular. El dato más importante que Wimbo ha arrancado del estudio cotidiano en su taller es que yendo de atrás a adelante en sus viajes por la escala regular, como artesano y como músico, es que dicha escala tiene un octavo de más que no permite alcanzar la afinación perfecta. Parafraseando El Alquimista, de Pablo Cohelo, Wimbo me dijo: «Cuando persistes en algo parece que el mundo entero conspira a tu favor para que lo consigas». Y hay señales de que así va a ser. Ya le están haciendo la escala según sus especificaciones para lograr la afinación perfecta. Este sería el paso más agigantado entre un artesano moderno y el primer artesano que creó el cuatro puertorriqueño.

El estudio experimental de las fibras, los granos, los poros, la edad y la dureza de las maderas lo han llevado a establecer su tabla preferencial en lo que a la materia prima respecta. Wimbo prefiere el Laurel a todas las maderas para hacer el cuatro. «Es el más sonoro», nos dice haciendo la mímica como sí lo estuviera tocando. Sin embargo, nos aclara que para los Estados Unidos este no es recomendable por que el frío lo tuerce y el cuatro pierde su forma. <<El cedro, y el mahó son barruntosos y se ponen mudos con el frío. Si se nubla, el cuatro no afina>>, nos aclara añadiendo, además, que estos tampoco sonarían al máximo en los Estados Unidos.

Sobre la maga Wimbo admira la pinta de la madera y su dureza pero, «tiende a henderse con el frío», nos dice. «El guaraguao y el roble son buenas maderas al igual que la caoba pero ésta, no rebota bien el sonido. Suena «fofo», nos comenta.

Entre los clientes de Wimbo están: Edwin Colón Zayas, Neftalí Ortiz, Arnaldo Martínez y Cheito Arroyo del Conjunto Ecos de Borinquen, Joe Torres (segundo cuatro de Mapeyé), Tony Rivera (1er. Cuatro de Mapeyé), Modesto Nieves, Christian Nieves, el maestro Orlando Laureano, Raymond Vázquez (segundo cuatro de Neftalí), Prodigio Claudio, Maribel Delgado, Ervin Santiago (de Haciendo Patria) y Junior Carrillo (de Caobaná) entre otros muchos.

El trabajo discográfico de Wimbo con Iluminado Dávila y el Conjunto Cascada le merecen un sitial como intérprete del instrumento nacional. Como compositor también se destaca en este disco con su pasillo «Homenaje a don Nado». Como dúo de cuatros confieso que no he oído nada mejor.

Si usted quiere compartir la experiencia de hablar con él, éste es su teléfono: (787) 862-5967. Su dirección electrónica es: wimbo@coquí.net. Póngale oreja a los cuatros de éste virtuoso, a los que construye y al que toca.



Eugenio Méndez

Eugenio Méndez
(1929-2003)
Supremo maestro artesanal del cuatro puertorriqueño
  

    
Heño Méndez de Juncos, Puerto Rico, fue el artesano de cuatros más prominente de sus tiempos      (foto: Germán González)

El tablón

"Yo cojo el tablón, entonces yo marco el tablón con una plantilla. Toda la madera que no voy a usar la corto, la saco, y dejo como un esqueleto ahí. Entonces dibujo el cuatro en la madera que me sobró. Empiezo a ahuecarlo y le saco todo lo más que pueda a la caja".

"Entonces lo dejo, con el fondo un poquito grueso. No lo dejo muy fino, porque si está verde la madera, en el proceso de secar se puede doblar. Coge vuelta. Lo dejo por lo menos de media pulgada a tres cuartos de grueso en espesor. Entonces esto acelera el procedimiento de secamiento. Se pone al aire, pero no se puede poner al sol. Tiene que estar en un sitio de sombra. Puede estar un mes, o mes y medio, dependiendo..."

"Yo trabajo por lo menos cinco, seis o siete a la vez, y los ahueco y los pongo ahì. Entonces sigo trabajando otras cosas. Cuando vengo a ver, y busco esa madera, ya esta ready pa' trabajar. Yo puedo empezar tres o cuatro. Mientras que tengo dos con las tapas que se estàn encolando, pues cojo dos acà y empiezo a darle la terminaciones, y asì los voy cogiendo de dos en dos, de uno en uno dependiendo del trabajo que tengo en el taller".

MENDEZ.jpg (67869 bytes)
Don Eugenio nos mostró su secuencia de construcción, de derecha a izquierda           (foto de Juan Sotomayor)

La tapa

"La tapa es de yagrumo. Nosotros usamos aquí lo típico, que es el yagrumo, la tapa típica. El yagrumo hembra, ése es el formidable. El yagrumo hembra es mas blandito. El yagrumo macho es muy duro. Yo la hago de dos mitades. Es más fácil pa' trabajar."

"El sonido del cuatro describe en la tapa. En la tapa. Si la tapa la pone muy gruesa, no va a tener oscilación. La tapa del cuatro es como si fuera el diafragma de una bocina de radio. Pues tiene que ser así. No puede estar rígida. Si la tapa se queda rígida, pues el sonido lo da muy aguda, muy enlatao. No dispara pa' fuera el sonido. La tapa tiene que ser fina, mas o menos un octavo de grueso. Mas de eso no se le puede dar".

"Se le pone el abanico [varillas de sostén debajo del puente]. Lleva dos viguitas en el centro en donde va la boca. No se las pongo a la caja, sino se las adapto a la tapa primero. La viguita que va debajo del diapasón, que cruza al final, va derecha, va plana. La otra que le sigue, yo siempre le doy una combita pa' que la tapa quede un poquito combeaita para arriba. Eso es con el propósito que cuando el cuatro se afine la tensión de la cuerda no trate de doblar la tapa en esa área debajo del puente y la boca".

"Hay artesanos que hacen eso derecho. Entonces que pasa, cuando afinan el cuatro la tapa con el tiempo tiende a coger una comba hacia abajo. Entonces ahì viene el problema que los puentes se viran y empieza el cuatro a chirrear en los trastes y a dar problemas. Luego, yo tendré que adaptar el puente a esa comba. No puedo ponerlo plano, tengo que adaptarlo segùn la combita de la tapa".


Una bordonúa de caoba por el artesano Eugenio Méndez

El diapasón

"Para el diapasón, si tengo ébano, puedo usar ébano. Si no tengo ébano, uso maderas del país, como maga. Puede ser acacia, o ausubo, y esas maderas que son las mas duras. El espesor puede ser cinco dieciséis. Yo se lo trabajo derecho. Entonces hago las divisiones pa' los trastes. Hago las ranuras, corto el diapasón en la forma que va entonces procedo a pegarlo. Uso cola en polvo Weldwood".

"Después que lo pego, que esta bien pegao, pues lo cojo y lo lijo bien, lo pongo bien derecho, que no tenga lomo... tiene que quedar bien derechito. Entonces aclaro las ranuras de los trastes, y procedo a meter los trastes. Siempre le pongo unos toquecitos, unos puntitos de pega a las esquinas pa' que no se me levanten, no se levante el traste. Que se mantenga siempre en su posición".

El puente

"Después que esta todo terminado, los trastes y to' eso pegao, entonces lo ùltimo es el puente. Lo corto, preparo la altura a que va, y eso es lo ultimo que se hace. Del hueso de la cejuela al hueso del puente la distancia es... yo uso veinte pulgadas y cuarta. Eso ya tiene la compensación."

"Se pone una regla de la parte arriba del diapasón, de donde empieza, con un suplemento que quede levantaito mas o menos a la altura de la cuerda... que no quede encima del traste, sino tiene que tener como una milésima, que es lo que manda la cuerda despegao... entonces se pone esa regla de ahí a encima del hueso del puente, que quede esa regla despegada del ultimo traste como un octavo de una pulgada. Esa entonces viene siendo la altura de la cuerda ahí. Esa altura se coge con el hueso que va en el puente. Entonces cuando un termina el instrumento, que lo pinta y todo eso, pues como ya tiene la altura de la cuerda, pues no va a tener problemas. Si acaso le queda un poquito alto, pues uno le da lija al hueso y lo rebaja un poquito".

El hueso

"Primero preparo el hueso, lo pego para que cuando vaya a ranurar no se mueva, lo mantengo ahí firme. Entonces yo tengo un huesito de plantilla ya con las divisiones hechas. Lo marco, entonces con una segueta con un suplemento de metal que yo uso... cuando llega a la parte de metal que yo tengo puesta ahí, pues de ahí no pasa, queda la ranura como una milésima mas alto que el traste. Me quedan las medidas de la cuerdas arriba todas parejas. No quedan unas mas altas y otras bajitas, están to'as parejas."

"Entonces lo lijo, lo preparo, le tumbo las esquinas que molesten, y entonces entre ranura y ranura de cuerda, le hago un dibujito ahí con una lima redonda, le hago unos rebajitos, como una entradita, y se ve el huesito como elaboradito".


(foto: Juan Sotomayor)

La pintura

"Después que esta todo eso preparado, se coge, se lija bien... se da una buena lija, las esquinas y los bordes del cuatro se le rebajan con la lija para que no queden como un filo, que queden redonditos. Eso a veces molesta al cuatrista, el filo de la caja."

"Pues se lija bien lijaito y se le limpia bien todo el polvo ese que tiene, y entonces se procede a tirar la pintura. En las primeras manos yo uso sanding sealer. Le doy dos o tres manos de sanding sealer hasta que tenga el poro bien tapao, que no tenga mucha porosidad la madera. Después que esta el poro bien tapao, le mando las ultimas manos que son de laca, de clear lacquer. Le doy dos manos de clear lacquer, lo dejo que se seque dos o tres días bien. Entonces se procede a dar una lija de agua seiscientas para rebajar el brillo que quedó, se le mata el brillo, entonces con rubbing... se pule con rubbing, y el brillo se le da con Kit, eso que lo que se da, que brillan los carros. Después que se le da mucho rubbing que queda bien brilloso el cuatro, se le pasa el Kit y queda eso como un cristal".

"Eso es todo el proceso".

 

Natividad Tirado

Natividad Tirado Perez

Artesano maestro de guitarras, cuatros, treses y bajos
Un jíbaro de Naguabo trasladado a Delaware, EEUU
Entrevistado y fotografiado por Luis Javier Rodriguez

Natividad Tirado, conocido por sus amigos y clientes en los Estados Unidos como Nate Tirado, nació el 24 de diciembre del 1934, en el Bo. Maizales de Naguabo , Puerto Rico

Inspiracion para ser artesano
La musica ya que como es tan bonita pues yo dije: "Tengo que averiguar como es que esa musica puede sonar tan linda entonces comence a trabajar en madera desde que era pequeño,mirando primero por que toda mi familia son artesanos y musicos (Perez y Sanatana)..."

Cosas esenciales de aprendizaje
"Para aprender a hacer cualquier cosa sea trabajo o arte es muy esencial la atencion y el interes ; ademas para mi se aprende de tres manera oyendo ,mirando y practicando"

De quién heredó el arte de hacer instrumentos de cuerda?
"El tio mio era artesano y musico para los años 40. Cuando el salio de la 2da guerra mundial hizo un taller en el cual era tornero , ademas era musico y era bajista de ayi salio el interes de el comenzar a hacer instrumentos. Le ancantaba la musica de sectetos para el cual el mismo hacia los intrumentos."

Grupos a cuales perteneció
"Estuve en muchos cuartetos , trios , sectetos , combos y coros de iglesia en Delaware , New York y New Jersey...Aqui en Delaware estuve en El trio Estrella para el año 1978 (ver foto antigua del trio en el archivo de fotos) compuesto por Alturo Rivera , Pedro Julio Sanchez y Nativida Tirado este servidor."

Qué instrumentos fabrica?
"El cuatro puertoriqueño , el tres, que es original de Cuba pero lo adaptamos en la isla como para el 1928 con el septeto Borinquen en el cual estaba Rafael Hernandez , todo tipo de guitarras americanas y clasicas , requintos.."

Técnica de fabricacion
"Bueno ese procedimiento no es muy facil de explicar pero trato de usar la mejores maderas como decir jacaranda de Brazil o Honduras , el cipres Aleman , cahoba de Honduras , el hebano , todas la madera de la isla...Para mi la mejos madera para el diapazon el el gabun el cual viene de Africa o de la India...Otra cosa para mi muy especial es utilizar maderas antiguas como de intrumentos desechados...Es muy importante curar la madera"
      "Primero yo hago el esquematico , el patron del modelo que uno imagine o mejor se vea bonita para la atracion del publico ; para mi todos los modelos son bonitos."
      "Trato de fabricarlo bien con calma y poner todo sentido artesanal poniendo a Dios sobre todo por que sin el nada..."
      "Yo algunas veces fabrico mis propios moldes y herrameintas."
      "Ademas todo procedimiento en muy importante para la fabricacion de cualquier instrumento , todo detalle , hacerlo con amor y pasiencia por que sino se echa a perder todo el intrumento como por ejemplo el sonido , la acustica , el sostenimiento del sonido , la claridad , la estructura de este...No es hacer un instrumento para que mañana se rompa , se doble o no se pueda tocar con este...Hacer intrumentos coje tiempo ya que hay que curar la madera , esperar el secado , el pegado y el pintado."

El tres
"He trabajado en unos cuantos como por ejemplo le hice a Mario Hernandez en cual he compartido con el y le conozca personal; hice uno para Máximo Torres muy buen arreglista y musico natural de Humacao y otras personas destacadas..."

Musicos a cuales le ha fabricado
Rafael Hernández, Máximo Torres, Arturo Rivera, Nazario de Jesus, Fraticuelli, Anastacio Acevedo

Reconocimientos
"Aqui en diferentes universidades, centros culturales, exhibiciones, festivales de esta región de Delaware, Philadelphia, New York y New Jersey. He tocado en muchos lugares...He estado con Edwin Colón Zayas , Prodigio, Neri Orta, Yomo Torro, Cheo Rivera y otros musicos que me reconocen...

Y allá en la isla..
"Bueno, no exactamente, pues como yo voy todos los años allá solo me conocen en Naguabo y Humacao, sitios en los cuales siempre que voy toco y disfruto mis vacaciones."

Natividad Tirado
100 Liberty Ter. Apt 353
Newark DE 19702
(302)652-6508

 

 

 

 

 

 

 

La bordonúa melódica

La Bordonúa Melódica

La  desaparecida vieja "guitarra jíbara de gran tamaño" de seis cuerdas del siglo diecinueve reaparece en los comienzos del siglo veinte, trocando su rol de voz grave en la orquesta jíbara antigua, por un rol nuevo en algunas comunidades de la Isla: tocando la melodía en conjuntos, frecuentemente con un cuatro en acompañamiento. Pero estos instrumentos eran híbridos, hechos toscamente con gran dificultad y padeciendo de muchos problemas técnicos. Decían los bordonistas que eran "malos pa´tocar". Pero un manojo de ejecutantes superaron sus deficiencias inherentes y se destacaron en los estima del pueblo. Al morir esos pocos artistas, Candelario Vázquez, Yuyo Velázquez, Aniceto Lozada, y otros, muere también la Bordonúa Melódica. Lo que queda del mismo son pocas reliquias silentes en museos culturales de la isla, y sobre repisas en los hogares de sus descendientes.


 
oldmrsbordonua.jpg (70705 bytes)
La viuda de Candelario Vázquez nos muestra en Juncos la bordonúa de su difunto esposo.

Al comenzar el siglo veinte, la bordonúa y el tiple desaparecen de la antigua orquesta jíbara, ambos reemplazadas por la guitarra. Pero en algunas regiones--Juncos, Aguas Buenas, San Lorenzo y otros-- la bordonúa perdura, pero con una  encordadura insólita y un rango musical más elevado. Ahora su voz aparece en contraste con su uso antiguo como cantante de la voz baja del conjunto.

Sus interpretes desarrollaron una manera distintiva de tocar el trémolo: apretando y soltando las cuerdas sobre los gruesos trastes del instrumento en forma rítmica. Esto causaba un sonido distintivo conocido como el gemido o lloriqueo de la bordonúa. Debido a que los únicos ejemplares que sobreviven de ésta forma de bordonúa son reliquias silentes, nadie sabe cómo sonaban, y una animada controversia sobre cómo debe sonar y cómo debe encordarse persiste entre los que atentan rescatarlo.

Por haber emergido como instrument para tocar la melodía en conjuntos, la hemos nombrado bordonúa melódica


 Notables bordonuistas del pasado

Candelario "Candó" Vázquez

Don Candelario Vázquez

La investigadora Ellen Fernandez-Sacco nos ha encontrado la siguiente información en torno a Candelario Vázquez, proveniente de los censos de 1910,1920 y 1930 y de su tarjeta de ingreso militar durante la primera guerra mundial:

Candelario Vázquez Morales nace en el barrio de Gurabo Abajo de Juncos, Puerto Rico el 20 de julio de 1899. Su mama, anotada como "jefe de familia " era Pascuala Morales, y sus hermanos eran anotados como Juan y Ruperto.

    Para el 1910 su familia se encuentra en el barrio Las Piedras Urban de Humacao. Para el 1930 vive en el barrio Pueblo Sud de Juncos y es reconocido como "carpintero de cajas", casado con Eulogia Pérez y con una hija, Judie, nacida en 1928.

Lean una larga entrevista con Candelario Vázquez

 music39.gif (1520 bytes) Oigan a Don Candó, a edad avanzada, tocando su bordonúa acompañado de una guitarra.

Aniceto Lozada Rodríguez

Por su parecido similar, originalmente identificamos esta foto como otra de Candelario Vazquez, pero su nieto y Jorge A. Torres Bauza nos afirman que era de hecho Aniceto Lozada Rodriguez. De acuerdo con ellos, la foto muestra Aniceto Lozada Rodriguez de San Lorenzo a la edad de 90 años. Muere a los 101 años en abril 2007.